Jump to content

Todo sobre los cupcakes

Puntuar este tema:


EndulzArte

Recommended Posts


chocolate-cupcake-with-chocolate-icing-and-gumpaste-flowers.jpg

El planeta de los dulces está viviendo una invasión de pequeños pastelitos con decoraciones fantasiosas y colores chillones denominados cupcakes. Desconocidos para el lenguaje español hasta hace pocos años, hoy surgen como setas en tiendas y pastelerías, aparecen en los blogs más reposteros y cada vez son más frecuentes en las celebraciones más chick. En definitiva, son "tendencia", como diría algún relamido fashionista. Así que conviene saber tres o cuatro cosas sobre ellos, primero para no hacer el ridículo y llamarles "magdalenas" -el mayor insulto que le puedes decir a un cupcake-, y segundo, porque si están bien hechos son una fiesta para la vista y también para el buche.


¿Un 'cupcake' no es una magdalena decorada?

No exactamente. El cupcake suele llevar una cobertura decorativa, por lo general cremosa, pero también es distinta la textura de la masa, más jugosa y esponjosa. Podríamos decir que la magdalena se acerca más al concepto bizcocho, y el cupcake al pastel: la primera alcanza su plenitud mojada en la leche o en el café, mientras que con el segundo nunca harías eso porque sería incómodo y además parecerías un palurdo.

Por lo general los cupcakes son más dulces y tienen muchas más variedades de color y sabor que las magdalenas. "Un cupcake es una magdalena glamurosa, como con maquillaje (frosting) y mucho mas rica y bonita", explica Laura Pérez, de la tienda Happy Day de Madrid. "Es como una pequeña tarta individual".

¿De dónde vienen?

De Estados Unidos. Su traducción literal es "pastel de taza", en referencia a la medida de volumen utilizada en su preparación. Aunque aparecieron en el siglo XIX, el país ha vivido en los últimos años una auténtica fiebre por estos pasteles de formato monodosis, desatada en gran parte tras su aparición estelar en 'Sexo en Nueva York'. Carrie y sus amigas no sólo enseñaron a las americanas que los cupcakes eran cool y te curaban de cualquier tipo de desencuentro con la vida, sino que les hizo vivir la fantasía de que no engordaban. El boom de los cupcakes, con sus decoraciones alegres, adorables y algo naïf, también está relacionado con el gusto por lo "mono" que ha hecho estragos en la reciente cultura pop.

Vaya, otro invento americano. ¿Por qué se pondrán de moda estas cosas en España?

"Creo que porque son realmente bonitos y deliciosos, y tienen su toquecito de glamour", explica Waldesca Zajak, una estadounidense que ha montado con otras dos socias su propia tienda de cupcakes en Alicante, Las Manolitas. Otros aducen otras razones: su formato individual, o que añadan fantasía y diversión al hecho de comer. "Ademas el sabor recuerda a cuando eras pequeño, y el azúcar levanta el ánimo", afirma Laura Pérez.

¿Y se venden a pesar de la crisis?

Sí. En Nueva York, por ejemplo, es uno de los pocos negocios a los que la recesión económica no ha afectado, según el 'Wall Street Journal'. En España, todos los vendedores consultados para escribir esta entrada hablan de ventas en aumento y de su creciente empleo como sustituto de las tartas en los cumpleaños. "La crisis no afecta a los pequeños caprichos", reflexiona Waldesca Zajak. "Si no tenemos dinero para inversiones grandes, a la gente nos gusta tener al menos ratitos para sentirnos felices, un poco de dulzura, ir a un sitio diferente o imaginar que estes en un lugar lejano".

Pero tendrán alguna pega...

Los detractores de los cupcakes les acusan de ser muy dulzones y de contener demasiada grasa y colorantes artificiales. Y es cierto que en sus versiones más cutres son una especie de bomba calórico-química. "Como postre, no llevan más azúcar que cualquier otra tarta o bizcocho", defiende Marta Hidalgo, de Cupcake Madrid. "Nosotros pensamos que había que adaptarlos al gusto de aquí", reconoce Manex Susaeta, de la cafetería-pastelería Cup&Cake en Barcelona. "Por eso los aligeramos en materia grasa y en azúcar un 25% respecto a las recetas americanas. Respecto a los colorantes, existen naturales de altísima calidad".

Seguro que son caros.

Depende de lo que consideres caro. Sus precios suelen oscilar entre los 1,80 y los 2,50 €.

¿Y con qué se hacen?

La masa básica de los cupcakes es muy similar a la de las magdalenas, y lleva harina, azúcar, levadura, huevos, mantequilla y leche en cantidades variables según las recetas. A partir de ahí, hay muchas variantes con otros ingredientes: chocolate, fruta, zanahoria, queso fresco, galleta, frutos secos, especias... Normalmente se mezclan los elementos secos por un lado y los líquidos por otro, se juntan y se hornean en moldes como los de las magdalenas. En cuanto a las coberturas, su mundo es infinito como el Universo: vale todo con tal de que sea colorido y apetitoso.

¿Qué diferencia un 'cupcake' bueno de uno cutre?

Lo mismo que en cualquier otro producto: que los ingredientes sean de buena calidad y que se haya dedicado tiempo y cariño a la preparación. El buen cupcake debe ser jugoso y no resultar reseco, y la cobertura debe dar el toque cremoso justo. "El secreto está en saborearlos prácticamente recién hechos", añade Marta Hidalgo. También se apunta a la creatividad como un elemento importante: tanto el sabor como el aspecto del cupcake deben sorprender.

¿Cuáles son los que más se venden?

En general, los más llamativos y fantasiosos sobre todo entre el público infantil, aunque algunos adultos prefieren propuestas más tradicionales y con menos colorines. En cuanto a los tipos, los vendedores hablan de grandes éxitos como los brownies, en Las Manolitas; los de galletas Oreo y los Bugs Bunny (con zanahoria) en Cupcake Madrid; los de frambuesa, chocolate y cheesecake (pastel de queso), en Cup&Cake, y los Red Velvet (con chocolate, vainilla y colorante rojo), tanto en Cupcake Madrid como en Happy Day.


¿Y puedo hacerlos en casa si me da la gana?

Sí, porque en sus versiones más simples no son difíciles de preparar. Pero hay que documentarse. El blog de referencia es el estadounidense Cupcakes Take The Cake. Allí hay toneladas de información sobre el asunto, así como enlaces a otros blogs anglosajones consagrados a este arte.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...