Jump to content

Crear un grupo de novatillas

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 73
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • marsen

    17

  • cerberos

    10

  • ammiam

    9

  • marikillamu

    9

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


me gusta esta idea un monton, pues tengo un monton de dudas y segun voy aclarando unas me surgen nuevas.
Me gustaria la gente que lleva ya tiempo que pusieran tambien sus menus, pues podria copiarlos y saber que lo estoy haciendo bien.
hoy he leido por ahi, que se recomienda solo 3 comidas al dia de 3 comidas diarias nada, tienes que desayunar, comer, merendar y cenar, eso si, la cena procura siempre que sea ligera, desayuna y come saciandote, si tienes hambre a media mañana, come fruta o embutidos aptos solo con pan wasa fibre, siempre que despues pasen 3 horas para la siguiente comida., y para merendar puedes tomar algo de fruta. No pasamos demasiadas horas sin comer desayuno y comida bien fuertes y la cena ligera... desde que conozco este metodo eran 5 comidas, un tentempie por la mañana y otro a media tarde... ahora ya no :duda:.
La verdad es que para hacerlo bien tendria que revisar los menus que me habeis dado como aptos y comer siempre lo mismo o programarlos para toda la semana .... cosa que me da pereza, ¿yo que se lo que me va a apetecer el jueves?

Se que es una buen metodo de alimentacion y que ademas ayuda a adelgazar, he tenido compañeras de trabajo que lo han seguido y he visto los resultados, por eso me anime a hacerlo esta gente ya no esta conmigo para ayudarme y me parece inestimable vustra ayuda pero no consigo hacerlo bien por que no sigo unos menus correctos, unido a mi hipotiroisdimo es una lucha diaria con la bascula y los volumenes, y llega a ser muy muy deprimente.

a si que voy a tener que cambiar la forma de hacerlo, reviso post y os cuento.


os pongo un esquema de menus, a ver si os ayuda algo


desayunos
cafe descafeinado con leche desnatada o de soja, pan integral ingles o del "rosa", con aceite, sal, ajo y tomate, o con mermelada sin azucar.


comidas

ensaladas, o verduras cocidas
legumbres cocidas
carnes plancha, o guisada sin patatas ni zanahoria, con guarnicion de verduras.
postres, fruta fresca, cocida o asada


merienda
cafe descafeinado o fruta, frutos secos (pocos),
o algo de chocolate apto (2 pastillas sin pan o con pan wasa)
o algo de embutido apto (sin pan con wasa fibre)
recalco el O, para que se elija.

3 horas despues como minimo la cena

cena
ensaladas, o verdura cocidas
pescados a la plancha, al horno..
o ensaladas, verduras cocidas, arroz basmati con verduras, o espaguetti con verduras..
postre infusion, o yogur 0%
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kasiopea, tus dudas no se van a resolver hasta que no leas alguno de los libros de Monti, por mucho que te expliquen, etc; no vas a comprender algunos conceptos que se te quedan solo si has leído el libro (me da la sensación de que no lo has hecho) te aporto algunos fragmentos del "especial mujer" (los anteriores eran más restrictivos):
Sobre el comer poco y/o saltarse comidas (subrayo algunos conceptos):


Pero antes de entrar en los detalles en esta FASE I, es necesario pasar revista a algunos puntos generales, pero también fundamentales.
Tres comidas por día


La regla que consiste en respetar las tres comidas diarias podría parecer demasiado simple como para mencionarla. Sin embargo, tiene una gran importancia. En todo caso significa que no hay que saltarse nunca una comida y naturalmente que hay que evitar picotear a la norteamericana.

Generalmente, quienes se atreven a saltarse comidas y, sobre todo las del mediodía, son quienes tienen miedo a engordar. «¿Vienes a comer?», le dice una secretaria a su compañera de oficina. «No -responde ésta última-, esta noche ceno con unos amigos, y como comprenderás, me preparo, porque mi línea... »
Ésta es la ilustración de un error colosal, que se comete ' diariamente. Recuerden lo que se ha dicho en el capítulo concerniente a los regímenes hipocalóricos: ¡la mejor manera de, engordar es privarse de comer!


