Jump to content

Cocina mexicana.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Mueganos

42dc6ee3617db.jpg
(Pulsa para ampliar) Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 1 hora
Tiempo de cocción: 20 minutos
Categoría: Especialidades internacionales, Postres
Dificultad: Fácil

Introducción:
Los mexicanos amamos los dulces, es una parte muy importante de nuestra dieta y la variedad de dulces regionales es ilimitada este es un dulce tradicional muy rico y barato MundoRecetas.com

Ingredientes:
Ingredientes:
1 kilo de harina
1 huevo
¼ de litro de agua
50 grs. de piloncillo
400 grs. de manteca
Sal

Para la miel:
½ kilo de piloncillo
¼ de litro de agua
1 raja de canela
MundoRecetas.com

Instrucciones:
Se tritura o muele muy bien el piloncillo, luego se disuelve en el agua, elaborando una miel o jarabe.
Se integra la harina con el huevo, un poco del piloncillo disuelto en agua y una cucharadita de sal. Se amasa bien, hasta obtener una pasta consistente y firme, luego se extiende con el rodillo hasta dejarla bastante delgada.
Corte la masa en cuadritos péqueños de 1 centímerto cuadrado, que se fríen en manteca.
Se dejan enfriar y se meten en la miel de piloncillo.

Para hacer la miel, se ponen en un cazo el agua, el piloncillo molido y canela en polvo, dejándose hervir hasta que tome punto de bola fuerte.
Se pegan los cuadritos de cinco en cinco, para formar los muéganos, que se dejan secar sobre la tabla.
MundoRecetas.com

Fuente: La Galería Culinaria MéxicoEnviada por barmijo en martes, julio 19. 2005 en 05:09:23


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 99
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maryam_

    99

  • itorf

    1

Top Foreros En Este Tema


Flautas mexicanas

flautasmexicanas.jpg

No os puedo enseñar ninguna partida, porque fue algo rápido que prepare para una cena improvisada con los vecinos, asi que no era plan llevar una cortada por poder hacer una foto.
risa.gif

Ingredientes:
-tortillas mexicanas
-cebolla
-leche evaporada
-queso azul
-pechuga de pavo en barra
-sal y aceite

No os indico cantidades en la receta (para variar, jejeje....) pero son ingredientes que en función de cuantos seais vosotros mismos sabreis cuanto necesitais de cada ingrediente.

Elaboración:
En una sarten ponemos cebolla cortada finita a pochar a la que añadimos sal para que se haga antes.
Lo dejamos a fuego lento hasta que esten blanditas y con algo de color.

Añadimos el queso azul (o cabrales, o cualquier otro queso que sea del estilo) a cachines sobre la cebolla para que funda con la calor.
Como a mi me gusta fuerte, añadi bastante, porque ademas luego con la leche se baja algo la potencia del sabor.

Cuando este medio fundido el queso, añadimos un chorreton de leche evaporada, no mucho porque mejor que se quede algo espeso, para que al rellenar las tortillas no se salga el relleno.

Mientras se cocina todo junto dejando que espese el relleno, cortamos a taquitos la pechuga de pavo en barra, y se lo añadimos a la mezcla de cebolla, queso y leche.

Listo el relleno!

Lo dejamos reservado y mientras calentamos las tortillas en el micro o en la sarten vuelta y vuelta, para que asi pierdan la rigidez con la que salen de la bolsa y se puedan doblar bien.

Rellenamos la tortilla y envolvemos haciendo como flautas alargadas, les ponemos un palillo para que se sujete al freir.

Ponemos aceite de oliva en abundancia en una sarten para freir las tortillas.
Cuando este caliente el aceite, freimos las tortillas ligeramente, practicamente es vuelta y vuelta hasta que tomen un poco de color las tortillas.
Las dejamos escurrir sobre un plato con papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.

Listas!
Para comerlas, solas perfectamente o en mi caso acompañadas de una rica y picante salsa de chile habanero, pero unas gotitas nada más, que pica un rato esta salsa....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

CHILE CON CARNE (matajary)

Ingredientes:

1 Bote escurrido de judías rojas cocidas
500 grs carne picada de ternera
1 cebolla
2 ajos
1/2 bote de salsa mejicana
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de chile en polvo
1 cucharada de orégano
1 bote pequeño de tomate triturado (Unos 500 grs.)
1 Chorreón de aceite
Sal

Para servir:

Queso rallado
fritos o tortillas de maíz


Preparación:

Picar cebolla y ajo, poner en la cubeta con el aceite, y la carne y programar 1 hora 45 minutos. A?adirle las especias, judias, tomate, salsa y sal al gusto. Dejar acabar el programa. Servir con el queso y las tortillas de maiz espolvoreadas por encima.

