Jump to content

Arroces manera tradicional.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Arroz con mejillones


10igya1.jpg
Ingredientes:


Mejillones
Arroz
Cebolla
Pimiento verde
Vino blanco
Perejil
Colorante
Aceite de oliva


Preparacion:

Limpiar bien los mejillones.
Colocarlos en una cazuela con un chorrito de vino blanco.
Cocinar hasta que se abran.
Escurrirlos reservando el caldo colado y quitar las conchas.
Pochar la cebolla y el pimiento verde.
Añadir el arroz y rehogar.
Añadir el caldo reservado (probar el punto de sal y mezclar con agua para que no quede excesivamente salado)
Añadir los mejillones.
Añadir un poquito de colorante.
Cocinar hasta que esté hecho el arroz.
Dejar reposar cinco minutos tapado con un paño.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 317
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maryam_

    312

  • Morguix

    6

Top Foreros En Este Tema


Arroz con leche paso a paso.


23uvhmq.jpgIngredientes:

1 litro de leche.

125 grs. de arroz

175 grs. de azúcar

Cáscara de limón

Canela en polvo


1º Hervir la leche con la cáscara de limón.
Dejar que suba un par de veces, para que coja bien el aroma a limón.

2n8xzcz.jpg

2º En otro recipiente, cubrir el arroz con agua templada y darle un blanqueado o simplemente lavarlo un poco.

70ccc3.jpg

3º Mezclar la leche recién hervida, con el arroz, y dejar cocer a fuego lento revolviendo de cuando en cuando durante 25 ó 30 min.

xd9uf.jpg

4º Transcurrido este tiempo cuando el arroz este tierno, añadir el azúcar y dejar cocer 3 ó 4 min. mas.

20owzm.jpg

5º Comprobar si el arroz esta tierno y dejarlo enfriar. Espolvorearlo a la hora de servir con la canela en polvo.

2qmkri8.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arroz con leche cremoso



arroz_con_leche_cremoso_MR.JPG

Ingredientes (para 4 raciones):

1 litro de leche entera
1 brick pequeño de nata de cocinar
120 g de arroz
Azúcar al gusto
La cáscara de un limón
1 rama de canela partida en varios trozos.
Canela molida

Elaboración:

Pelar el limón, quitando solamente la parte amarilla de la cáscara, intentado cortar lo mínimo posible de la parte blanca, ya que eso amarga.
En un cazo ponemos la leche y la nata a calentar a fuego bajito, añadimos la cáscara de limón y la rama de canela y dejamos infusionar la leche, a fuego bajito, sin que llegue a hervir, hasta que la cáscara de limón se note cocida, veréis que la leche crea una película por encima de color amarillento, ese es el momento.
Se retiran la cáscara y la canela y se añade a la leche el arroz. Dejar cocer, sin dejar de remover lentamente, hasta que esté casi hecho, entonces añadimos el azúcar al gusto, alrededor de unas 7 cucharadas soperas, pero eso es ir probándolo hasta que esté a vuestro gusto. Dejar terminar de hacerse el arroz. Apartar en los cuencos que se vayan a utilizar y dejar enfriar a temperatura ambiente, una vez que este frío espolvorear por encima la canela molida.

Nota: Se puede eliminar si se quiere la nata y hacerlo solamente con leche, pero yo se la añado porque como las leches que venden vienen tratadas y casi no tienen nata, aunque sean enteras, pues no queda tan cremoso. Si tenemos la suerte de poder disfrutar de leche natural, directamente ordeñada, ya sea de cabra o vaca, entonces no añadáis nata de nata adicional.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

arroz con leche II

G4b8eae0d39925.jpgIntroducción:
Una receta tradicional por toda España, pero que tal vez tenga un especial presencia en Asturias. La receta la he sacado del Libro de la Colección de El Mundo dedicado a Asturias. Toda una delicia, que ahora que se acerca la Semana Santa no puede faltar en ninguna casa por estas fechas.

