Jump to content

MuÑequitos de jenjibre

Puntuar este tema:


AIXADALIAS

Recommended Posts


En primer lugar quiero desearos FELICES FIESTAS !!!!!

Que éstos días lleguen llenos de Amor y Felicidad!!! es un tópico, ya lo sé...pero cuando finaliza el año, siga uno o no ritos religiosos, es tiempo de hacer balances y nuevos propósitos...

DSC_6215.jpgDSC_6225-1.jpg


Desde que descubrí la mezcla jenjibre, canela, clavo, y jenjibre, canela, cardamomo, han sido muchos los postres que he elaborado con éstas especias; en los bizcochos, en las galletas, en las magdalenas, y aunque aún no lo he compartido en el blog, algún día les llegará su turno, pues voy haciendo cosas de temporada y al final los bizcochos y demás manjares de cualquier época se me van quedando atrasados...

En ésta época mágica que es la Navidad, aparte de hacer roscos de vino que por cierto me han salido exquisitos, hojaldrinas, turrones y demás pecados dulces, he elaborado éstos preciosos muñequitos de jenjibre que tenía pendientes desde hace varios años, pero es que yo quería hacerlos con el azúcar oscuro que se utiliza en América, y cómo por fín éste año pude comprarlo, pues éstas fiestas no podía pasar sin hacerlos....y el resultado me ha encantado, unas galletas exquisitas que han sido la delicia de mis hijos y de sus compañeros del colegio....

Estas galletas no necesariamente tienen que llevar glasa, también se pueden hacer los ojos y los adornos con un palillo marcando los detalles en la masa; si váis a decorar con glasa es fácil, solo hay que tener buen pulso, porque el mío es un desastre y con el tembleque que tengo...no se ni cómo me han salido....


DSC_6221-1.jpg


INGREDIENTES

Para unas 30-32 galletas


125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. de marple syrup (sirope de arce) (se puede sustituir por miel común)
130 gr. de azúcar moreno (azúcar especial para muñequitos de jenjibre)
1 huevo
360 gr. de harina
1/2 cta. de bicarbonato sódico
una puntita de cuchara de jenjibre
1/2 cta. de canela
una puntita de cuchara de nuez moscada ó clavo en polvo
una pizca de sal

Para la glasa:

1 clara de huevo
una pizca de cremor tártaro
180 a 200 gr. de azúcar glacé tamizado (la cantidad de azúcar depende bastante de cómo estén de frescos los huevos, si son muy frescos la clara es más pequeña y más densa que si ya tienen días)

También necesitamos:

Bolitas, confeti de colores
Bolsitas de galletas
cinta o lazo fino



ELABORACION


Batir la mantequilla y el azúcar con unas varillas eléctricas hasta que esté esponjosa; añadir el marple syrup y seguir batiendo, añadimos el huevo y seguimos removiendo a velocidad media.

Tamizamos la harina, la sal, las especias y el bicarbonato y la vamos agregando poco a poco a la crema anterior sin dejar de remover hasta integrar completamente la harina; (la mezcla debe quedar algo pegajosa). Hacemos una bola y la liamos en film transparente y después la metemos en el frigorífico para que se endurezca al menos durante 1 hora.

Precalentamos el horno a 200º

Preparamos una lámina antiadherente o silpat encima de una superficie amplia (la mesa de la cocina o la encimera), espolvoreamos con harina y ponemos la masa de galletas encima extendiendola un poco con las manos, cómo es pegajosa le ponemos un papel de cocina encima para poder extender con el rodillo y que no se nos pegue.

Una vez extendida con un grosor de 1/2 centímetro, cortamos las galletas ayudándonos de los cortadores y con una espátula las vamos depositando sobre la bandeja de horno cubierta de papel de hornear, un poco separadas entre si ( porque se hinchan ligeramente).

Hornear en la parte central del horno unos 6-8 minutos ó hasta que se doren ligeramente (da la impresión de que no están hechas porque se quedan un poco blandas al tacto, pero luego al enfriarse se quedan duras).

Las vamos colocando sobre una rejilla para que se enfríen antes de proceder a pintarlas con la glasa.



Para hacer la glasa de la decoración:



Montar la clara con unas varillas eléctricas y con una pizca de cremor tártaro, cuando empiece a ponerse blanca le añadimos el azúcar glacé a cucharadas mientras seguimos montando hasta que esté bien densa (para comprobar que la textura está perfecta para perfilar hacemos una línea fina con la glasa, si ésta se queda delineada tal y como la hemos hecho, está bien, si se extiende por los lados, aún está blanda y necesitará un poco más de azúcar).

Meter la glasa en una manga pastelera con boquilla del nº 1, o hacer con la técnica del cucurucho* y decorar las galletas, los confetis los tenemos que pegar inmediatamente antes de que se seque la glasa.

Para hacer la glasa de relleno, procedemos igual que la de perfilar pero tiene que estar más blanda; para probar la densidad haremos la prueba sobre una galleta, para ello rellenamos una galleta perfilada y no se debe derramar del perfilado.

Una vez conseguida la textura adecuada, separamos en diferentes cuencos y tintamos, una vez que tienen el color elegido las metemos en las mangas pasteleras, cerramos la parte superior y tapamos la boquilla con un paño húmedo para que no se seque la glasa.

Pintamos las galletas y las dejamos secar, una vez secas las guardamos en una caja hermética o si las vamos a regalar en las bolsitas de plástico especiales para galletas.



***La técnica del cucurucho no es tan precisa, pero sirve
***Hay que tener un pulso firme....no como el mío...que es un desastre, jejej
***Pintar las galletas cuando estén bien frías

***La glasa la podemos aromatizar con unas gotitas de limón, vainilla o cualquier esencia al gusto.

***Para poner los confetis de colores y demás adornos, utilizaremos unas pinzas pequeñas, eso nos permitirá cogerlos del bote y ponerlos limpiamente y con precisión sobre la glasa.

***Mientras que no estemos utilizando la glasa, es conveniente tapar las boquillas con un paño húmedo.

***El azúcar glacé necesariamente tiene que estar tamizado, porque si tuviera algún grumito puede taponar la boquilla, puesto que ésta es muy pequeña.

***Es conveniente hacer un boceto en papel con la decoración que hemos pensado para las galletas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que bien que bien:plas::plas: me moria de ganas de hacer muñequitos de jengibre' date=' me apunto la receta, te han quedado chulisimos ;)[/quote']

Seguro que te encantarán....son exquisitos!!!! y pasaron la prueba de gustar a 25 niños de 6 años:dientes::dientes::dientes:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

estas son las que se usan para hacer casitas tipo mona de pascua pero en navidad? ains tengo ganitas de hacer una construccion de esas


Si de ese tipo son....mira te pongo un link a un blog precioso que precisamente hoy ha puesto una casita maravillosa, y además explica cómo hacerla...
http://loscerezosenflor.blogspot.com/
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Son unas galletas estupendas, de verdad que me encantan.
Veo que usas cardamomo, y tengo unas semillas que me han dado. ¿sabes como debo usarlas, molidas tal cual, tostadas primero, muelo solo el interior? es que no he sido capaz de encontrar cardamomo en polvo.
si lo sabes te lo agradecere porque lo quiero usar para hacer speculoos
Feliz Navidad


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...