Si le gusta m?s picante a?adirle un chorre?n de tabasco antes de servir o poner la salsa de las picantes.

normal_Chile_con_carne.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Carnitas de Puerco

carnitas.jpg

Hola amig@s!! Les traigo esta receta típica de México. Es muy sabrosa y espero les guste.
Tengo más recetas como esta en mi Blog. http://recetario-de-mama.blogspot.com/ icon_biggrin.gifIngredientes:

1 lomo o espaldilla de cerdo con hueso (de 2 a 2.500 kgms)
Más o menos 4 tazas de consomé de pollo
1 cebolla grande, cortada en 4 pedazos
1 cucharada de cada uno, semillas de cilantro y comino
1 cucharadita de orégano
3 chiles chipotle en adobo, de lata (opcional)
2 hojas de laurel

Preparación:

En una olla con capacidad para 5 o 6 litros ponga el cerdo, el consomé, la cebolla, el cilantro, el comino, el orégano, los chiles, si los va a emplear, y las hojas de laurel. Agregue el agua suficiente para cubrir la carne. Tape y ponga a hervir; reduzca el fuego y deje hervir hasta qeu la carne se deshebre con facilidad (de 3 a 4 horas).
Saque la carne de la olla (conserve el caldo para otros usos, si lo desea). Deseche la grasa. Coloque el cerdo en una olla grande y hornee a 230°C hasta que dore (más o menos 20 minutos). Separe la carne en trozos y deshebre con 2 tenedores, deseche la grasa. Rinde de 6 a 8 porciones.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pollo en salsa mexicana

http://www.recetariocanecositas.com/#up


muy ricooooooooooo la salsita bueniiiiiiiiiiisima mi marido decía esta melosito jeje muy bueno gracias cane como siempre

verano_2008_268.jpg

Para dos personas, aunque se puede añadir más pollo.

Ingredientes:
100gr de cebolleta
100gr de pimiento rojo
100gr de pimiento verde (el italiano, no. El de carne gordita)
100gr de aceite
14 alitas de pollo partidas
50gr de agua
1 sobre sazonar de fajita Old El Paso
6 cucharaditas de postre de copos de puré de patata.
1 pizca de sal

Preparación:
Cortar los pimientos y la cebolla a tiras. Poner en el vaso la mariposa, las verduras y el aceite, programar 10minutos, temp. Varoma, vel cuchara.

Al terminar el tiempo, añadir las alitas y programar 3 minutos, temp. Varoma, vel. cuchara. Añadir 50gr de agua y el sobre sazonador de fajitas, remover con cuidado con la espátula para que se impregnen bien las alitas, y no queden los polvos encima de ellas y meter las alitas para dentro del caldito. ( o bien diluir el sobre en los 50gr de agua y echarlo por encima). Programar 20 minutos, temp. 100º, vel cuchara.

*Hacia la mitad del tiempo he mirado por el bocal y me daba la impresión que por la mariposa, las alitas no se movian mucho y siempre quedaban las mismas arriba, así que la he quitado y he seguido con la receta, dejando velocidad cuchara, giro a la izquierda.

Cuando falten cinco minutos para terminar echar los copos del puré por el bocal, le dará a la salsa una textura buenísima.

Servir con puré de patatas o arroz blanco. ¡no os defraudará si sois amantes de este tipo de comida!



Y solo nos falta abrir el vino o la cerveza, sacar la barra de pan y a comerrrrrrrrr.

NOTAS:
- Si os parece mucho aceite, podríamos quitar 25gr y añadirlo de agua, a mi me ha parecido muy bien así, ¿pero quedará más sana del otro modo? Total…25 arriba, 25 abajo..
- Como me viene mal ir a la pollería, que es el único sitio donde encuentro alitas partidas, sin la parte del muslito, compro las bandejas familiares en Mercadona que va todo mezlcado y aparto los muslitos para otra ocasión.
- La razón de medir los copos de patata a cucharaditas es porque es tan mínimo el peso de esos copos que a veces el peso de la th, ni los detecta hasta que has echado bastante cantidad, asi que me fio más a cucharaditas para controlarlo.

verano_2008_266.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ensalada César.

