Jump to content

Chicas mirad que me he comprado!!!! Si es que me creais necesidades...

Puntuar este tema:


fenixvero

Recommended Posts


Pues creo q tienes otra màquina de esas de leche en el centro,por el mercado ese donde està el SUPERCOR,no sè q ganaderìa serà,igual es la misma q tienen maquinitas por varios centros comerciales,y yo por indicaciòn de una forera aqui,tb.probè la fresca de la marca HIPERCOR,q no la fabrica CLAS como la leche normal del Hipercor,sino otra empresa creo q manchega,no me acuerdo bien...y bien tb.cuajan bien,si.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 477
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • fenixvero

    94

  • moniqueen

    86

  • marcvane

    73

  • kooka

    34

Top Foreros En Este Tema


Espera q no te habìa leido bien' date='encontraste leche fresca de La Central,donde?[/quote']

Si, la encontré en el Alcampo.

una preguntita quizá un poco tonta... peeeeeeeeero....

Este invento de la incubadora viene siendo más o menos un termo, no?


No es ninguna pregunta tonta, efectivamente es como un termo, con un formato muy cómodo para meter el cubo de yogur en la nevera. La cubeta o cubo que se mete dentro es de plástico con un asa, como esos cubos de yogur de 1litro que se venden ahora, pero esta es de 2 litros, aunque se puede hacer 1 litro si se quiere claro...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

maria yo aun sigo dandole vueltas si comprarme la incubadora
para empezar que necesitamos? la incubadora claro y un termometro?
y luego para hacer el yogur sobrecitos de fermento?
algo mas ?
esque creo que me interesa bastante aun que ya te digo que me lo pienso mucho por tener la electrica aunque yo he probado con un termo normal y me gusto mucho el resultado (solo que era incomodo para sacar el yogur) ademas que el yogur era de los comprado .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

a ver si entra marcvane que a mí me estuvo contando el por qué era mejor usar la olla para eso y no el HTC... que como el motor está en la tapa' date=' las gotitas de vapor que salen cuando se está haciendo el yogur la acabarían jorobando... pero yo me explico como un libro cerrao, a ver si entra... MARCVANE APARECEEEEEEEEE!!!!! :lol:[/quote']
Hola!!
Si realmente cuando dejas algo puesto el htc se acaba condensando vapor de agua dentro y no creo que esto sea muy bueno para la tapa.
Asíq ue los yogures al soltar el agua de l suro de la leche se condensará en forma de gotas de agua y no creo que esto sea muy bueno para la tapa del htc, supongo que a la larga le entraría agua y dejaría de funcionar, por ello hay que abrirlo enseguida y dejar la tapa apoyada.
Si queréis conservarlo mejor que no lo pongáis allí, antes utilizad la olla o una yogurtera o bien la yogoterm:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

cbc lo que necesitas para hacer yogur con la incubadora es: 1-la incubadora (jeje) 2- un termómetro 3- leche 4- fermento, ya sea un yogur comprado, yogur casero o fermento en sobre.

Efectivamente como bien dices tú se puede utilizar un termo, una fiambrera que aisle bien el calor, pero si vas a usarla mucho pues es incómodo porque la fiambrera no está adaptada para este uso y se hacer incómoda de usar. El sistema de incubadora es el mismo que se usa en el horno, o con las ollas programables, calentamos la leche y el aparato se encarga de mantener el calor, igual que un termo, y este sistema es el adecuado para hacer un buen yogur.

El yogur evidentemente sale mucho mejor si se usa fermento en sobre, aunque también tiene que ser bueno porque los hay que no son buenos y el yogur sabe baboso. Pero también se puede usar un yogur comprado, aunque la verdad una vez que pruebas los fermentos y ves la cantidad de yogur que sale de un sobre... ya cuesta volver a hacerlo con yogur comprado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PUES YO NO CREO QUE POR MAS HORAS ,SE PONGA MAS CUAJADO ,a mas horas mas acidez ,en este tiempo 8 /9 horas suficiente en verano menos , yo insisto en que la calidad de la leche es importante si la leche es fresca mejor en carrefour y mercadona las tienen ,cada yogur es para 800 de leche mas o menos no un litro .despues 4 horas en la nevera antes de consumirlo .
y ya si asi no te queda bien pues ya no se.....espero haberte ayudado


Hola os he encontrado de casualidad..
Yo tengo una yogurtera moulinex, hace años.
Semanalmente mi hijo hace los yogures, y siempre los hacemos igual. Un litro de leche, 6 cucharadas de azúcar y un yorgurt natural (antes los usaba de danone cristal, pero ahora compramos los griegos de hacendado), lo dejamos toda la noche y por la mañana apagamos la yogurtera cuando se han enfriado a la nevera y listos!!.
Siempre igual, siempre igual.
Voy a probar con alguna de vuestras recetas, ¿me las pasais?
Nunca le he echado leche en polvo ni leche condensada ni nada de nada.
Siempre se cuajan, no quedan líquidos y es verdad que es muy importante la leche. Antes siempre la compraba fresca, de mercadona, entera o semi y ahora la hago con leche asturiana, entera o semi.
Bueno yo como os decía no los hago, los hace mi hijo (yo le obligo, ja,ja) en realidad se los come casi todos el.
A el le encanta ponerle mermelada casera cuando se los va a comer.
¿Vosotras ponéis la mermelada antes de consumirlos??
Muchas gracias!!!!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...