Si se salta usted una comida, su organismo se encuentra en estado de carencia, enloquece, se pone a la defensiva y en la comida siguiente aprovecha para hacer reservas deliberadamente. Y las reservas serán sustanciales, porque una cena con amigos es siempre generosa.



Sobre la media mañana (sólo en caso de emergencia) el subrayado lo he hecho yo sobre el texto original, y el texto en azul y rojo lo he agregado.

El tentempié


Si acostumbra usted a picar algo al final de la mañana, probablemente tenga un poco de hipoglicemia. Al poner en práctica las recomendaciones de este libro, que le harán consumir un desayuno menos hipoglicemiante (es decir muy abundante), debería comprobar rápidamente cómo desaparece la necesidad de llenar la sensación de vacío de las once.
Sin embargo, en el caso de que usted desee continuar comiendo algo durante una pausa, que puede ser un hábito profesional, aprovéchelo para comer una fruta. Por ejemplo una manzana, a menos que prefiera comer unas almendras, nueces o avellanas (que son muy ricas en vitaminas) o incluso pan integral (ojo, peligro con el pan si no van a pasar tres horas holgadamente antes de la comida).

También puede decidirse por un trozo de queso (poco graso si es posible). Existen quesos en porciones individuales


que pueden transportarse fácilmente, sin que se desprendan olores desagradables. O tal vez prefiera un huevo duro.



Tabla en la que aparece la merienda tipo:



EJEMPLO DE DOS DÍAS DE COMIDA FASE I


Despertar



7 h 10
- zumo de dos limones
exprimidos y 2 kiwis ó
- zumo de un pomelo
exprimido y una pera, un kiwi
Desayuno
7 h 30



-

cereales (sin azúcar)

- 2 yogures desnatados
- un café descafeinado ó
-pan integral
- mermelada de fruta sin
azúcar
- una taza de leche
descremada
Comida
12 h 30
-


champiñones a la griega

- salmón
- verduras
- queso ó
- verduras crudas:
pepinos, rábanos
- chuleta de ternera
- bróculis
- queso
Merienda
16


h 30

-


una manzana


Cena
20 h




- pintada
- pisto
- ensalada
- yogur natural ó
- sopa de verduras
- pastas integrales con
champiñones
-


yogur desnatado



Leete el librooooo.
:frito::lol:




Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola cerb eros ya me ley hace tiempo 100recetas y mensu montignac, quizas deba releerlo para refrescar la memoria,
El menu que me has puesto esta genial pero esos horarios no son españoles, lo de desayunar a las 7:30 de la mañana esta genial pero ni como a las 12:30 ni meriendo a las 16:30 ny mucho menos ceno a las 8.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ese libro (el de las recetas) no es sobre el método, te da ejemplos de combinaciones de alimentos en cada comida, aunque con muchas de esas comidas pasa como con los horarios (no me veo yo comiendo rábanos...), son comunes quizá en Francia pero no aquí, no te fijes en los horarios, ni tan siquiera en los menús, esa tabla y los párrafos anteriores son del libro "especial mujer" dónde sí explica el método, y te los puse para que veas la importancia de las comidas abundantes y que lo que quiere decir con "tentempié" ó "merienda", es eso un tentempié (un puñado almendras, un yogurth...) solo si te hace falta, si el estómago te aprieta al principio y hasta que te acostumbres (pocos días) a desayunar y comer a mediodía abundantemente. Pero si no lees uno de los libros, es lógico que no entiendas de qué te hablamos en las recomendaciones...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

he dedidio comprarme el libro pero aun asi hoy me he estado mirando la pagina de monty y me armo un taco impresionante entre glucidos' date=' lipidos y todas esas palabrejas haber si con el libro adelanto algo ya os ire contando.[/quote']

Glúcidos = Hidratos de carbono = cereales y derivados (harinas, pasta...), legumbres, verduras, frutas, hortalizas... estos son los que tienen IG, y los que hay que tener cuidado a la hora de mezclar con grasas saturadas.