La ensalada C?sar fue creada en la ciudad de Tijuana (el mayor punto fronterizo de M?xico con los Estados Unidos) por el Chef Livio Santini de origen italiano a finales de la d?cada de 1930, en la cocina del restaurante del Hotel Caesar's, propiedad de C?sar Cardini, tambi?n de origen italiano. Se trata entonces de una ensalada mexicana.
Existen muchas leyendas acerca del origen de la ensalada y sus ingredientes, la leyenda m?s conocida dice que llegaron al restaurante unos pilotos norteamericanos y pidieron una simple ensalada a base de lechugas, la orden la prepar? el Chef Santini siguiendo una vieja receta familiar con la que su madre los alimentaba en el sur de Italia en tiempos dif?ciles, los ingredientes no eran cosa del otro mundo; una lechuga orejona, huevos, trocitos de pan fritos al aceite, queso seco, aceite de oliva, unas gotas de salsa inglesa y zumo de lim?n. La ensalada fue todo un ?xito y fue bautizada inicialmente como "ensalada de los aviadores", con el tiempo C?sar Cardini la registr? como propia y la internacionaliz?.

Aqu? pueden encontrar m?s detalles y el paso a paso con fotos:
http://lacocinademyri.blogspot.com/2008/07/ensalada-csar-salade-csar-es-fr.html

Para 2 personas

100 ml de aceite de oliva
1 diente de ajo fileteado
2 rebanadas de pan blanco, cortado en daditos
1 yema
1 lechuga romana limpia y cortada en trocitos
2 cucharadas de sumo de lim?n
2 cuill?re ? caf? de moutarde de Dijon
2 cucharadas de alcaparras
sal y pimienta
100 g de queso parmeano fresco en copos


cesar5.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Flautas Mexicanas (paso a paso) bueno casi...

Con mucho gusto les comparto esta receta muy típica de mi México Lindo y Querido. Les advierto que hay varias versiones de esta receta segun la region del pais en donde suele servirse de diferentes maneras.

La carne de res y de pollo que yo use es lo que me sobro de un cocido y quise sacarle provecho haciendo estas flautas.

Espero entienda mis mas de mil pasos nodigona.gif

Ingredientes

normal_flautas1.JPG

500 gramos de carne de pollo o de res desmenuzada (Instrucciones abajo)
16 tortillas de maiz
1 tomate grande picadito
1/2 cebolla cortada en rebanas delgadas mas una rebanada picadita para la carne.
2 1/2 tazas de lechuga picadita
2 cucharadas de aceite (mas el necesario para freir las flautas)
1 cucharadita de Ajo Picado
1 aguacate grande cortado en cuadritos o rebanadas (Yo no tenia en casa pero si lleva)
3/4 taza de Aceite Vegetal para fre?r

Otros acompa?amientos:

Crema o nata espesa
Queso fresco o Monterey Jack rallado
Salsa Ranchera Picante

1. Para cocer la carne la pone en una cacerola con suficiente agua para cubrirla. A?ada 1 hoja de laurel y una rebanada grande de
cebolla. Deje hervir, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento por 45 minutos o hasta que la carne est? completamente cocida y suave para deshebrar. Cuando est? lo suficientemente fr?a, deshebrela.

2. Caliente el horno a temperatura moderada y aparte ponga una charola donde pondra las flautas.
3. En una sart?n, caliente las 2 cucharasas de aceite a fuego moderado. A?ada la rebanada de cebolla picadita y el ajo, sofr?a hasta

que la cebolla se dore. A?ada la carne desmenuzada y sazone con sal y pimienta al gusto. Cocine hasta que la carne este tibia. Retire de la estufa.
4. En una sart?n, caliente las tortillas r?pidamente una por una (sin aceite), varios segundos por ambos lados para ablandarlas.
5. Divida el relleno entre las tortillas y enrolle. Las flautas se enrollan de manera apretada.

normal_flautas2.JPG

6. A?ada 1/2 taza de aceite vegetal a la sart?n y caliente a fuego mediano-alto. Fr?a las flautas por grupos, volte?ndolos una o dos
veces hasta que est?n dorados y crujientes por todos los lados. Escurra en papel toalla y mantenga en el horno hasta que los termine de fre?r para que se mantengan calientes.

normal_flautas3.JPG

7. Se sirven 3 o 4 flautas por persona y se cubren con la Lechuga, Tomate, Cebolla rebanada, Queso rallado, Crema, Aguacate y Salsa Picante.


