Jump to content

Galletas de MAIZENA y LECHE CONDENSADA (s.g)

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Agradezco un montón que hayas puesto esta receta :beso:

Justamente hoy me encargaron unas galletas decoradas de Dora La Exploradora para una niña celíaca y no me quise comprometer hasta no encontrar una receta apta para la niña en primer lugar, subsceptible de hacer con cortadores en segundo lugar y que no pierda la forma al hornear en tercer lugar y a la vista de tus resultados creo que esta cumple los tres requisitos !!!

:up:

La glasa para decorarlas lleva clara de huevo, jarabe de maiz, azucar glass y cremor tártaro además de los colorantes .. ¿sabes si esto es tolerado por celíacos?

Y ya que pregunto .. ¿que mantequilla utilizas? ¿alguna especial? :porfavor:


Y antes de despedirme, que sepas que te han salido unas galletas divinas ! Tienen pinta de ser muuuuuy suaves !!

Gracias por tu ayuda :smile:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 25
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • FAMALAP

    12

  • molkogirl

    4

  • MARIQUILLA

    2

  • dalva

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Agradezco un montón que hayas puesto esta receta :beso:

Justamente hoy me encargaron unas galletas decoradas de Dora La Exploradora para una niña celíaca y no me quise comprometer hasta no encontrar una receta apta para la niña en primer lugar, subsceptible de hacer con cortadores en segundo lugar y que no pierda la forma al hornear en tercer lugar y a la vista de tus resultados creo que esta cumple los tres requisitos !!!

:up:

La glasa para decorarlas lleva clara de huevo, jarabe de maiz, azucar glass y cremor tártaro además de los colorantes .. ¿sabes si esto es tolerado por celíacos?

Y ya que pregunto .. ¿que mantequilla utilizas? ¿alguna especial? :porfavor:


Y antes de despedirme, que sepas que te han salido unas galletas divinas ! Tienen pinta de ser muuuuuy suaves !!

Gracias por tu ayuda :smile:


Me alegro que gusten las galletiñas, no las dores mucho, quedan blanquitas. Te lo digo, porque sino endurecen mucho...ahora si respetas los tiempos, quedan perfectas.

La glasa!!
*Las claras de huevo, sin problema

*El jarabe de maiz, pues si sólo es eso sin ningún ingrediente a mayores, ni espesante ni nada de nada, entonces no habría problema

*El azúcar glass, debes usar o bien elaborada por tí, o la que venden de azucarera española... hay en el mercado azúcar glass a granel o de otras marcas que pueden llevar gluten al añadirles compuestos que hagan que no se apelmace ese azúcar.

*El cremos tártaro, sin problemas

*Los colorantes, tienes que comprar los que sean sin gluten...yo no sé los que usas tú y dónde los has comprado, pero si dudas, puedo decirte de tiendas online en las que venden colorantes sin gluten

La mantequilla... las normales de toda la vida, sin añadidos, ni light ni nada por el estilo, son aptas cualquier marca. Pero ojo, si usas una que tienes empezada, debes estar segura que no la has tocado con un cuchillo con el que hayas untado algo con gluten, es decir, no esté contaminada...yo en tu caso, empezaría una nueva

Si tienes alguna duda, ya sabes, yo encantada de resolvertela.
AH!! y gracias por lanzarte en el proyecto con y para el colectivo celíaco...puedo asegurarte, que el poco esfuerzo extra que hay que hacer, te lo recompensará con su agradecimiento.
Si las publicas en algún blog... no dudes en decírmelo, así hago un espacio en mi blog y en el foro de celíacos para publicitarte
Saludiños
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues mira, tenía tantas ganas de probar la receta que hice las galletas antes de leer tu respuesta ;)

Dividí la masa en dos trozos. Con uno de ellos hice 5 galletas con la forma de la carita de Dora y además 12 galletitas decoradas con los surcos del tenedor como las tuyas. Primero horneé las de Dora y el resultado ha sido muy bueno. Les dí 15 minutos exactos a 160º, están blanquitas por arriba y marroncitas por abajo. No perdieron la forma si bien dieron un poco de sí (crecieron a lo ancho seguramente por la grasa de la mantequilla y el calor) y por encima no quedaron planas planas planas pero con un buen delineado la glasa del relleno se fijará sin problemas). Probé una de las galletas redondas y estaban riquísimas !

El otro trozo de masa lo estiré, como siempre hago con las galletas para decorar, entre dos papeles de horno, y está en la nevera para cortar las galletas mañana y hornearlas en frío, así perderán menos la forma. Probablemente hasta queden más planitas !!

Estoy muy contenta porque al fin doy con una receta de este tipo que se pueda emplear para hacer las galletas decoradas.