Ingredientes:
1 litro de leche
125 gramos de arroz
125 gramos de azúcar
1 rama de canela
Corteza de limón
Canela en polvo para espolvorear.
Instrucciones:
Ponemos a hervir la leche con la corteza de limón y la rama de canela. Cuando hierve, retiramos de la leche tanto la corteza de limón y la rama de canela.

Añadimos el arroz y dejamos hervir a fuego suave durante 10 minutos. A continuación el azúcar y dejamos otros diez minutos al fuego.

Comprobamos que el arroz este tierno y vertemos en un recipiente. Espolvoreamos por encima canela a nuestro gusto.

Dejamos enfriar, yo considero que cuando está muy frió es cuando más disfrutamos de su sabor.

Fuente: Libro de Gastronomía de Asturias Colección El Mundo

Autor: jose31ca


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arroz con leche III

CopiadeIMG_1592-1.jpgINGREDIENTES

250 gr. de arroz
250 ml. de agua
800 ml. de leche (mejor entera)
150-200 gr. de azúcar (cada uno a su gusto)
1 ramita de canela en rama
1 peladura de limón o unas gotitas de esencia de limón
1 brik de nata liquida (opcional)


ELABORACION

Ponemos en una olla el agua a calentar, le ponemos la ramita de canela y la peladura de limón, cuando el agua esté caliente, añadimos el arroz, dejamos cocer unos 5 minutos y removemos, repetimos la operación cada 5 minutos hasta que nos quede la mitad del agua que le habíamos puesto, entonces , empezamos a ponerle leche, poco a poco y removiendo cada vez que le pongamos un chorro, y repetimos la operación hasta que acabemos con la leche (unos 35 minutos).

Cuando nos quede por encima del arroz dos dedos de leche, quitamos la rama de canela y la peladura, añadimos un vasito de nata liquida (opcional) y el azúcar y cocemos 5 minutos más. Dejamos reposar el arroz y lo pasamos a los cuencos o platos en los que vayamos a servirlo.

Para presentar le ponemos un poco de canela molida (yo hago unos cuencos con canela y otros sin ella) para que se pueda elegir...

La decoración de éste plato es muy sencilla, he pelado una naranja con cuidado de que la peladura no tenga mucha piel blanca, y he enrollado la piel sobre si misma apoyándola en la encimera de la cocina, una vez enrollada le doy la vuelta, y.....obtengo ésta preciosa flor, por otro lado la canela con forma de estrella, la hago con una plantilla especial para decorar tartas, pero se puede hacer de una manera sencilla, si en un folio de papel recortamos una forma (de estrella, de flor, corazón, la que queramos) ponemos el folio encima del arroz con leche con la forma recortada sobre él y espolvoreamos la canela.

Espero que os guste!!!!


CopiadeIMG_1587.jpgCopiadeIMG_1590.jpgCopiadeIMG_1593.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios



Arroz con langostinos II


1424nth.jpgIngredientes:

Arroz
Langostinos crudos
Buen caldo de pescado casero
Cebolla
Pimiento verde
Aceite de oliva


Preparacion:


Pochar la cebolla y el pimiento verde.
Añadir el arroz y rehogar.
Añadir el caldo de pescado.
Cocinar a fuego fuerte unos cinco minutos y luego bajar el fuego y cocinar hasta que esté listo el arroz.
A media cocción añadir los langostinos.
Dejar reposar cinco minutos tapado con un paño.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arroz con hongos y langostinos


670d1d91100ec587fcce0bfbe631026eo.jpg

:grin:

423994900dd71cbdaa02c7e9026f31efo.jpg:dientes:5a5081cbd1ab90afdb4576845819269do.jpg

Primero pelé los langostinos y freí las cabezas y cáscaras con aceite de oliva, aplastando bien las cabezas para que soltasen el jugo, luego eché brandy y flambeé, saqué las cáscaras y las escurrí bien aplastándolas, reservé ese aceite, y las puse a cocer con el agua justa para el arroz.
En ese aceite puse a pochar cebolla, pimiento verde y rojo y tomate, todo muy picadito, y un poco de perejil, añadí los hongos, estos eran unos que se llaman portobello, luego el arroz, rehogué y puse el caldo, y cuando faltaba poco para terminar de hacerse le añadí los langostinos y ya está.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arroz con higaditos y champiñones



