Jump to content

Spotted dog (perro moteado). Pan de soda irlandés con pasas, avena y semillas.

Puntuar este tema:


yasura

Recommended Posts


Tiempo de elaboración: 1 hora
Dificultad: baja
Coste: bajo
Fuente: cocina irlandesa

adf7lu.jpg

El pan de soda tradicional irlandés, irish soda bread, se hace con harina floja (lo que llamamos harina de repostería). Es la harina que se obtiene del trigo blando, la única especie de trigo que se puede cultivar en terrenos pobres,con mucha húmedad y poco sol. Contiene poco gluten y no es panificable. En realidad, el pan de soda no es un pan, pues estrictamente hablando solo es pan cuando la masa ha levado gracias a los gases de la fermentación producida por un cultivo de levaduras vivas. El irish soda bread es, técnicamente, un bizcocho denso. Sus únicos ingredientes son harina, sal, bicarbonato y buttermilk.


Un spotted dog, o perro moteado, es un pan de soda al que se añaden pasas. En mi versión he introducido muchas modificaciones, que no mejoras, porque lo auténtico siempre es bueno. Pero para darle otro aire he sustituido además parte de la harina de trigo por harina de avena, y la mitad de la harina de trigo por harina integral. Me apetecía darle un toque más dulzón, sin que llegara a ser un pan dulce, y por eso le he añadido una cucharada de panela. Como hay que tener mucha fe para creer que todo eso lo pueda levantar una simple cucharadita de bicarbonato, he puesto además 1/2 cucharadita de Royal (lo que no se puede hacer es aumentar la cantidad de bicarbonato, porque quedaría un regusto metálico). Y como me gustó mucho esta foto de 101 Cookbooks, he cubierto la superficie con semillas variadas, que además aportan un sabor estupendo al pan.


100 gr de harina de avena (copos de avena molidos)
70 gr de harina floja (de repostería)
70 gr de harina integral de trigo
1 cucharadita rasa de bicarbonato sódico
1/2 cucharadita de impulsor (Royal)
1/2 cucharadita rasa de sal fina
1 cucharada de panela rallada (azúcar moreno compacto)
1 cucharada de aceite de girasol
200 gr de buttermilk, y un par de cucharadas más para abrillantar la parte de arriba (En total, unos 250 gr)
Un puñadito de pasas sin semillas, remojadas en agua caliente y escurridas
Semillas mezcladas al gusto (yo, sésamo, linaza, girasol y calabaza)

Puede ser difícil encontrar buttermilk. Tengo entendido que se vende en Mercadona, pero como yo vivo en una ciudad sin Mercadona (¡Grrr!), he recurrido a una sustitución: yogur natural y leche, al 50%, más 1 cucharada de zumo de limón y 10 minutos de reposo. Al haber utilizado tanto leche como yogur desnatados, he añadido 1 cucharada de aceite de girasol. Los veganos no tendrán dificultad en sustituirlos por yogures de soja sin sabor y leche de soja neutra, pero no deben olvidar añadir el limón, porque su acidez es fundamental en esta receta.

ta0pqx.jpg

Precalentar el horno a 230º C, sin aire, con la rejilla en posición central.

Importante: El horno tardará al menos media hora en alcanzar esta temperatura, pero para esta receta es vital meter la masa en el horno nada más acabar de formarla. Nos interesa que no se pierda la reacción entre el carácter alcalino del bicarbonato y el ácido del buttermilk o sustituto, que es lo que hace que el pan "se levante" en el horno. Por tanto, no vamos a empezar a trabajar inmediatamente, sino que esperaremos a que el horno esté casi caliente. Por el mismo notivo, es necesario tener a mano todo lo que vamos a necesitar tras formar la masa: más buttermilk, el pincel de cocina y las semillas con las que vamos a adornar nuestro pan. Cuando llegue el momento, habrá que trabajar rápidamente.

