Jump to content

¿porqué odiar la Navidad??

Puntuar este tema:


molly35

Recommended Posts


Ardid... entiendo lo que dices es muy difícil de escapar pq estan demasiado extendidas, sobre todo al ser tan comerciales, que no hay sitio donde no tengas un arbolito.
Pero yo creo que hay que centrar a la gente en su sitio, yo lo del tema comercial lo llevo regular y mira que me encanta ir de comprar, pero el sí por que sí... no me gusta nada. El año pasado hice yo el turrón, así que creo que no compre nada más que una tableta o dos, y también los polvores, algún licor, el roscón de reyes....
A los niños les estoy enseñando el compartir sus juguetes con los que no tienen nada, este finde vamos a hacer limpieza para llevar a los más necesitados los juguetes que ya no utilizan...
Y por supuesto escribir una carta a los reyes magos responsable...
Quiero decir, que sabemos las cosas malas de las navidades, los grandes almacenes y lo bruja que es la tía de papa, pero también podemos aprovechar para trasmitir buenos valores a los peques y que no vean las navidades como solo el comercio, no? en tus manos esta que si no puedes escapar que se lo hagas ver con ojos distintos...

Rosa, tienes razón con lo de los Reyes Magos, pero yo creo que es como todo, el problema es como te vas a enterar, si lo piensas para los creyentes los Reyes MAgos si existen o existieron y papa y mama son sus mensajeros... bueno son formas de ver las cosas, los padres deberíamos de suaviazar tanto lo bueno como lo malo, para tampoco crecer en una nube y mira que yo soy bestía... mí marido me dice que me paso un montón, pero es qu elos engaños no me gusta, me acuerdo con mí nenes en la pescadería muy pequeñitos, que me decían ¿pq no se mueven los pescaditos? y mi marido les dijo, es que están dormidos... y yo rápido dije... NO, ESTAN MUERTOS Y NOS LOS VAMOS A COMER.. tonterías las jutas... pero entiendo que todo en la vida no puede ser así... y quizás debería haberlo dicho con más tino... ya ves...

Pensemos en que es una fecha para aprovechar y ser mejor, pasar tiempo con uno mismo, con los demás, compartir... sin saber si es 25 de Dciiembre o 15 de Abril.... sea como sea que cada una ponga una pizca de ilusión en lo que haga en su día a día y segura de sí misma. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 54
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • molly35

    6

  • Ardid

    5

  • rosadepitimini

    4

  • ALOA

    4

Top Foreros En Este Tema




Rosa, tienes razón con lo de los Reyes Magos, pero yo creo que es como todo, el problema es como te vas a enterar, si lo piensas para los creyentes los Reyes MAgos si existen o existieron y papa y mama son sus mensajeros... bueno son formas de ver las cosas, los padres deberíamos de suaviazar tanto lo bueno como lo malo, para tampoco crecer en una nube y mira que yo soy bestía... mí marido me dice que me paso un montón, pero es qu elos engaños no me gusta, me acuerdo con mí nenes en la pescadería muy pequeñitos, que me decían ¿pq no se mueven los pescaditos? y mi marido les dijo, es que están dormidos... y yo rápido dije... NO, ESTAN MUERTOS Y NOS LOS VAMOS A COMER.. tonterías las jutas... pero entiendo que todo en la vida no puede ser así... y quizás debería haberlo dicho con más tino... ya ves...

Pensemos en que es una fecha para aprovechar y ser mejor, pasar tiempo con uno mismo, con los demás, compartir... sin saber si es 25 de Dciiembre o 15 de Abril.... sea como sea que cada una ponga una pizca de ilusión en lo que haga en su día a día y segura de sí misma. :beso:


Afú, me has recordado a mi sobrina que siempre me preguntaba que por qué sus titos no comíamos carne ni pescado y yo no sabía que responderle. Normalmente le decía que porque no nos gustaba y ya, pero la niña no es tonta y nos ha visto comiendo carne y pescado antes (tiene 6 años). El otro día estábamos en el súper y me lo volvió a preguntar y le dije que porque nos daban pena los animales...yo también creo que hay que ser honrado con los niños, pero cuesta mucho trabajo y más aún cuando no son tuyos...no sé qué le habrá dicho la niña a mi cuñada, ni si le habrá sentado mal pero es un tema muy delicado...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Precisamente por este post el otro día saqué el tema con mi costillo: cómo vamos a afrontar este tema cuando el bebé ya no sea bebé. Y afortunadamente estamos de acuerdo: nunca le contaremos la historia de los renos, ni de papá noel ni del niño jesús. Si tiene que vivir en un mundo donde la navidad es una obligación, lo hará, pero sabrá que los regalos se los hacen sus tíos y sus abuelos, como en los cumpleaños. Y punto.