G4b4e0d842cdd1.jpgIngredientes:

Arroz
300 gr, champiñones
3 higaditos de pollo
1 cebolla
Una nuez de mantequilla, aceite y sal


Instrucciones:

Hervir el arroz en abundante agua, que quede suelto,
escurrir bien y reservar.
En una sartén con la mantequilla y un chorrito de aceite, se pone la cebolla bien troceada, y se deja hacer hasta que quede transparente.
Se le añaden los champiñones a laminas y cuando han perdido el agua se echan los higaditos, partidos a trocitos pequeños, hasta que esten mas o menos hechos, al gusto de cada uno.
Se le añade el arroz, y se saltea rápidamente para que no quede blando.

Fuente: luna-ti-ka

Autor: luna-ti-ka


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arroz con costillitas



2wokcoh.jpgnccmrr.jpghaces un sofrito con cebollita, ajo, todo picadito, le echas las costillitas y le das unas vueltas, lo riegas con un buen chorreón de vino (este un fino amontillado, que está, uhmmmmmm!!!) luego le pones tomate rallado, la sal, perejil, y lo dejas cocer un poquito, por último, el arroz y el agua, depende la cantidad de arroz, así de agua....(yo es que lo he hecho en la gm que es genial para el arroz, pero normalmente es el doble, si quieres que sea más caldosito, un pelín más..) Lo dejas cocer unos 18 minutillos, lo apartas del fuego y a reposar un poquito (5 minutos más o menos)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arroz con cigalas

Ingredientes:
Dos cebollas muy picadas
dos pimientos verdes cortados en cuadrito
un pimiento rojo cortado en cuadritos
150 gramos guisantes en conserva o frescos
dos tomates rojos cortados en cuadritos
una hoja de laurel
sal-tres dientes de ajos laminados
pimienta negra molida
unas cigalas crudas peladas
azafran molido o en hilos machacados en el mortero
medio vaso de vino fino
agua para cubrir(la de la cocciòn de cabezas y cáscaras)
aceite de oliva
Elaboración:
Cortar todas las verduras lo más pequeñas posible
FuD94263_imagen-001.jpg
Poner sarten al fuego con aceite de oliva,añadir cebollas,y
pimientos junto a la hoja de laurel,ajos un poco de sal y
dejar que refria hasta que la cebolla estè transparente.
FuD94264_imagen-004.jpg
Una vez lo esté añadir el tomate cortado en cuadritos
URL=http://fotosupload.com/mostrar.php?imagen=FuD94265_imagen-005.jpg]FuD94265_imagen-005.jpg
Pelamos las cigalas que vayamos a poner en el refrito
siempre las más pequeñas.
FuD94266_imagen-006.jpg
Las cáscaras y cabezas de las cigalas peladas ponerlas en
agua al fuego y dejarlas hasta que hierban.
FuD94267_imagen-007.jpg

Hecho el refrito añadimos el vino pimienta negra molida
rectificamos de sal y agua añadimos el arroz y dejamos
cocer a fuego medio.
FuD94268_imagen-010.jpg
Nos minutos antes de apartar el arroz y dejar que repose
unos minutos añadimos las cigalas peladas cortadas en
trozos y tapamos la sarten cortamos el fuego y dejamos que
repose unos minutos el tiempo de cocer las cigalas mayores
en agua con sal unos cuatro minutos una por cada comensal
que servirá de adorno a la hora de servir el plato.
FuD94288_imagen-024.jpg
Si se desea caldoso apartar en cuanto esté el arroz tierno y
tenga abundante liquido,en caso contrario que lo prefieren
más seco solo hay que dejar que cueza un tiempo mayor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...