Mientras tanto, si nuestro molde no es antiadherente, vamos a encamisarlo con mantequilla y harina, y/o forrarlo con papel de horno. En realidad, la forma tradicional del pan de soda irlandés es redonda y con un profundo greñado central en forma de cruz. Si se prefiere esa opción, preparar una bandeja cubierta con papel de horno y espolvoreada ligeramente con harina. Sin embargo, tengo que advertir que es una masa húmeda, fea y antipática para trabajar con ella. Por eso yo he ido de cabeza a por el molde.

idyvl5.jpgThermomix
Para hacer la harina de avena, poner los copos de avena en el vaso y procesarlos primero con un par de golpes de turbo. Luego, 30 segundos a velocidad 5-7-9.
Ahora podemos vigilar la temperatura del horno. Si está casi listo, empezamos a trabajar.
Tenemos en el vaso la harina de avena. Añadir la harina de trigo y la integral, el bicarbonato, el impulsor Royal, la panela rallada y la sal. Mezclar 6 segundos, v. 6.
Incorporar el buttermilk, o la sustitución que hayamos elegido, y mezclar 5 segundos, v. 6.

Añadir las pasas remojadas y un par de cucharadas más de buttermilk si la masa está muy seca. No hay que excederse con el buttermilk, pues de todos modos la masa siempre queda fea.
Sacar la masa al molde.
Con un pincel de cocina, pintarlo con un poco de buttermilk por toda la superficie y añadirle las semillas de nuestra elección.
Cuando el horno alcance la temperatura indicada, meter el pan y bajar la temperatura a 210º C.
Dejarlo cocer 35 o 40 minutos. Conviene echarle un ojo cada 10 minutos, pero sin abrir la puerta del horno.
La mejor manera de saber si está cocido es insertar en el centro un termómetro de carnes. Tiene que marcar al menos 90º C de temperatura interna.
Al sacarlo, dejarlo reposar 10 minutos en el molde.
Desmoldar y dejarlo enfriar sobre una rejilla.

Tradicional
He probado a moler los copos de avena con el molinillo eléctrico de café, perfectamente limpio y el resultado ha sido bueno. Aconsejo moler en pequeñas tandas, y como estos cacharritos suelen tener motores que tienden a recalentarse, es necesario dejarlo descansar entre tanda y tanda.
Poner en un bol grande todos los ingredientes secos y mezclarlos bien con unas varillas. Es importante que el bicarbonato quede perfectamente distribuido.
Añadir el buttermilk o sustituto. Añadir las pasas. Puede trabajarse con los dedos, con una cuchara de madera o "cortando" la mezcla con una rasqueta. Lo importante es trabajar con rapidez.
El resto de la receta continúa igual.

jv6u4l.jpg


Lo típico es comerlo con mantequilla salada y con cerveza. Me lo imagino. Como yo no tomo mantequilla, os puedo decir que está buenísimo con un hilito generoso de aceite de oliva virgen extra. También he acompañado con este pan la comida de hoy, un revuelto de calabacines, y me ha gustado mucho. La corteza estaba muy crujiente y la miga perfecta para rebañar, y con un plato salado hace mucha ilusión encontrarse de vez en cuando una pasita. Por la tarde hemos merendado café con leche y unas rebanadas del perro moteado con queso de untar. Buenísimo. Realmente, el perro este tiene carácter y ofrece una textura y un sabor sorprendentes.

Se mantiene muy bien para tomar en fresco durante un par de días. Y con este tamaño, no creo que dure más. Si se quieren doblar las cantidades, aumentar de 15 a 20 minutos el tiempo de horno.

http://en-cintura.blogspot.com/2011/01/perro-moteado-un-pan-irlandes.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sin palabras me dejas! me encantan ese tipo de panes, el tiempo que estuve viviendo allí disfruté como una niña con los panes y los scones pero nunca he hecho nada!! La explicación genial que además no la sabía y las fotos ya ni te cuento, no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...