Lípidos = grasas. Las grasas pueden ser saturadas, que están en las carnes y sus derivados, como huevos, leche, mantequillas, nata, salchichas, chorizo, morcilla, etc... y tambien son grasas saturadas algunos aceites como el de palma
grasas poliinsaturadas o grasas buenas: la grasa de pescados y mariscos, estas no se acumulan en el organismo en forma de "lorzas", y las podemos mezclar con todo.
grasas monoinsaturadas: aceites de oliva y girasol, tambien son grasas buenas, se pueden mezclar con todo.

Prótidos = proteinas, estas casi nunca están solas, pueden ir junto con grasas, como la carne y el pescado, por eso se les suele llamar en los libros monty alimentos prótido lipídicos, que quiere decir que son alimentos de proteinas y grasas, pero con las proteinas no hay problema de mezcla, por tanto, miraremos qué grasa llevan, si es carne o derivado, es grasa saturada y hay que evitar mezclar con glúcidos de IG superior a 35, si es pescado, es una grasa buena.

Protido glucídicos: Son las proteinas que van mezcladas con glúcidos o hidratos de carbono, en este grupo tenemos principalmente las legumbres: garbanzos, alubias, lentejas, soja, guisantes, etc... Sin problemas para mezclar con las grasas porque (las que te pongo), tienen un IG igual o menor a 35.

Yo creo que si entiendes esto, iras bien con las mezclas.

Imprimete y ten a mano siempre esta tabla:http://www.montignac.com/es/ig_tableau.php

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Glúcidos = Hidratos de carbono = cereales y derivados (harinas' date=' pasta...), legumbres, verduras, frutas, hortalizas... [b']estos son los que tienen IG, y los que hay que tener cuidado a la hora de mezclar con grasas saturadas.

Lípidos = grasas. Las grasas pueden ser saturadas, que están en las carnes y sus derivados, como huevos, leche, mantequillas, nata, salchichas, chorizo, morcilla, etc... y tambien son grasas saturadas algunos aceites como el de palma
grasas poliinsaturadas o grasas buenas: la grasa de pescados y mariscos, estas no se acumulan en el organismo en forma de "lorzas", y las podemos mezclar con todo.
grasas monoinsaturadas: aceites de oliva y girasol, tambien son grasas buenas, se pueden mezclar con todo.

Prótidos = proteinas, estas casi nunca están solas, pueden ir junto con grasas, como la carne y el pescado, por eso se les suele llamar en los libros monty alimentos prótido lipídicos, que quiere decir que son alimentos de proteinas y grasas, pero con las proteinas no hay problema de mezcla, por tanto, miraremos qué grasa llevan, si es carne o derivado, es grasa saturada y hay que evitar mezclar con glúcidos de IG superior a 35, si es pescado, es una grasa buena.

Protido glucídicos: Son las proteinas que van mezcladas con glúcidos o hidratos de carbono, en este grupo tenemos principalmente las legumbres: garbanzos, alubias, lentejas, soja, guisantes, etc... Sin problemas para mezclar con las grasas porque (las que te pongo), tienen un IG igual o menor a 35.

Yo creo que si entiendes esto, iras bien con las mezclas.

Imprimete y ten a mano siempre esta tabla:http://www.montignac.com/es/ig_tableau.php


Vale voy pillando entonces
comida protido lipida(pollo) no se puede mezclar con glucidos superiores a ig medio de 35
por lo que 1 dia puedo hacer lentejas con verdura para comer (comida glucida con ig 35) pero de segundo NO puedo tomar pollo

no es eso?
me hice un resumen de las cosas que si puedo comer y lo tengo pinchado en la nevera.

Enlace al post
Compartir en otros sitios


Iniciado por marsen viewpost-right.png
Glúcidos = Hidratos de carbono = cereales y derivados (harinas, pasta...), legumbres, verduras, frutas, hortalizas... estos son los que tienen IG, y los que hay que tener cuidado a la hora de mezclar con grasas saturadas.

