Jump to content

salsas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola a todos quería preguntaros por la elaboración de algunas salsas como
por ejemplo como puede elaborarse la de ciruelas al armañac,otra duda es por ejemplo cuando a una reducción de fondo oscuro junto con vino se le podrían añadir uvas u otros elementos para darle un toque creativo (Para carnes roja sobretodo).
Finalmente me gustaría preguntaros si con olla rapida podría eleborarse un fondo oscuro de ser así ¿Como sería? gracias y felicidades por el foro


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver , los fondos de verdad jamás se hacen en olla rápida , te explico como se hace un fondo básico y a partir de ahí comentamos.

Primero huesos .... de caña , rodilla etc...bien fresquitos , se ponen en horno a unos 190º hasta que esten con un bonito color dorado, sacamos la bandeja del horno , desglasamos con coñac y reservamos.

En olla ponemos cebollas cortadas gruesas ( bastantes) , un poco de puerro cortado grueso , unos granos de pimienta , un ajo cortado transversalmente y vamos rehogando a toda máquina en oliva virgen , y removiendo de vez en cuando , al principio....para mas tarde no parar de remover ya que estamos trabajando a fuego fuerte y queremos que la cebolla llegue a un punto donde su color sea muy dorado pero que no se queme , la única forma es removiendo ...

Cuando tengamos la cebolla bien bien dorada , añadimos tomates maduros troceados ( el agua del tomate nos desglasa de la hostia ) , esperamos a que el tomate esté frito , y entonces añadimos un trocito de apio , un buen chorreon de coñac y unas botellas de vino ( no demasiado peleon ), dejamos reducir el vino , ( nada de flambear ) , y añadimos los huesos y rascamos bien el quemadito de la bandeja .... dejamos unos minutos que se conozcan y llenamos la olla de agua .......ponemos a fuego mínimo...

Dejamos reducir a la mitad de la olla , entonces volvemos a llenarla de agua , y volvemos a reducir a la mitad ...entonces colamos todo y la salsa resultante la volvemos a poner a reducir a la mitad ( ha de quedar una salsa brillante y de un color dorado rojizo) , por ultimo rectificas de sal ( dejas pelin sosa ya que con esa salsa puedes elaborar otras y es mejor que su sabor sea ligeramente neutro)....

No se incorpara ni uvas ni nada dentro de la salsa , ya tenemos una obra de arte no necesitamos tropezones.

Esta operación nos puede llevar desde toda una mañana , hasta dos o tres días , dependiendo de la cantidad que queramos.

Este jugo se puede hacer de varias formas , pero esta que te cuento es bastante resultona.

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver , los fondos de verdad jamás se hacen en olla rápida , te explico como se hace un fondo básico y a partir de ahí comentamos.

Primero huesos .... de caña , rodilla etc...bien fresquitos , se ponen en horno a unos 190º hasta que esten con un bonito color dorado, sacamos la bandeja del horno , desglasamos con coñac y reservamos.

En olla ponemos cebollas cortadas gruesas ( bastantes) , un poco de puerro cortado grueso , unos granos de pimienta , un ajo cortado transversalmente y vamos rehogando a toda máquina en oliva virgen , y removiendo de vez en cuando , al principio....para mas tarde no parar de remover ya que estamos trabajando a fuego fuerte y queremos que la cebolla llegue a un punto donde su color sea muy dorado pero que no se queme , la única forma es removiendo ...
Cuando tengamos la cebolla bien bien dorada , añadimos tomates maduros troceados ( el agua del tomate nos desglasa de la hostia ) , esperamos a que el tomate esté frito , y entonces añadimos un trocito de apio , un buen chorreon de coñac y unas botellas de vino ( no demasiado peleon ), dejamos reducir el vino , ( nada de flambear ) , y añadimos los huesos y rascamos bien el quemadito de la bandeja .... dejamos unos minutos que se conozcan y llenamos la olla de agua .......ponemos a fuego mínimo...

Dejamos reducir a la mitad de la olla , entonces volvemos a llenarla de agua , y volvemos a reducir a la mitad ...entonces colamos todo y la salsa resultante la volvemos a poner a reducir a la mitad ( ha de quedar una salsa brillante y de un color dorado rojizo) , por ultimo rectificas de sal ( dejas pelin sosa ya que con esa salsa puedes elaborar otras y es mejor que su sabor sea ligeramente neutro)....

No se incorpara ni uvas ni nada dentro de la salsa , ya tenemos una obra de arte no necesitamos tropezones.

Esta operación nos puede llevar desde toda una mañana , hasta dos o tres días , dependiendo de la cantidad que queramos.

Este jugo se puede hacer de varias formas , pero esta que te cuento es bastante resultona.

Slds,
:o:o uffff! cuanto curro! y yo siempre cocinando con prisas!!! nunca llegaré a hacer delicatessen :cry::cry:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver , los fondos de verdad jamás se hacen en olla rápida , te explico como se hace un fondo básico y a partir de ahí comentamos.

Dejamos reducir a la mitad de la olla , entonces volvemos a llenarla de agua , y volvemos a reducir a la mitad ...entonces colamos todo y la salsa resultante la volvemos a poner a reducir a la mitad ( ha de quedar una salsa brillante y de un color dorado rojizo) , por ultimo rectificas de sal ( dejas pelin sosa ya que con esa salsa puedes elaborar otras y es mejor que su sabor sea ligeramente neutro)....
Slds,

Colamos con colador y después estameña??
Gracias
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No , sólo pasamos por chino , lo de la estameña sería para hacer una clarif , y la receta sería diferente..... esta salsa es un curro , pero una vez hecha se puede guardar en un molde de cubitos de hielo en el congelador y tendremos siempre listo nuestro super avecrem para potenciar todo lo que queramos.

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La salsa española es un potingue casi en deshuso, se trata de ligar con un roux el magnifico jugo que he descrito antes , hasta que quede una bomba espesa de color oscuro.....ahh el roux es oscuro o sea , tostar harina y mantequilla a partes iguales .....tb hay variantes españolas que potencian con pimiento verde ....dicho de otra manera ...destrozar el trabajo de dos dias de suave reducción.

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nada tron ,tuestas gajos de cebola en aceite y luego haces un caldo normal ( zanahoria , apio , nabo , huesos de caña , morcillo , gallina y una pizca de sal) añades huesos tostados .en horno ..dejas reducir y cuando tenga buen sabor y color , pones verde de puerro picadito en la olla y rompes unas claras ( no montadas sólo meneadas con varillas un minutillo) , remueves toda la pócima hasta que haga remolino , añades las claras , y remueves energicamente unos segundos ....dejas que cuaje y pones a fuego lentiiisimo en un lateral de la olla de tal forma que sólo hierva por un lado , así este hervor saltará por un lado de la tortilla de impureza que tenemos arriba y el agua volverá a caer a la olla ya filtrada...tras unos minutos separamos con cuidado esta tortilla asquerosa , y luego pasamos por estameña ....una vez obtenido el Elixir volvemos a reducir un poco y ponemos a punto de sal.

Si nos ha quedado flojito podemos poner una pizca de Bovril ( no es lo ideal , pero bueno...)

Para terminar se puede poner una yema y un chorrete de Jerez en cada cuenco de ración.

Slds,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...