La familia será lo más complicado. En mi casa será el primer nieto/sobrino, y en casa del costillo será el octavo, pero hay que tener en cuenta que el más pequeño tiene ya 9 años. Y allí siempre ha habido alguien que se disfrazó de papá noel para darles los regalos. Será durillo, pero se les explicará que no eso ya no será necesario, que si le hacen un regalo a nuestro hijo, que se lo den y punto.

Y si un día mi hijo me lo reprocha, le diré que, como en todo, hice lo que creía mejor en conciencia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estaba pensando en lo que habláis del consumismo, y yo creo que hay mucha gente consumista en el día a día, no es sólo La Navidad la que trae el consumismo desaforado..

Por ejemplo, la semana pasada puse un mensaje en el foro de la thx, pidiendo información "real" de lo que hace y si realmente "vale lo que cuesta", porque mi cuñada se gastó unos 700 € en una ¿chefo?? (no sé la marca perdón..) y sólo la usa para hacer brownie de chocolate. Y no es navidad :lol:

Ardid, lo que vosotros decidáis estará bien. A un hijo se le cría con amor y amor y amor.. la felicidad la da cientos de cosas pequeñas ;)

Pero yo recuerdo con tanta alegría los nervios, la ilusión, la anticipación.. todo era alegría nerviosa !! todo se salía de lo normal: la casa decorada, el árbol con sus mil luces, ir a ver la cabalgata.. todo eso solo pasaba una vez al año, por eso era (es) tan especial..

Yo ahora con mis hijas, sigo manteniendo esa magia y esa ilusión, ¡¡si ya andamos bailando los villancicos y decorando todo!! por las tardes coloreamos adornos para ponerlas en el árbol o regalarlos.. En fin, no sólo es "el cascarón" y la parafernalia, sino la posibilidad de hacer cosas para los demás, que las puedes hacer siempre (claro que sí) pero si te contagias de la ilusión, esta es una época muy especial para todo eso..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues a mi me encanta la Navidad, pero a mi manera. Ver la cara de mi niña cuando ve los Reyes Magos, y luego cuando nos despierta para abrir los regalos no tiene precio. Se trata de una tradición, de un momento, de unos días para hacer algo concreto, etc. ¿Si perdemos todas esas cosas a donde iremos a parar?
:frito:
A lo largo del año hay días señalados para hacer de todo, los Reyes Magos (regalos con ilusión), el carnaval (disfrazarse), el día de San Valentín i el de Sant Jordi (atención a tu pareja), la Semana Santa (yo paso de todo lo Católico, aunque la Navidad lo sea, y no practico, solo me interesa el tipo de fiesta), la berbena de San Juan y de San Pedro (petardos), la castañada (aunque admito que Halloween es más divertido, por eso hacemos las dos), el cumpleaños (regalos con cariño, diferente a los Reyes Magos), el tió (por que vivo en Catalunya), el Papá Noël lo ignoro, ni es de España, ni de Cataluña ni nos corresponde por el clima ni por la religión ni por nada.
¿Y el por qué de los días señalados? Pues creo por ejemplo que en Sant Jordi mi pareja debe tener un detalle conmigo ese día concreto, aunque otro día le vaya bien, se acuerde o le pille de paso, sin esfuerzo y sin pensar. Es decir, yo espero que mi pareja se acuerde de mi ese día, que días antes ya empiece a pensarlo y me tenga en mente, y no un día cualquiera que por lo que sea le he venido a la cabeza casualmente y mira, ahora. El esfuerzo que se valora es pensar en el otro, no lo que se regala.
Y acabo, concretamente en Navidad no hay que ser hipócrita, todo el mundo es feliz, todo el mundo se acuerda de la familia (aunque si uno no se acuerda en todo el año, es el momento), y venga gastar. Yo la Navidad la utilizo para descansar, celebrar con la familia que el año ha ido bien, hacer esas comidas especiales que suben algo más de presupuesto, jugar con los peques, etc., resumiendo, aprovechar las fechas, realizar algo concreto de esa fecha que no se suele hacer el resto del año por el ritmo que llevamos.
Ale, ya he dicho la mía.
:nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...