Lípidos = grasas. Las grasas pueden ser saturadas, que están en las carnes y sus derivados, como huevos, leche, mantequillas, nata, salchichas, chorizo, morcilla, etc... y tambien son grasas saturadas algunos aceites como el de palma
grasas poliinsaturadas o grasas buenas: la grasa de pescados y mariscos, estas no se acumulan en el organismo en forma de "lorzas", y las podemos mezclar con todo.
grasas monoinsaturadas: aceites de oliva y girasol, tambien son grasas buenas, se pueden mezclar con todo.

Prótidos = proteinas, estas casi nunca están solas, pueden ir junto con grasas, como la carne y el pescado, por eso se les suele llamar en los libros monty alimentos prótido lipídicos, que quiere decir que son alimentos de proteinas y grasas, pero con las proteinas no hay problema de mezcla, por tanto, miraremos qué grasa llevan, si es carne o derivado, es grasa saturada y hay que evitar mezclar con glúcidos de IG superior a 35, si es pescado, es una grasa buena.

Protido glucídicos: Son las proteinas que van mezcladas con glúcidos o hidratos de carbono, en este grupo tenemos principalmente las legumbres: garbanzos, alubias, lentejas, soja, guisantes, etc... Sin problemas para mezclar con las grasas porque (las que te pongo), tienen un IG igual o menor a 35.

Yo creo que si entiendes esto, iras bien con las mezclas.

Imprimete y ten a mano siempre esta tabla:http://www.montignac.com/es/ig_tableau.php


Vale voy pillando entonces
comida protido lipida(pollo) no se puede mezclar con glucidos superiores a ig medio de 35
por lo que 1 dia puedo hacer lentejas con verdura para comer (comida glucida con ig 35) pero de segundo NO puedo tomar pollo

no es eso?
me hice un resumen de las cosas que si puedo comer y lo tengo pinchado en la nevera.


No, Kasiopea, no, no... De verdad que no es tan complicado...:frito:(leer libro - leer libro :cry: )

paso nº 1 - leer libro
paso nº 2 - comprender libro
paso nº 3 - hacerse de un listado con el grado de IG de los alimentos
paso nº 4 - con alimentos de IG igual o inferior a 35 = come uno otros alimentos que le de la real gana (excepto otros alimentos con IG superior a 35)
paso nº 5 - con alimentos de IG entre 40 y 45 inclusives = Come uno lo que le de la real gana pero que no lleven grasas saturadas ni sean de IG superior a 45
paso nº 6 - alimentos que tengan IG de mas de 45 = sencillamente no se comen, ni siquera se miran por si acaso...

Si las lentejas no tienen más de 35, ¿Cómo no vas a poder comer luego pollo de 2º plato? ¡¡ Y dos chuletones de ternera si quisieras... !! (aunque ya sé que no te tiran...) Si te lo acaba de poner Marsen un poco más arriba... Si fueran espaguetis, AHÍ ES DONDE NO PUEDES porque tienen IG de más de 35.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, Kasiopea, no, no... De verdad que no es tan complicado...:frito:(leer libro - leer libro :cry: )

paso nº 1 - leer libro
paso nº 2 - comprender libro
paso nº 3 - hacerse de un listado con el grado de IG de los alimentos
paso nº 4 - con alimentos de IG igual o inferior a 35 = come uno otros alimentos que le de la real gana (excepto otros alimentos con IG superior a 35)
paso nº 5 - con alimentos de IG entre 40 y 45 inclusives = Come uno lo que le de la real gana pero que no lleven grasas saturadas ni sean de IG superior a 45
paso nº 6 - alimentos que tengan IG de mas de 45 = sencillamente no se comen, ni siquera se miran por si acaso...

Si las lentejas no tienen más de 35, ¿Cómo no vas a poder comer luego pollo de 2º plato? ¡¡ Y dos chuletones de ternera si quisieras... !! (aunque ya sé que no te tiran...) Si te lo acaba de poner Marsen un poco más arriba... Si fueran espaguetis, AHÍ ES DONDE NO PUEDES porque tienen IG de más de 35.

:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...