Jump to content

Chicas mirad que me he comprado!!!! Si es que me creais necesidades...

Puntuar este tema:


fenixvero

Recommended Posts

  • Respuestas 477
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • fenixvero

    94

  • moniqueen

    86

  • marcvane

    73

  • kooka

    34

Top Foreros En Este Tema


al medico? vale cuando me cambie le pregunto .....jajjaj
ya se que no eres medico (bueno no lo sabia) pero hija es que escribes tan bien todo sobre los yogures que me he lanzado jajaj


Yo no puedo dar recomendaciones médicas a la gente... imagínate que me equivoco y le da una subida de colesterol que le traiga problemas serios... nadie que no sea médico debe dar recomendaciones de salud.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

. para evitar eso lo mejor es no usar yogurtera eléctrica' date=' pero [b']para quién ya ha cometido el error de comprarla (...)


mariabc me encanta tu blog y te agradezco los consejos, pero creo que este comentario está totalmente fuera de lugar.. :( yo puedo decidir si me gusta o no una cosa (en este caso una yogurtera), si me vale la pena, pero de ahí a decir que quien se la ha comprado ha cometido un error... :down:

tú estás super puesta en el tema yogures, se nota que sabes mucho y te gusta, pero el resto somos unas simples aficionadas, que aprendemos a base de ensayo-error :( entonces, está claro que para ti lo mejor es la incubadora, pero todo el mundo que tiene yogurtera no está haciendo mal las cosas... simplemente, a veces sale bien y otras no :duda: y hablar de incubadoras ya son palabras mayores, al menos para mí...
es como si entro a preguntar por una batidora y me recomiendan la thermomix... :( pues vale, que será la mejor, pero ya se me va de madre... :( (es un ejemplo) :beso:

te repito que me encanta tu blog, solamente que yo me dedico al yogur de un modo más "amateur" :) y no por eso considero que estoy errando... :) y si me has leído habrás visto que me cuesta horrores sacar una tanda de yogures buena... pero así aprendo... :)

por supuesto estoy segura que todos te habrán visitado alguna vez el blog (yo incluida, varias veces) :):beso: guapa :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
La_Meiga_Cocina

Una idea... y si hiciésemos los yogures en el horno turbo convección, convenientemente tapados con la rejilla metálica, por ejemplo, subida sobre la rejilla.... y con el alza del horno.... Por poner un ejemplo, eh!
¿los haríamos al baño maría o en seco?
Sería con la temperatura de autolimpieza, más o menos... me parece....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

a ver si entra marcvane que a mí me estuvo contando el por qué era mejor usar la olla para eso y no el HTC... que como el motor está en la tapa, las gotitas de vapor que salen cuando se está haciendo el yogur la acabarían jorobando... pero yo me explico como un libro cerrao, a ver si entra... MARCVANE APARECEEEEEEEEE!!!!! :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mariabc me encanta tu blog y te agradezco los consejos, pero creo que este comentario está totalmente fuera de lugar.. :( yo puedo decidir si me gusta o no una cosa (en este caso una yogurtera), si me vale la pena, pero de ahí a decir que quien se la ha comprado ha cometido un error... :down::beso: guapa :beso:


kooka siento decirte que cuando digo que la yogurtera eléctrica es un error no lo hago por que me guste o me disguste, corazón, lo hago porque al estudiar el comportamiento de las bacterias el método de fermentación menos idóneo para un yogur de calidad es la yogurtera eléctrica. Tengo algún que otro artículo en mi blog explicándolo. El simple hecho de que con una leche salga bien y con otra no, o de que haya que añadir leche en polvo, son dos indicativos de que la fermentación no se hace correctamente. El yogur contiene habitualmente dos bacterias, (en los activia son otras...) esas bacterias tienen ambas diferentes formas de comportarse y su metabolismo reacciona a puntos de temperatura diferentes. La yogurtera eléctrica tiene que comenzar la fermentación con leche del tiempo o templada, va subiendo mediante una resistencia eléctrica y a las 4 horas alcanza su punto idóneo de temperatura, el de 42ºC, pero de ahí sigue subiendo hasta alcanzar temperaturas indeseables para la fermentación. Según el metabolismo de las bacterias del yogur, lo idóneo es una temperatura constante de 42ºC durante todo el periodo de fermentación, que utilizando un buen fermento ha de ser de no más de 5 ó 6 horas para que las bacterias metabolicen la lactosa y su actividad simbiótica se haga a ritmo sincronizado. Si la temperatura no es de 42ºC hay una alteración en la simbiosis química de las bacterias que conduce a una mala fermentación de la leche. Por este motivo, y no por otro, recomiendo la incubadora descartando las yogurteras eléctricas. En las incubadoras la fermentación se mantiene a 42ºC constantes durante las 6 horas necesarias, y utilizando un buen fermento el resultado de la fermentación es el adecuado, es decir, perfecto. Es lógico que te cueste sacar una tanda de yogures buena, con la eléctrica es muy muy difícil, de hecho yo la mia la tiré hace una semana a la basura porque desde que tengo incubadora no la usaba. Lo lógico es que con leche y fermento salga yogur, da igual qué leche uses aunque sí un buen fermento es mejor, en la incubadora no hay tandas malas, sale siempre bien si todo lo hace una bien, pero en la eléctrica... la temperatura de trabajo no es la adecuada y por tanto muchas veces el yogur no sable bien, eso quiere decir que comprar una yogurtera eléctrica no es lo más idóneo para hacer yogur, ni siendo amateur por supuesto, al contrario, conseguir un buen yogur con la incubadora es un juego de niños, sin embargo conseguir un buen yogur con la eléctrica a veces llega a levantar dolor de cabeza y muchos yogures en la basura (te lo digo por experiencia, que me salían mejor los yogures en el horno que en la eléctrica).

A parte de ese detalle de gran importancia, también recomiendo la incubadora por permitir fermentaciones a diferentes temperaturas de 42ºC, es decir, quesos, kéfir e incluso cuajadas, cosa que no se puede hacer en yogurtera eléctrica, y si se hace... el resultado no es el correcto.

Para darte más datos sobre lo que te explico te pongo los enlaces a los artículos que lo explican:
- http://yogurescaseros.blogspot.com/2010/08/la-sineresis-en-el-yogur.html
- http://yogurescaseros.blogspot.com/2010/04/reproduccion-del-yogur.html

Y esta es la razón por la que digo que la eléctrica es un error, no es porque a mi me de la gana de decir "es que la eléctrica no me gusta..." no, es por varias razones de peso.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...