Jump to content

Cardamomo

Puntuar este tema:


acerator

Recommended Posts


Esto es lo que he encontrado en internet en la página saludnatural, sobre el Cardamomo:

Propiedades y usos del Cardamomo:

• Tiene un olor y sabor ligeramente picante y muy estimulante.
• Posee un 4% de aceites volátiles como el terpineol, cineol, sabineno, limoneno y el pineno.
• Esta semillita contiene proteína, agua, aceite esencial, carbohidratos y mucha fibra.
• Rico en almidón y ácidos grasos.
• Tiene propiedades antiespasmódicas y estimulantes.
• Es digestivo, alivia los cólicos, estimula el apetito, combate acidez, ardor y provoca una mayor producción de saliva.
• Es carminativa.
• Sirve para aliviar la intolerancia que sufren algunas personas al gluten contenidos en los cereales como avena, trigo, cebada, etc. (celiacos).
• Se usa para aliviar hemorroides.
• Útil para tratar problemas urinarios.
• Combate el mal aliento (halitosis).
• Tiene propiedades afrodisíacas.
• Ayuda a regular el metabolismo
• Se utiliza para curar la artritis.
• Buena para los diabéticos
• Sirve para adelgazar.
• Ayuda en casos de diarrea, y neutraliza los efectos de la cafeína.
• Por su contenido de aceites esenciales, se utiliza para preparar diversos platillos en la cocina como el arroz, sopas, ensaladas, bebidas, licores, repostería, etc.
• Se utiliza en polvo, tintura o en preparaciones farmacológicas.
• Combate la flatulencia.

Usos en la cocina del Cardamomo


Muy útil para preparar arroces, salsas, sopas, bebidas, currys, salsas, aderezos, etc., así como para perfumar licores, etc. El cardamomo es muy utilizado culinariamente, sobre todo en la India, se le agrega al arroz para darle un sabor ligeramente picante; los árabes, por otro lado, lo utilizan en el café, convirtiéndolo en un tónico cardiaco y antiflatulecncia.

¿Cómo se toma el Cardamomo?
Se puede preparar una tisana de cardamomo como un tratamiento alternativo. Esta se puede hacer hirviendo una taza de agua y luego agregándole una cucharadita de semillas recién machacadas; dejar reposar durante quince minutos y colar.

Acerca del Cardamomo

Es una hierba perenne que llega a alcanzar hasta 4 metros de altura. Pertenece a la familia de las Zingiberaceae, y fue utilizada por primera vez hacia el año 700 en la India meridional. Habita por lo general en selvas tropicales de la India, y se importó a Europa hacia el 1200.

Aquí una deliciosa receta con cardamomo:

BIZCOCHO DE ZANAHORIA Y CARDAMOMO (pan de zanahoria)

Ingredientes:

• 350 gr. de harina integral.
• 1 bolsita de polvo de hornear.
• 300 gr. de Azúcar morena (si las Zanahorias son muy dulces, se puede disminuir un poco el aporte de azúcar.
• 2 cucharadas de café de canela en polvo.
• 1/4 de cucharadas de café de Cardamomo molido.
• 2 pizcas de Clavo de olor molido.
• 1 pizca de sal,
• 250 gr. de zanahorias ralladas.
• 1 limón, piel rallada y zumo.
• 250 gr. de almendras molidas.
• 4 huevos batidos.
• 200 gr. de Mantequilla blanda.

Método

1. Para su decoración unas 10-12 zanahorias de mazapán. Confitura o jalea de albaricoque.
2. Poner la harina integral tamizada en un cuenco, salar. Agregar y mezclar bien todos los ingredientes para poner después los huevos batidos y la mantequilla blandita. Mezclar todo con una espátula de madera o mejor con un batidor eléctrico. Preparar un molde para bizcochos rectangular (de esos de geometría variable). Este bizcocho está previsto para un molde de 30 cm. de largo.
3. Revestir el molde interiormente con papel de cocina y cuando la masa quede homogénea volcarla en el molde. Horno precalentado a 180°, introducir el molde en la parte baja por 60-65 min. Al cabo de 50 minutos picar e introducir las zanahorias de adorno en la masa y pincelar la parte superior visible del cake con la jalea de albaricoque.
4. Como la zanahoria aporta mucha humedad al cake, conviene esperar 24 a 48 horas antes de cortarlo. Aguanta una semana embalado en una hoja de aluminio. Puedes servir bañando con melaza de cereal , miel, mermelada, cajeta, etc.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues sabe a limón,pero un poco peculiar, no sabria decirte el sabor, es aromático, y yo lo uso para donuts, arroz con leche, natillas, para el café.

Lo compro en el corte inglés, en herboristeria es carisimo, una vez pedi que me trajeran y es muy caro, en el CI tienes botes mejor, porque dura mcuhisimo.

En estos dias, no, en el foro se ha usado siempre cardamomo, entra en el buscador y encontraras muchas recetas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios


Usos en la cocina del Cardamomo


Muy útil para preparar arroces, salsas, sopas, bebidas, currys, salsas, aderezos, etc., así como para perfumar licores, etc. El cardamomo es muy utilizado culinariamente, sobre todo en la India, se le agrega al arroz para darle un sabor ligeramente picante; los árabes, por otro lado, lo utilizan en el café, convirtiéndolo en un tónico cardiaco y antiflatulecncia.


También está en la mezcla para hacer el típico pain d'épice, creo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola, yo trabajo en una empresa de especias, y os voy a copiar algunas de las cosas que pone en nuestras fichas tecnicas:

Descripcion del producto.
Frutos sanos, limpios y desecados del “elettaria cardamomun”, white y maton, u otras especias afines.
Los frutos de cardamomo son pequeñas cápsulas de forma oval, gris verdosos y con rallas, que contiene semillas marrones muy aromáticas.

Caracteristicas Organolepticas.
Aroma delicioso y suave. Inicialmente el sabor es fuerte y penetrante recordando el alcanfor, aunque al final es cálido y agradable.

Usos y aplicaciones.
Se usa para condimentar panes, pasteles, dulces.
En ensaladas de frutas, pasteles, bizcochos y licores.
En la cocina árabe se utiliza para aromatizar el café.


Nosotros lo envasamos en botecitos de cristal, iguales al resto de especias.
Espero que os ayude mi pequeña aportacion.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...