Jump to content

kepavo

Puntuar este tema:


lili_89

Recommended Posts


!Ja ja ja ja ja! Que bueno eso del 63% verdad. ¿A caso el Kepavo tiene un 100% de pavo? que yo sepa no.

Realmente si pensamos que todo lo que comemos en la sociedad actual es 100% el producto que dice ser, pues vamos mal. Nada de lo que consumimos en la actualidad es 100% natural, todo esta lleno de conservantes y colorantes, inclusive el pan que venden en las panaderias, para que duré más tiempo.

Me explico, por ejemplo en este caso el pavo ó cualquier otro fiambre, suelen llevar algo más de la mitad del producto en sí (¿Por qué creeis que los fabricantes no suelen poner el porcentaje de la materia prima, y tan sólo se limitan a citarlo en primer lugar de los ingredientes?) y el resto de sus componentes son conservantes y colorantes, como anteriormente he citado (todo lo acabado en ina y osa, para que os pensais que sirven, pues únicamente para su conservación y ya no empiezo con las famosa E-químicas).

Si no llevaran estos consevantes etc, una vez abierto el envase, inclusive los de corte al detalle, aunque los guardaramos en la nevera, ni se conservarían un día en buen estado.

A caso... ¿la carne que nos comemos a la plancha es también 100% carne?... pues no, sólo teneis que comprovarlo a la hora de cocinarlo, la cantidad de agua que desprenden., ¿por qué? pues sencillamente por que la alimentación que ellos llevan tampoco es natural. Y la verdura?..... y así hasta el infinito.

Por cierto el Kepavo su materia grasa no es el 0.2%, como se dice en este post, sino al igual como el de marca blanca que fabrica Noel Alimentación, S.A.U para Lidl, tiene un porcentaje de materia grasa del 1%, es decir un 99% libre de materia grasa.

En el mercado español, no existe ningun fiambre tipo pavo ó jamón york cuya materia grasa sea inferior al 1%, eso sólo vale para los lácteos, e incluso aúnque pongan en grande que son 0% M.G., sulen llevar un 0,1% de la misma, cantidad insignificante, pero llevan.

Bueno espero que con esta parrafada, veais que nada de lo que consumimos en la actualidad en natural y que gracias (ó por mala suerte) a los conservantes los productos duran más tiempo.

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...