Jump to content

¿Qué hacer con medio kilo de arroz blanco de ayer?

Puntuar este tema:


ultreia

Recommended Posts


Buenas!!!

Aquí vuelvo con otra pregunta de novato total de cocina.

Ayer quise aventurarme a preparar un arroz a la cubana... cierto que es más simple que el mecanismo de una escoba, pero nunca había preparado arroz y las pasé canutas con las medidas, el agua y su pu** madre xD
El caso es que me sobró medio kilo de arroz blanco que tengo que prepararlo hoy para comer sí o sí.

Mi abuela lo preparaba de 3 maneras:
- Una era a la cubana como hice ayer, con carne picada, huevos fritos, plátanos fritos y tomate.
- Otra era el típico tres delicias, con gambicas, tortilla, guisantes, zanahoria y jamón york.
- La otra manera era algo así como una ensalada fria, mezclando el arroz blanco con mayonesa, huevo duro, atún, palitos de cangrejo y olivas.

El caso es que me gustaría probar una manera distinta de preparar el arroz blanco, y vista la respuesta que hubo con el anterior hilo de "¿Qué hacer con...?", a ver si me solventáis también la papeleta esta vez :D

De verdad, muchísimas gracias a todas por la ayuda dada a este cocinillas que ayer coció su primer arroz blanco xDD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Un arrocito tres delicias, por ejemplo.
http://elblogdequecamorell.blogspot.com/2007/08/arroz-tres-delicias.html
Para el arroz tres delicias:
arroz cocido
jamón en tacos
tortilla francesa
guisantes
salsa de soja

Elaboración: Empezamos preparando el arroz blanco dorando en una cacerola unos dientes de ajo.
Cuando tomen color le añadimos el arroz y le damos unas vueltas hasta que el arroz tome un color transparente.
Seguidamente agregamos el agua, la sal al gusto y un poquito de vinagre o zumo de limón.
El vinagre o el limón es un truco para que el arroz quede suelto.
Lo dejamos cocinar, tapándolo al final y dejándolo reposar unos diez minutos.

Por otro lado cuando tengamos el arroz reposando vamos preparando todo para el arroz tres delicias pochando media cebolla en una cacerola.
La dejamos a fuego bajo hasta que se caramelice.
Mientras vamos picando los demás ingredientes, el jamón, la tortilla francesa que la haremos con uno o dos huevos, al gusto de cada uno y preparamos los guisantes.
Cuando tengamos la cebolla pochada agregamos todo los demás ingredientes, el jamón, los guisantes y la tortilla.
Le damos un par de vueltas y agregamos el arroz blanco y la soja, que también va al gusto.
Removemos todo el conjunto y servimos.

A ver que te parece esta receta... es super sencila, pero rica rica.
http://elblogdequecamorell.blogspot.com/2010/05/huevo-poche-en-papel-film.html
De esta manera os quedan los huevos cocidos ricos hasta decir basta, además los podéis aromatizar con lo que más os guste.

Ingredientes:
papel film
huevos
aceite de oliva extra virgen
sal
pimienta negra
y lo que más os guste para aromatizarlos

Elaboración:
En un vaso introducimos un trozo de papel film. Echamos unas gotas de aceite de oliva para que no se pegue el huevo, sal y pimienta negra recién molida, lo aromatizamos lo que más nos guste... yo lo he echo con perejil picado y unas láminas de trufa negra.
Cerramos el paquetito con ayuda de otro trozo de papel film, intentando que no quede aire dentro del paquetito del huevo
En una cacerola ponemos agua a hervir e introducimos los paquetitos con los huevos que hayamos preparado y los cocemos unos cuatro minutos
Cuando haya pasado ese tiempo, cortamos el papel film y sacamos el huevo poché y lo servimos. En este caso yo lo he servido con un arroz blanco hecho con una picada de ajo y perejil.



Otra cosa con la que me encanta el arroz blanco es con cebolla frita, como la de ikea, acompañado de un huevo frito, por ejemplo, o un bistec a la plancha.

