Jump to content

Rosca Trenzada - Roscón Trenzado - Que empiece la navidad!

Puntuar este tema:


neter

Recommended Posts


Este domingo, la meteorología invitaba a quedarse en casa, en familia, sentado en el sofá, al lado de la chimenea, ojeando un buen libro... y el libro que escogí fue "Cocina Gallega" de Álvaro Cunqueiro. Es un libro que me encanta, de mis favoritos, diría que es uno de los imprescindibles de mi biblioteca y lo recomendaría a todo el mundo: tanto a los gallegos, porque es un libro que recoge fielmente las recetas típicas de nuestra cultura y nunca está de más profundizar en lo propio; como a los que no son gallegos, para que puedan disfrutar de verdadera cocina gallega.

Ojeando, ojeando, encontré una receta que me apeteció especialmente probar, y además me sirve para ir probando las recetas de estas navidades. Era una receta titulada "Trenza Barata" del apartado de los dulces. Así que me levanté del sofá y me dirigí a la cocina para ponerme manos a la obra.

Modifiqué ligeramente el proceso de elaboración, adaptándolo ligeramente a la Thermomix; sin embargo, la receta indicaba la cantidad de harina como "la que admita" y no me di cuenta de que admitiría tanta! Admitió algo más de 1 kilo de harina, así que tuve que partir la masa en varias porciones, amasarlas por separado en la Thermomix, y luego amasarlas juntas a mano... obviamente, tal cantidad de masa me daría para hacer varias "trenzas baratas", pero como no tenía ganas de hacer varias hornadas, hice una gran trenza y le dí forma de rosca. Es resultado fue genial!

De todas formas, en previsión de que en pocas ocasiones querremos hacer un dulce de esas dimensiones, explico la receta con la mitad de las cantidades, perfecto para hacer una trenza simple:

Ingredientes:

250g de leche entera
15g de levadura fresca de panadero
1 huevo
25g de mantequilla
120g de azúcar
La rayadura de un limón
500g de harina

Para decorar:

1 huevo para pintar
Azúcar
Un poco de agua para mojar el azúcar

Preparación:

Ponemos en el vaso la leche y la templamos programando 3 minutos a 37º y velocidad 2. Entonces añadiremos la levadura prensada para que se diluya en la leche, y mezclaremos 5 minutos a 37º y velocidad 3.

Añadimos el resto de los ingredientes, excepto la harina, que sólo pondremos la mitad, y programamos 30 segundos en velocidad 6 para mezclarlo todo bien. A continuación añadimos el resto de la harina y programamos 10 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Vigilaremos la textura de la masa, que no debe quedar pegajosa, de forma que si fuese necesario añadiremos un poco más de harina.

Retiramos la masa del vaso y la acabamos de amasar a mano, formando una bola que dividiremos en 3 partes. Con cada parte hacemos un "churro" y con los 3 "churros" formaremos la trenza (el "churro" del lado derecho se pasa al centro, luego el "churro" del lado izquierdo se pasa al centro, y se repite la secuencia hasta terminar la trenza). Ponemos la trenza en la placa de horno enharinada ó con papel de horno y la dejamos crecer durante 1 hora y media.

Media hora antes de que termine el levado de la trenza encendemos el horno para que tenga buena temperatura: 200ºC.

Pasado el tiempo de levado pintaremos la trenza con huevo batido y repartiremos por su superficie montoncitos de azúcar mojada. Si queréis podéis ponerle frutas escarchadas, frutos secos, etc.

A continuación, introducimos en el horno hasta que esté dorada, pero con cuidado de que no se queme: podemos bajar la temperatura a 180ºC si vemos que empieza a dorarse en exceso.

5137315209_a4ea345e39_z.jpg

En la foto se ve la rosca trenzada recién salida del horno (si pinchais en la imagen la podréis ver más grande). En este caso le puse, además del azúcar mojada, unos fideos de chocolate para decorarla un poco.

Para mí esta trenza en forma de rosca (para eso habría que doblar las cantidades que expliqué en esta receta) sería un buen sustituto del roscón de reyes, cuya elaboración es más compleja. Para darle el sabor típico del roscón de reyes simplemente habría que añadirle a la masa un chorrito de agua de azahar y/o un poco de anís. Para mi gusto, incluso es mejor esta rosca que el típico roscón, pues es más jugosa que éste.

Para los que no tengan Thermomix, el proceso se simplifica a diluir la levadura en leche tibia, mezclarla con el resto de los ingredientes y amasar... el resto sería igual que lo ya explicado.

Os animo a probarla y ya me contaréis qué os parece.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 136
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • neter

    39

  • s-o-n-i-a

    16

  • nala

    6

  • ladefi

    5

Top Foreros En Este Tema


que bueno!! se ve super tiernecito, yo voy a empezar a mirar ya recetas dulces de navidad para el cole (joo acabo llevar lo de halloween y ya empezando a darle vueltas a la de navidad!!) pero tiene que se cosas pequeñas, el año paso hice trufas de coco y leche condensada, pero este año quiero cambiar, esta receta está genial pero tendría que hacer 2 para cada clase, 4 en total y es mucha tela, porque hice un roscón hace no mucho, peropasa igual, que tendría que hacer 4.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...