Jump to content

Roscón de Reyes Goizalde

Puntuar este tema:


Goizalde

Recommended Posts


roscon.jpg?w=650&h=495
Para que un roscón salga esponjoso, suave y rico el ingrediente principal es “tiempo”, si no se dispone de él es mejor comprar los roscones en vez de hacerlos en casa. Los tiempos de levado han de cuidarse rigurosamente y a poder ser sin aplicar ningún tipo de calor. Hay que dejar que la levadura haga su trabajo sin forzarla.

El roscón es una masa que necesita 3 levados (algunos lo hacen con 2, pero creo que queda mejor con 3), esos 3 levados necesitan cada uno un mínimo de 1 hora, lo normal suele estar en hora y media, aunque todo depende de la temperatura de la habitación en la que lo estemos haciendo. Por ello el tiempo de elaboración se alarga, pero podemos darnos un respiro tras el segundo levado guardando la masa en el frigo hasta el día siguiente o congelandolo, os lo explico mejor en la receta.

INGREDIENTES

Para la masa madre:

100 ml de leche
60 gr de harina de fuerza
1 cucharadita (de las de café) de azúcar
1 sobre de levadura seca de panadería

Para la masa:

100 ml del almíbar de la cocción de las naranjas confitadas
60 ml de azúcar invertido
50 ml de leche
ralladura de piel de naranja (la cantidad será al gusto)
50 gr de azúcar
50 gr de mantequilla
2 huevos
1 cucharada de esencia de vainilla
450 gr de harina de fuerza
1 sobre de levadura seca de panadería
una pizca de sal

Para adornar:

naranjas confitadas
huevo batido
guindas
almendras
azúcar
etc… (al gusto)

ELABORACIÓN

Para la masa madre: poner la leche en el vaso y templar 2 min y medio, 50ºC, vel 1. Añadir la harina, el azúcar y la levadura, mezclar 30 seg en vel 3. Reservar en un bol y tapar con film, debe doblar su volumen, puede tardar desde 30 min hasta 1 hora, no creo que sea más, a mi me dobló en unos 20 min.

Mientras tanto iremos preparando el resto de los ingredientes de la masa: sin lavar el vaso poner el almíbar, el azúcar invertido y la leche junto con la ralladura y triturar 30 seg en vel máx, bajar los restos de las paredes y repetir la operación, calentar la mezcla 3 min, 50ºC, vel 2. Añadir el azúcar, la mantequilla, los huevos y la esencia de vainilla y mezclar 20 seg en vel 6. Poner ahora la masa madre y mezclar de nuevo 10 seg en vel 4.

Tamizar la harina pasándola por un colador, mezclar con la levadura seca y agregarla al vaso. Poner también una pizca de sal, mezclar 20 seg en vel 6. Amasar 2 min, espiga. La masa debe despegarse de las paredes, si ves que esta muy pegajosa, añade un poco más de harina y si está demasiado seca, añade un poquito de leche o un poco del huevo batido que necesitamos para pintar la superficie, ya que no se utiliza todo el huevo.

1º levado: Dejar la masa en el vaso (con el cubilete puesto) poniendo sobre él una mantita de viaje o similar y tapándolo con una bolsa de plástico (de las de basura, por ejemplo) para que esté bien templadito y suba bien. Estará lista en unos 90 min (1 hora y media) más o menos, lo sabremos porque la masa habrá llegado hasta la tapa y habrá levantado el cubilete.

2º levado: Sacar la masa y amasarla sobre la encimera para quitar todo el aire, colocar en un bol, tapar con film y dejar levar de nuevo hasta que doble su volumen, puede tardar de 1 a 2 horas, pero es muy importante que doble el volumen. Una vez haya levado es el momento para dividir la masa, ya que con toda la masa sale un roscón demasiado grande. Se pueden hornear 2 ó 3 roscones.

roscon-levado.jpg?w=650&h=575

3º levado: Con la masa podemos hacer tres cosas:

Prepararla para hornear. Dar la forma al roscón, colocarlo en la bandeja del horno sobre una lámina de silicona o papel de horno y dejar levar dentro del horno con éste apagado hasta que doble su volumen o en la encimera de la cocina cubriendo el roscón con un trapo de cocina limpio o similar. Precalentar el horno a 200ºC mientras pintamos con el huevo batido con mucho cuidado de no pinchar el roscón, poner los adornos elegidos, espolvorear con azúcar y hornear a 180ºC durante 20-25 min, colocando la bandeja en el segundo piso del horno empezando por abajo para que se cueza bien y no se dore en exceso.
Envolverla en film y guardar en el frigo para hornear en otro momento (al día siguiente, por ejemplo). Al sacarla, darle la forma de roscón y seguir todos los pasos del punto 1 (Prepararla para hornear), teniendo en cuenta que tardará más tiempo en doblar el volumen, ya que la masa está más fría.
Envolver en film y congelar. Para descongelar, sacar la masa al frigo 24 horas antes y una vez descongelado seguir los pasos del punto 1 (Prepararla para hornear), teniendo en cuenta también que la masa está muy fría y tardará más en levar.
NOTAS:
- En el último levado, cuando le damos la forma del roscón, meter en el agujero un cortapastas redondo o similar aceitado para que al levar no se cierre el agujero.

- Se puede adornar antes del tercer levado, queda igual de bien. Primero adornamos y luego lo dejamos levar.

- Hay que tener mucha paciencia con los levados y dejar que sigan su curso.- Para meter el haba, muñequito, figurita o lo que sea, lo haremos en el momento que le damos forma de roscón y lo haremos por la parte de abajo, para que no se deforme por arriba.

- Una vez hecho, se puede rellenar con nata, trufa, crema pastelera, etc…

- Aguanta muy bien de un día para otro, el tercero no lo sé, porque no he tenido ocasión de comprobarlo. Yo hice 3 roscones con esta cantidad, cada roscón sería para unas 4 personas.

- He horneado los roscones por la noche y a la mañana siguiente estaban deliciosos. Una vez horneados y con el horno frío, los dejé dentro hasta la mañana siguiente.

- Colocar en el suelo del horno una cazuelita de barro o similar con agua para que el roscón quede más esponjoso

- Si sacamos la masa del frigo le costará coger temperatura, ya que estará muy fría, le podemos ayudar encendiendo el horno a 50ºC, apagarlo y meter la masa con la forma de roscón en el horno y cerrar la puerta. Así levará mejor.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
encarnasao

gracias por todas las explicaciones.
yo este año no he hecho:sad: mi horno no esta en las mejores condiciones para la reposteria, me lo quema todo incluso a 150º

pero en cuanto cambien la cocina y con ella el horno probare hacerlo aunque sea verano:lol: tengo la espinita.

:plas::plas::plas::plas::plas::plas:
:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Prefiriría hacerlo con azúcar normal' date= ¿se puede o hay que cambiar las cantidades?
Me parece que lo probaré a hacer el próximo finde.
:beso:


En vez del azúcar invertido, le puedes poner unos 100 gr de azúcar en total (50 + 50) y ten en cuenta que el azúcar invertido es líquido, así que quizás necesites echar un poco más de leche o de almíbar para equilibrar los sólidos con los líquidos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que buena pinta' date=' es una lástima que casi haya que dejar esta receta para el año que viene, o no??[/quote']

A mi aún me queda otra masa en el congelador, que no creo que la deje para el año que viene, jeje. Yo creo que aún sin darle forma de roscón, si te gusta el sabor, lo puedes hacer como si fueran unos bollos para desayunar cualquier día

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...