Jump to content

Como apreciar un buen cocido.

Puntuar este tema:


Pachi

Recommended Posts


Buenas!!!

Quiero compartir esta experiencia con vosotros, con la gran lección de cata de cocidos que contiene.

El pasado viernes tuve el placer y honor de ser invitado al cocido de inauguración de temporada de la Asociación Gastronómica GARBANZO (http://www.hemetra.es/GARBANZO/index.php).

Un grupo de gente increíble que lleva juntándose más de 16 años cada mes, con la excusa de las legumbres como transfondo. Miguel Ángel, su presidente, del que sólo puedo decir que es único para no quedarme corto, me propuso como invitado y allí fui yo, de pardillo, a una degustación del cocido de "Casa Jacinto", en la calle del Reloj, Madrid. Es un local añejo, clásico, con un buen hacer de dueño, cocinero y camareros que sólo lo da el tiempo.
El cocido fue tan bueno como se podía esperar siendo el elegido de GARBANZO para iniciar el nuevo curso. Pero…¿Cuánto de bueno es? ¿Cómo se valora un cocido? Lo más fácil era preguntar al propio GARBANZO. La contestación de Ángel, uno de los miembros, creo que resume el buen criterio de todos. Y cito textualmente agradeciendo su prosa:

“¿Cómo valorar un cocido? Creo que podrías recibir tantas valoraciones como asociados pero te diré como lo valoro yo personalmente.

El caldo es muy importante que no sea ni muy soso, como si fuera de ave ni muy fuerte por haber echado un chorizo demasiado fuerte. Nunca debe de ser grasiento y siempre debe de humear al servir.

Los fideos se pide que estén "al dente", sin llegar a crujir pero que cueste un poco deshacerlos en el paladar.

Gana mucho el que se realice posteriormente dos vuelcos, uno con el garbanzo y la berza y resto de verdura y otro con las carnes y el tocino.

cocidojacinto.jpg

El garbanzo puede ser grande o pequeño pero No debe de presentarse con la piel levantada, su presencia debe de ser de garbanzo entero. Su textura debe de ser suave pero que no se deshaga si no se fuerza un poco con la lengua contra el paladar.



Debería de haber al menos el repollo y la patata, aunque se valora también la zanahoria y en ocasiones rábano. Todo bien cocido y lo mas seco posible de caldo al servir.

En el vuelco de las carnes debe de haber como mínimo:

- Un hueso de caña por comensal, cuanto más grande mejor.
- El morcillo es una pieza de carne fundamental en un cocido, y que no puede ser sustituida por otra de ninguna índole. Nunca debe de estar dura, esto estropea un buen cocido y sí que tiene que tener un buen sabor a carne estofada de tacto en paladar untuoso, o más bien "meloso" ya que es esta cualidad la que hace al morcillo diferente al estar bien cocida.
- Chorizo. Ojo esto no es fabada, el chorizo debe de ser un acompañante y no un protagonista aunque se valore un sabor largo frente a uno explosivo, es decir el sabor a chorizo por muy potente que sea debe de estar exclusivamente en la carne de chorizo y no por ejemplo tiñendo los garbanzos.
- Morcilla. Aquí hay gustos, de arroz o de sangre, particularmente a mí me gusta más de sangre, pero al igual que el chorizo, sin protagonismos,
- Al menos un tipo de tocino. Hay quien pone un tocino añejo y otro más crudo y hay quien lo pone entreverado de carne, yo prefiero el tocino más añejo sin que llegue a resultar agobiante en la garganta,
- Jamón curado cocido, para dar gusto. Bajo mi punto de vista salvo que sea cortado de la parte de la pata, suele salir muy fibroso para ser comido, pero alegra el vuelco y sobre todo da mucho sabor a la sopa.
- Al menos gallina. En trozos de tamaño de un par de cucharas. Hay quién usa pollo, pero si es así aconsejo el pollo de corral y sobre todo al servir no se debe de deshacer entre los utensilios de servir.
- La bola es una pelota de pan con perejil y ajo y en algún caso incluso rellena de carne. Particularmente no la puntúo porque no la como.

Y una vez tenemos esta evaluación hecha tenemos que conocer el precio del cocido ya que no podemos puntuar igual a un buen cocido que valga 12 euros con otro que valga 30. A este último se le debe de exigir la máxima excelencia.”

Una lección magistral de cata de cocidos. Muchas de estas características las cumple el grandísimo cocido de Casa Jacinto (ojo, salvo encargo, solo lo hacen los sábados). Y recomendar como postre una deliciosa leche frita, servida aun caliente, con su punto anisado.

Que aproveche!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Fijate.. no sabía yo que el cocido madrileño llevaba morcilla, yo nunca se la pongo, si a las lentejas y judias, pero no al cocido.... por lo demás estoy de acuerdo en todo!! Que rico el cocidito madrileño... yo le añado un puerro que es la parte que más me gusta del cocido, ayer me lo preparo mi mami...:burla:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es cierto que la morcilla no es muy habitual, creo yo.En mi casa desde luego no se ponia.

Aceite y vinagre? Si, yo en casa tambien me lo echo.En el restaurante lo que te ponen es tomate rallado y aceite.El vinagre no lo vi en la mesa, aunque si unas guindillas en vinagre.

Ah, una curiosidad mia: de pequeño...bueno, y no tan pequeño, hasta los 10 o 12 años, el cocido me lo tomaba echandole (que me perdonen los dioses del buen comer) KETCHUP!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...