Jump to content

Un artículo que dice que la panga es fatal

Puntuar este tema:


peivars

Recommended Posts


Me lo han enviado de la asociación de química, dice que la panga se "cría" en unas aguas tóxicas y contaminadas y que es un pescado nada aconsejable. Os pongo el enlace por si a alguien le interesa
El panga es un nuevo pescado que encontramos sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato(?), el panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del rio Mekong y está invadiendo el mercado debido a su precio.

Esto es lo que hay que saber sobre el panga: Los pangas están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales , tóxicos y peligrosos subproductos del creciente sector industrial, metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB) el río Mekong es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta. No hay nada natural en los pangas. Son alimentados con peces muertos ,restos y huesos y con una harina de América del sur, la mandioca y residuos de soja y grano.

Obviamente, este tipo de alimentación no saludable, no tiene nada que ver con la alimentación en un ambiente natural. Es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas que fueron alimentadas con vacas, se acuerdan?) la alimentación de los pangas está completamente fuera de toda reglamentación, el panga crece 4 veces más rápido que la naturaleza.

Además los pangas son inyectados con PEE, algunos cientificos descubrieron que si se inyectase a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra panga produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez).

Básicamente son peces con hormonas inyectables (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción.

Al comprar pangas estamos colaborando con empresas gigantes sin escrúpulos y especuladoras que no se preocupan de la salud y el bien estar de los seres humanos. Este comercio está siendo aceptado por grandes superficies que venden al público en general, sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

Nota: Debido a la prodigiosa cantidad de pangas disponibles, estos acabaran en otros alimentos: surimi (aquellas barritas con pasta de pescado), pescado en lata y probablemente en algunos alimentos para animales (perros y gatos).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo compre un par de veces, cierto es por el precio, pero no me gusta nada el sabor, me sabe como a tierra la verdad.
una vez lei en un foro una chica, que se le paso que la tenia en la nevera y se le paso, la tiro a la basura y de noche, bueno a oscuras tenia un brillo raro, vamos que brillaba en la oscuridad levemente, jejeje aunque eso no me lo creo mucho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola chicas, hace muchisimo que os leo a todas en este foro, pero casi no escribo en el. Solo quiero deciros que hace tiempo descubrimos que yo era intolerante al panga. Después de haberlo comido siempre me ponía enferma, vómitos, diarreas... fatal fatal hasta que descubrimos que era el panga y deje de comprarlo. Ahora lo veo en las pescaderías y hasta me da repelus ese colorcito sonrosado puaggg no soy capaz ni de mirarlo. Mi médico dice que soy intolerante y que no lo coma porque esto me puede causar una alergia alimentaria... así que nunca lo compro ni para mi ni para mi familia....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no lo compraba mucho.... pero leí hace ya tiempo un artículo parecido y dejé de comprarlo. Y me paso lo mismo que a Maiki cada vez que lo veo me da asco. Es que ese precio tan barato ....... tiene que ser por algo.
Nadie da duros a cuatro pesetas...... o actualizado, nadie da euros por céntimos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola,

este tema ya salio hace unos meses. Yo tampoco lo compro, la perca también es un pescado que evito.

Y el mercurio en el pescado? Los que mas contienen es el atún y el emperador.

La verdad es que ya no sabes qué comer :( Qué penita no tener un terreno mas grande y sin vecinos para poner mis animalitos... De momento me conformo con el huerto :coqueta:

Edito: añado un artículo de El País.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una carta de la agencia española de seguridad alimentaria sobre el

En contestación a su escrito recibido por correo electrónico, en esta Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, le informo de lo siguiente:

Los pescados importados que se comercializan en España, han de proceder de países y establecimientos autorizados por la Unión Europea, que comprueba que los productos procedentes de dichos establecimientos cumplen con la legislación de aplicación en cada caso.

Los funcionarios comunitarios inspeccionan sobre el terreno si los productos cumplen los requisitos adoptados en una normativa comunitaria de 2004 y, posteriormente, las autoridades competentes de los Estados miembros realizan controles que incluyen ensayos aleatorios de laboratorio, en los puestos de inspección fronterizos europeos a la llegada de los envíos.

Los controles mencionados garantizan que las condiciones de producción (enfoque de la cadena de producción de la granja a la mesa) y la calidad de los productos (normas microbiológicas y químicas) cumplen los requisitos establecidos en la normativa comunitaria .

Si se detectan sustancias prohibidas o no autorizadas en los puestos de inspección fronterizos europeos, además de rechazar inmediatamente el producto, se intensifican los controles de las siguientes expediciones de la misma procedencia y, en caso necesario, la UE puede adoptar medidas de salvaguardia, incluso con nuevas inspecciones sobre el terreno y en última instancia, si no se toman las medidas necesarias correctoras, se pueden prohibir las importaciones.

En el caso del panga vietnamita se han reforzado los controles en frontera, pero no se han tomado otras medidas, ya que la Comisión Europea considera que no hay, hasta el momento, justificación para ello al no haberse detectado patógenos que constituyan un riesgo para la salud según la legislación comunitaria. La Comisión también ha informado que toda la información disponible se tendrá en cuenta en la visita de inspección que la Comisión realizará a Vietnam en la primera mitad de este año.

Además, sin perjuicio de los controles a que pueda ser sometido en frontera por las autoridades competentes de cada Estado Miembro, las Comunidades Autónomas también pueden realizar controles cuando el pescado está ya en los canales de comercialización en España.





Atentamente le saluda,
Información AESAN


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hace un par de años que empezó todo el revuelo sobre el panga e incluso se prohibió en algunos centros escolares. En ese momento, las autoridades sanitarias reconocieron que habían pasado ciertas partidas de este pescado sin las debidas medidas de control (tengo el recorte de prensa por algún lado) pero que ya todo era correcto. El panga es comestible pero eso no quita que realmente sea un pescado criado en el Mekong (Vietnam), alimentado con piensos ¿? y utilizando medios de reproducción como los que se mencionan en el primer post. Es muy pobre en nutrientes. Yo dejé de comerlo porque si encima no me aporta nada al organismo...
:anda-ya:
Saludos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...