Jump to content

Maquina de hacer algodon de azucar del lidl

Puntuar este tema:


Tamichu

Recommended Posts


Pues yo os comento q empezando q se q es un capricho mio desde pequeña, no pienso devolverla. Yo le he pillado el tranquillo y como os digo, al principio no me fije q habia una pestaña para q el quemador bajara al maximo, no hay q hacer fuerza, sino colocarlo en el lugar adecuado y a mi me quedaba muchos centimetros por encima y asi no habia forma de q salieran los dichosos hilillos. Pero fue ponerlo en su sitio, dejarla q se caliente, si eso si q es un poco rollo, pero una vez ya esta caliente no das a vasto con los palillos para sacar una y otra vez... yo consegui colorear un poco mas el azucar glas ( creo q ya lo puse arriba, pero el azucar glass es casero, lo hago con el accesorio picador de la batidora y sale en un periquete!! ) bueno pues eso q le di colorante al azucar, lo deje secar bien y lo usé y salieron mucho mas rositas, pero no he conseguido el color q todos vemos en las ferias, pa mi q deben tener un monton de colorante o ser ya un producto q venden q ya coloreado, lo he visto q lo venden por internet,.. pero yo paso...)

A Migaarce, le digo q insista q salir sale y es bien divertido comer azucar glass siempre q nos venga de gusto como hacemos con las palomitas...

Saludossss


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 64
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Tamichu

    8

  • Simpa

    7

  • m4dis

    6

  • SoCu

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Hola m4dis, pues el azúcar de colores lo consiges con colorante líquido, cojes un tarro de cristal y lo llenas a la mitad mas o menos de azúcar y le pones una gotas del colorante del color que te guste (el rosa lo conseguiras con unas gotas de rojo), entonces tapas el tarro y lo mueves como si fuera una coctelera si quieres mas color le añades unas gotitas mas y ya esta, luego te recomiendo que extiendas bien el azúcar en un plato con el fin de que se seque y no se apelmace,se me ocurre que a ese azúcar le podrías poner un sobre de azúcar avainillado pienso que tiene que estar muy bueno el algodón.

Espero haberte ayudado,un beso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola chicas veo que estais liadillas con el tema de la maquinita,pues mi hermano le regalo a mis niñas la algodonera de disney y la verdad es que la probe una sola vez y sera posiblemente que no supe usarla,el algodon salia disparado por toda la cocina :lol: y consegui hacer un algodon muy pequeño y en mucho rato,tendre que probar los truquis que habeis puesto,¿entonces hay que esperar que la maquina se caliente?¿y el azucar glas va mejor?es para probar una vez mas pobre dinero que se gasto mi hermano y pobres mis niñas que no se los he vuelto a hacer :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola! soy nuevo en el foro pues me he registrado para poder comentar en este tema y creo que puedo aportar mi granito de arena o de azucar en este caso ;)

El caso es que yo fuí a comprarme una maquinita de estas pero justo cuando fuí ya a ultima hora no quedaban, habían volado. y bueno hoy me he encontrado que los reyes magos si pudieron comprar una en otra ciudad (la ultima y sin instrucciones jaja) y me la han regalado

así que me he puesto a buscar y he llegado aquí y luego he probado

he tenido algunos problemilla pero creo que ya tengo la solución

vosotros habéis dicho que parais la maquina para agregar el azucar y luego la encendeis de nuevo; no se si eso lo pone en las instrucciones pero creo que NO se debe hacer así.

esto es porque al echarlo parada y arrancarla es probable que se valla una buena cantidad hacia un lado dejando al resto sin nada creando un pegote, esto tarda más en fundirse y creo que es por ello que os tarda tanto!

el truco creo que está (tal y como he visto siempre en las ferias) es echarlo (una vez caliente como siempre) poco a poco y en marcha para que se reparta bien por todo el deposito y se funda más rápido y mejor. está claro que no es una maquina profesional y requerirá de esto para facilitarle el trabajo

yo lo he probado y me ha funcionado a la primera

supongo que con azucar glass (molido) será maś facl pues se fundirá más rapido

..
si no quereis esperar demasiado podes cojer con una manopla de cocina y poner el deposito sobre la vitroceramica unos minutos PERO CUIDADO si os pasais el azucar que metais o los restos que hayan dentro se fundirán tanto que al ponerlo saldra disparado hacia las paredes sin hilitos ni nada y puede que incluo aparillento por haberse caramelizado