Y este es el resultado!

Espero algun dia las prueben son del gusto de chicos y grandes< Se congelan muy bien para recalentar en otras ocasiones.

normal_flautas5.JPG
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sopa de tortillas (México)




Primer plato de la noche temática de México, ahora que ya va pegando el cuchareteo una sopa para entrar en calor-




SOPA DE TORTILLAS


Ingredientes ( 6 personas ):



- 8 tortillas de maíz

- 2 aguacates

- 150 gramos de queso fresco en dados

- 3 tomates maduros

- 1/2 cebolla

- 2 chiles pasilla

- 3 dientes de ajo

- 3 limones verdes

- 2 ramitas de epazote ( o cilantro )

- 8 tazas de caldo de pollo, he puesto litro y medio

- Aceite de oliva

- Sal y pimienta negra



Preparación:



1) Asar los ajos, la cebolla - pelada y cortada en cascos - y los tomates a horno medio (170º) hasta que esté blandito, unos 20 minutos. Pelar los tomates, retirar el corazón y triturar todo junto.



2) Saltear el puré anterior a fuego fuerte con un poco de aceite de oliva, llevar a ebullición un par de minutos, bajar el fuego y mantener el hervor unos 5 minutos, sin dejar de mover hasta que el sofrito espese un poco y quede con un color más oscuro.



3) Incorporar el caldo de pollo y el epazote o cilantro, salpimentar y prolongar el hervor durante 15 minutos más. Cortar las tortillas en tiras finitas, freir en aceite de oliva caliente hasta que se doren por todos lados, escurrir bien en papel de cocina y reservar.



4) Cortar los chiles en rodajas de 1 cm, retirando las semillas antes de freirlos en aceite muy caliente. Retirar cuando estén crujientes, escurrir y reservar.



5) Calentar la sopa justo antes de servirla. Incorporar las tiras de tortilla, decorar con las rodajas de chile fritas, los aguacates en daditos y con el queso, que yo he pasado por la plancha para que supiera menos intenso.
53.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ensalada de Espinacas y Fresas

znszuc.jpgIngredientes:
una ensalada de brotes tiernos de espinacas, fresas, queso de cabra y nueces caramelizadas con un ali?o de miel, vinagre de jerez y aceite de oliva.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

TORTILLAS MEXICANAS DE MAIZ (reportaje)

Los ingredientes y utensilios:
Harina de maiz precocida o nixtamalizada
Agua tibia
Prensa tortilladora (no es imprescindible, se pueden aplastar con un plato)
2 L?minas de pl?stico (yo las corto de bolsas para congelados)
Cesto tortillero (este me lo trajo Peque de M?xico y la tortilladora tb, viene forrado de poliexpan para mantener el calor, pero sirve un cesto de pan, por ejemplo).
1.JPG
Aqu? la harina en un bol, esta vez us? la cantidad de una taza de harina.
4.JPG
Seg?n el paquete de harina, se a?ade 1 y 1/4 taza de agua a la harina, pero yo la voy a?adiendo poco a poco y amasando bien, me bast? con 1 taza de agua nada m?s (tened en cuenta que al reposar espesa m?s).
Conseguimos una masa as?
5.JPG
Tomamos bolitas de masa y las ponemos entre dos l?minas de pl?stico y aplanamos.
8.JPG10.JPG
Con las manos mojadas sacamos la tortilla del pl?stico y la ponemos en una plancha o una sart?n caliente, pero sin aceite.
12.JPG13.JPG14.JPG
Cuando se seca un poco por un lado la volteamos y as? tres o cuatro veces por cada cara, se tiene que hinchar.
15.JPG
Cuando vemos que est? hecha, la sacamos a un cesto forrado con una servilleta y la tapamos para que no se enfr?e. Vamos haciendo todas igual y poniendo unas sobre otras en la servilleta.
16.JPG17.JPG18.JPG
Y ya tenemos nuestras tortillas listas para acompa?ar la comida o hacernos unos tacos.
Espero que os haya gustado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...