Jump to content

Más lentejas y menos baguettes

Puntuar este tema:


rosadepitimini

Recommended Posts


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/11/24/nutricion/1290622063.html

  • No importa tanto contar las calorías como valorar 'la calidad de las calorías'



Muchas legumbres, cereales integrales, frutas, carnes magras y lácteos desnatados. Pocos productos ricos en harinas refinadas y azúcares. Ésa podría ser la mejor receta para mantener el peso y no recuperar los kilos perdidos, según una investigación que acaba de ver la luz.
Sus datos, publicados en la revista 'New England Journal of Medicine', sugieren que para una persona con sobrepeso que quiera adelgazar, lo más útil no es contar las calorías, sino tener en cuenta la "calidad de esas calorías" y la forma en que los alimentos se convierten en energía una vez que llegan a su organismo.
Productos como las lentejas tardan bastante tiempo en convertirse en glucosa una vez ingeridos, por lo que se considera que su índice glucémico es bajo. En cambio, el típico arroz blanco o las harinas refinadas (a diferencia de las integrales) tienen un índice glucémico alto gracias a su capacidad para proporcionar un rápido aporte energético.
"Lo que hemos visto es que llevar una dieta con un incremento modesto del contenido en proteínas y una reducción de los productos de alto índice glucémico permite mantener de las pérdidas de peso", explica Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra y uno de los autores de este trabajo en el que han participado investigadores de ocho países europeos.
"Nuestros resultados", continúa el experto, "suponen un cambio de paradigma y rompen con el tabú de que las dietas con un contenido proteico de alrededor del 30% son malas", subraya.
Para llevar a cabo el estudio, los autores de este trabajo reclutaron a 773 familias de todo el continente en las que al menos uno de los progenitores tenía problemas de obesidad. Tras someter a este individuo a una dieta baja en calorías para perder al menos el 8% de su peso, se le asignó un régimen de mantenimiento determinado que debía cumplir toda la familia. En total, se compararon cinco tipos distintos de dieta (todos ellos bajos en grasas y sin restricciones en cuanto a calorías) que cada núcleo mantuvo durante 26 semanas.
Después de estos seis meses, los investigadores comprobaron que quienes mejor habían mantenido su peso y menos abandonaban el régimen eran aquellos asignados a las dietas moderadamente ricas en proteínas y productos de bajo índice glucémico.
De hecho, los participantes cuya dieta combinaba ambos factores "continuaron perdiendo kilos" durante la intervención, señalan los investigadores en la revista médica.
"Esto se debe, por un lado, a que no todas las calorías tienen el mismo efecto sobre el organismo. Y, por otro, a que tanto las proteínas como los productos de bajo índice glucémico tienen una función saciante que ayuda a mantener la dieta en el tiempo", apunta Martínez.
Pese a que alaba los resultados prometedores del ensayo, un editorial que acompaña a este trabajo en la revista médica también indica que el seguimiento realizado a los pacientes fue escaso y subraya que las distintas dietas evaluadas presentaban "pequeñas diferencias" en cuanto a la carga glucémica y la cantidad de proteínas que proponían, por lo que reclama nuevos datos antes de sacar conclusiones definitivas sobre el tema.
Además de continuar analizando la evolución de los pacientes analizados y la del resto de sus familias, el estudio –denominado DIOGENES- también tratará de averiguar qué individuos responden mejora a este tipo de alimentación en función de su perfil genético. "Estamos en el camino hacia la dieta individualizada", concluye el investigador.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y otro estudio más para apoyar la candidatural al Premio Nobel par la dieta BB:

http://www.20minutos.es/noticia/401143/0/nutricion/alimentacion/Rythmonutrition/

¿Qué es la Rythmonutrition?




Frente al exceso de calorías y a la industrialización masiva de la alimentación, ha aparecido un nuevo concepto nutricional para evitar el empobrecimiento en elementos indispensables para el organismo como las proteínas y las vitaminas. Se llama Ritmonutrición y consiste en aplicar los conocimientos de la cronobiología, rama de la biología que estudia los ritmos según los cuales funcionan los seres vivos.
consiste en aplicar los conocimientos de la cronobiología
Los procesos vitales del cuerpo humano están sometidos a un funcionamiento rítmico, lo que significa que existe un reloj interno y que la actividad del organismo varía en función de este reloj a lo largo del día.
En el periodo diurno hay mayor actividad o gasto energético, mientas que a partir de la media tarde y durante toda la noche, las células se dedican a la regeneración. Basándose en estas constataciones demostradas por múltiples estudios científicos, la Ritmonutrición determina cuales son los momentos del día óptimos para la ingesta de cada tipo de alimento.
En el periodo diurno hay mayor gasto energético
Por ejemplo, por la mañana y al medio día los transmisores químicos que regulan los parámetros de nuestro organismo necesitan tirosina para sintetizar la dopamina y la noradrenalina, que favorecen la activación física e intelectual. Por la tarde y la noche se requiere el triptófano, que permite la síntesis de serotonina y melatonina, favoreciendo así la serenidad y la preparación al sueño. Este nuevo enfoque de la nutrición ha sido desarrollado por el departamento de investigación y desarrollo de Laboratorios Ysonut en colaboración con universidades de reconocido prestigio internacional.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y yo hubiera querido poner algo en el foro, y no he tenido tiempo. Me alegré un montón. Es una de mis referencias literarias. Siempre es un placer releerla en general, pero Olvidado Rey Gudú, cuya protagonista es una mujer con arrestos suficientes para moverse en un mundo de hombres, llamada Ardid... con una parte mágica muy evocadora (ese Trasgo borracho, cuyo corazón iba tornándose en racimo de uvas, prendado del niño Gudú, para el que su madre sólo había pedido un deseo, que no pudiera amar... que lo maltrata, arrancándole granos del corazón...) es una de las mejores novelas que he leído. 50 añitos de nada tardó en escribirla.


Ainssss, cuando me pille la baja de Iñaki, y deje aparcada la carrera por unos meses, me lo leo otra vez :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...