Espero vuestrso comentario
un saludo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

gracias quitoboss probare tu consejo a ver que tal,pero yo probe una vez a echarle el azucar con la maquina andando y no veas como salio despedido me puse de azucar yo y la cocina toda perdida :lol: a lo mejor no estaba la maquina caliente del todo ya te contare ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, es que hay que echarlo con cuidado! jeje y no en el centro que entonces rebota y pasa lo que pasa ;)
Prueba a apoyar la cucharita (yo usa una normal de café porque tampoco me venia la original) sobre el centro y como vibra al girar se va resbalando el azúcar y repartiéndose bien
A mi me funciona bien, los que se quejan por aquí del producto deberían pensar que a lo mejor el problema es suyo y no del aparato, el cual veo bien diseñado aunque quizá el problema sean las instrucciones que no enseñan bien, aunque yo sin tenerlas lo he conseguido

un día miraré a ver cuanto tardo en hacer el 1er algodón que por ahora no he mirado tiempos aunque se me pasa volando! jaja
se supone que el 1er algodón tarda más y sale peor pero luego los siguientes van mejor

También me falta probar a usar azucar glass y un poco más tintado pues con poco parece blanco, seguiré haciendo pruebas, por ahora os dejo el 2º algodón que he hecho (el 1er intento no os lo enseño que viendo el 2º el 1º me da vergüenza jajaja)

algodn2.jpg

Un saludo algodoneros!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todo/as

Yo la he probado siguiendo los consejos de este hilo. Definitivamente Sí FUNCIONA, pero necesita más TIEMPO del que dicen las instrucciones.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que es una máquina casera, y no profesional, por lo que todo es más lento y pequeño.

A continuación os dejo unas instrucciones de cómo lo he hecho yo:
- Colocar el caramelizador bien colocado. Fijaos que en el centro de la máquina hay un eje, el cual tiene dos pequeños pasadores. Éstos deben encajar a fondo en las ranuras del eje del caramelizador. Es importante apretarlo a tope (mirad de cerca las ranuras hasta que veáis que los pasadores llegan hasta el tope. Si no está bien colocado el caramelizador, entonces queda demasiado alto y cuesta más que se caliente.
- Poner en marcha la máquina y dejar que se caliente alrededor de unos 20 minutos (las instrucciones dicen 2, pero debe ser que se han olvidado del 0).
- Parar un instante la máquina y poner el azúcar (el normal funciona bien, no es necesario el glass) justo en el centro (se puede verter encima del tornillo que tiene en el centro el caramelizador). Con dos cucharaditas de postre se llena completamente el caramelizador.
- Ponerlo de nuevo en marcha y a los 3 o 5 minutos (o puede que un poco más, depende de lo caliente que esté el caramelizador) empezarán a salir hilos.
- Llenar una de las varillas que vienen con la máquina. Dependiendo de lo grande que se quiera el algodón, habrá que añadir más azúcar (aconsejo siempre parar la máquina un momento, ya que sino parte del azúcar sale disparado).
- Comer el algodón :)

En mi caso, alrededor, en la parte interior de los plásticos protectores, se crea una capa de azúcar tostado, que hay que retirar de tanto en tanto.

Como veis, sí funciona, pero hay que esperar un rato. Las máquinas profesionales también tardan, pero no sé cuánto.

Ánimo, probad y decid si os han ido bien las instrucciones.

Joepp_0


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Está claro que si se puede hacer algodón, y por los comentarios que he leído parece que a esta máquina los 400W se quedan algo cortos.

Bien pues podemos hacer una pequeña modificación en el máquina para acortar ese tiempo de calentamiento y obtener antes el algodón; aunque yo la he descambiado por otra máquina de 550W porque solo me quedaba un día para poder devolverla, y quería probar otra opción y poder comparar; pero como podéis ver en la imágenes la llegue a modificar, y así pude sacar el algodón, ya que antes no lo conseguía, eso sí, antes de devolver la maquina la deje como estaba.