Arroz blanco con marisquito
http://elblogdequecamorell.blogspot.com/2009/02/como-convertir-un-arroz-blanco-en.html

Cómo convertir un arroz blanco en un rico arroz con marisquito.
Ingredientes:
arroz blanco ya cocido (este era basmati)
medio vasito de vino blanco
un puñadito de gambas
un puñadito de mejillones
un puñadito de almejas
un puñadito de anillas de calamar
colorante alimentario
un trocito de cebolla
sal
Elaboración:
Picamos el trocito de cebolla y lo doramos en un poquitín de aceite junto a las cabezas de las gambas que hemos reservado al pelarlas, apretándolas contra la cazuela en una cuchara de madera para que suelten el jugo que tengan. Cuando la cebolla esté pochadita y con un color ligeramente doradito, retiramos las cabezas de las gambas y añadimos los calamares troceados en cuadritos, el vino blanco y el colorante alimentario. Lo dejamos reducir y cuando le quede solo un poquitín de líquido agregamos el arroz blanco junto al resto del marisco. Le damos vueltas a todo el conjunto, hasta que se abran los mariscos de concha y se caliente el arroz.

Arroz con langostinos
http://elblogdequecamorell.blogspot.com/2008/04/arroz-con-langostinos.html

La receta ha surgido porque mi hijo jaime es un devorador nato de este marisquito y como tocaba arroz blanco, esta mezcla es la que ha salido (rica, rica, por cierto).

Ingredientes:
Arroz blanco
Langostinos
ajos
guindilla
aceite
sal

Elaboración:
Cada uno siempre hace el arroz blanco como mejor le queda. En casa me gusta prepararlo sofriendo ajos laminados en un poquito de aceite, y cuando empieza a dorar añadir el arroz que sofrío un poco también. Le añado el agua (el doble), sal, unas gotas de vinagre, y un chorritín de vino blanco, y cuando está a punto de estar listo, bastante perejil picado.
Los langostinos al ajillo, pues es muy fácil. Pelamos los langostinos y los reservamos (no tiréis nunca las cabezas que se pueden congelar para un caldo de pescado y una salsa americana, por ejemplo).
En una cazuelita doramos bastante ajo en un fondo de aceite junto a un poco de guindilla. Cuando empiecen a tomar color añadimos los langostinos pelados, damos un par de vueltitas, solo hasta que pierdan el color de crudo, ajustamos de sal y reservamos.
En el plato servimos arroz blanco y los langostinos encima con unas gotas del aceite y a comer!


Arroz a la cubana
http://elblogdequecamorell.blogspot.com/2007/10/arroz-la-cubana.html

Ingredientes:
arroz blanco
huevo
salsa de tomate
papas

Elaboración:
Hacer el arroz blanco y dejarlo reposar.
Mientras hacer papas fritas, una salsa de tomate casera (os acordáis del pescado encebollado del otro día?? http://elblogdequecamorell.blogspot.com/2007/09/pescado-blanco-encebollado.html pues la salsa de tomate que he utilizado es el resultado de pasar las verduras y la salsa que me sobraron de este plato. Estaba buenísima), y por último hacer el huevo frito.
Servir todo recién hecho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La ensalada de arroz y el arroz tres delicias son 2 de las 3 recetas que conozco porque las hacía mi abuela, pero he comentado en el hilo que busco recetas nuevas, jejeje.

La del arroz oriental pinta genial. Me la guardo para otra vez, que uno de los comensales de hoy no puede ver la cebolla ni en pintura.... ya ya, muy listo no es xD

Y queca, la del huevo poché pinta interesante... por ahora me quedo con esa :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

te cuento como lo hago a veces cuando me sobra ... vas viendo sobre la marcha lo que tengas por casa, si te g ustan las verduras reogas pimiento rojo, calabacín...incluso judias verdes en trocitos quedan muy ricas, cebolla, lo que tengas y te guste, y lo reogas pero muy pokito que keten crujientes.
Echas una cucharada de miel, si tenes salsa de soja, una puntita de canela, da un olor divino a la cocina, y un puñado de anacardo y pasas, reogas e incorporas el arroz, unas vueltas y a zampar.
Con esto echas y kitas lo que kieras...
espero haberte ayudado....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...