Hay que poner un pequeño suplemento en las patas donde se encuentran las resistencias que dan el calor, esto se puede hacer con unas arandelas, o con unos simples tornillos:

arandela1redimensionar.jpg

arandela2redimensionar.jpg


El grosor de éstas arandelas/tuercas lo veréis vosotros mismo, ya que si ponemos por ejemplo una tuerca de un grosor elevado, el plato donde se echa el azúcar rozara con la rejilla.

Primero tendremos que quitar los tornillos de la parte inferior, y dentro veréis una pequeña tuerca que lleva dos cables, ésta hay que quitarla para poder quitar luego los tornillos que lleva la tapa que cubre la resistencia.

interiorredimensionar.jpg


Después quitamos los tornillos de las patas donde se encuentra las resistencia, y ponemos las arandelas/tuercas para levantar más las resistencias.

patasredimensionar.jpg

De esta forma conseguimos que caliente antes y el algodón salga antes.


Salu2.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola joepp! me alegra que vallan saliendo! efectivamente como tu dices es una maquina casera y como tal no puedes pedirle lo mismo que a una profesional (que además según me he ido fijando desde pequeñito son de gas
Sobre lo de los 20minutos de calentamiento yo opto por lo que he dicho antes de ponerlo en la vitrocerámica, puedes aprovechar que esté caliente por haberla usado y en menos de 5 minutos creo que ya habrá cogido la temperatura adecuada (mejor ponerlo sobre una sarten para que no caiga los restos de azúcar sobre la placa vitrocerámica
Respecto a lo de parar la maquina es una opción, pero a mi me paso lo que comenté que se me fué la gran mayoría para un lado y eso empezó a bibrar que parecía un mando de la play station xD
yo prefiero ir echandolo poco a poco apollando la cuchara en el centro y dejando que caiga a un lado mientras gira, así se reparte bien y no me salta por la cocina
algo así:
cuchara01.jpg
(ahí la maquina está parada, que solo era una demostración)
Joepp como tu dices a mi también se me forma en el plástico la capa que dices, he pensado en guardarla para volverla a fundir pues empecé a comermela (muy rica! xD) pero al final cansa un poco
---------------------
simpatiaa, gracias por el cumplido! pero bueno creo que todavía queda mucho que aprender de este mundillo! jaja
--------------------
SoCu! me parece que has tenído una idea genial! además a mi me encanta trastear y mejorar las cosas (desde pequeñito abriendo los juguetes para mejorarlos jaja)
por ahora no tengo problema con el calentamiento (pues hago lo de la sartén en la vitrocerámica) pero sin duda que un día lo hago! si señor jeje
--------------------

Ahora un aporte nuevo:
Azúcar ROSA
Pues a ver, por ahí leí que hecharon las gotas de colorante rojo y consiguieron el azucar rosa PERO a la hora de hacer el algodón este salía blanco practicamente.. a mi me ha pasado lo mismo pero tengo la respuesta al porque y dos posible soluciones

El caso es que el colorante se pega al azucar al rededor de cada grano y este queda rosa, efectivamente. Hasta ahí bien PERO a pesar de tener el exterior rosa el azucar por dentro sigue siendo blanco y a la hora de fundirse gana el blanco al rosa.
Esto lo puedes comprobar si coges el azúcar rosa y lo pasar por un molinillo de cafe (o similar) para hacer azúcar glass como hice yo, el resultado, el color real del algodón dulce, practicamente blanco:
colorante01.jpgPosibles soluciones:
1- Hechar más colorante y hacer un azucar más rojizo
2- Hacer azúcar glas y entonces echar el colorante

Ninguna de las opciones las he probado todavía en cuanto las haga lo comento. pienso que la 2ª opción sería la más adecuada pero no creo que sea igual de fácil que con el azúcar normal pues el glas es prácticamente harina y se apelmazará demasiado...

Un saludo algodoneros!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...