No sé si aquí se comercializará el azucar de Azucarera Española ... ¿la tienen en Mercadona? .. como compro el azucar glass en sacos de 5 kg. la verdad no me he fijado qué clase de azucar glass venden en Mercadona. Mañana mismo lo compruebo.

El jarabe de maiz solo lleva jarabe de maiz, vainilla y sal y los colorantes son los de Americolor en gel.

No tengo blog ni página ni nada ... :smile: ... y es que el poquito tiempo libre que tengo lo empleo en trastear en mi cocina :lol: y en aprender consultando blogs y blogs y más blogs 8)

Tengo en la nevera glasa que me sobró de unas Bob Esponja que hice el fin de semana pasado y voy a tratar de decorarlas solo por probar si quedan bien (un ensayo) .. pero como para hacer esta glasa utilicé el azucar industrial estas no serán para la niña, en todo caso serán las que tengo en la nevera que igual ni siquiera hornearé ahora pensándolo bien, sino que congelaré para hornearlas más adelante cuando se acerque la fecha del cumple.

Descuida que desde que las tenga terminadas te mandaré unas fotillos. Antes de pintarlas les haré una foto igualmente para que se vean las galletas blanquitas blanquitas .. y luego cuando las haya terminado. A ver si me salen bien .. soy bastante escrupulosa y exigente sobre todo conmigo misma ... :nodigona:


Gracias por tu ayuda y tus consejos. Sin ti, no lo hubiera conseguido .. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El azúcar glass de azucarera, la venden en todos los supermercados y en mercadona también... si no la encontraras, en alguno de los enlaces que te pongo venden azúcar glass sin gluten (el almidón que agregan es de patata)

****Que yo sepa, los colorantes que nos garantizan que son sin gluten, son los de la marca sugarflair y sancolor. Ponte en contacto con la empresa de colorantes AMERICOLOR, a ver si pueden garantizarte la ausencia de gluten...sino, tendrías que comprarte alguna de éstas marcas (creo que rainbow dust también es sin gluten, pero antes cerciorate)

http://www.mundodelareposteria.es/shop/category-Category-99-language-esp-Libre%20de%20Gluten.htm

http://keyks.es/online/120-ingredientes-sin-gluten

https://www.dulcesypostrescaseros.com/contenidos/categoria.php?id=5



http://www.megasilvita.com/epages/eb4147.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb4147/Categories/COLORANTES

Espero te salgo todo genial!!
Ya nos cuentas y si tienes alguna duda, ya sabes eh??
Saludiños


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Qué buena pinta tienen! Hoy he comprado los ingredientes que no tenía y mañana por la mañana voy a probar de hacerlas! En casa no hay nadie con intolerancia al gluten, pero creo que si me salen bien van a estar riquísimas. Ya os contaré qué tal!
Gracias por tus recetas, FAMALAP.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno bueno, menudo exitazo de galletas!! no sé yo si van a llegar a la merienda de mañana!! Al final se me olvidó decorarlas, pero la verdad es que han quedado la mar de bonitas así lisas. De sabor están muy buenas, aunque la consistencia la noto como muy arenosa, no sé definirlo major; ¿puede que sea porque estoy acostumbrada a las galletas con harina, y al hacerlas con la maizena cambia la textura? Aún así, ya te digo, riquísimas! para las próximas cenas/meriendas/reuniones varias me llevaré un buen puñado.
Os dejo una fotillo de cómo me han quedado:

galletasn.jpggalletasn.jpggalletasn.jpggalletas.jpg

Una vez más, gracias por la receta, FAMALAP!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno bueno, menudo exitazo de galletas!! no sé yo si van a llegar a la merienda de mañana!! Al final se me olvidó decorarlas, pero la verdad es que han quedado la mar de bonitas así lisas. De sabor están muy buenas, aunque la consistencia la noto como muy arenosa, no sé definirlo major; ¿puede que sea porque estoy acostumbrada a las galletas con harina, y al hacerlas con la maizena cambia la textura? Aún así, ya te digo, riquísimas! para las próximas cenas/meriendas/reuniones varias me llevaré un buen puñado.
Os dejo una fotillo de cómo me han quedado:

galletasn.jpggalletasn.jpggalletasn.jpggalletas.jpg

Una vez más, gracias por la receta, FAMALAP!


Yo es que creo, que más que llamarlas galletas, deberíamos decir pastas...ya que son más parecida su textura a las pastas ¿verdad?
Pero por facilitas y ricas, son de esas recetas de fondo de armario
Si las sirves así de chulis con la mitad cubierta con chocolate, o como sandwiches rellenos de nutella, te desaparecen antes de servirlas en la mesa.
Te han quedado, divinas!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, yo colorantes no uso, pero esencias sí. Os quería preguntar si sabéis de marcas de esencias sin gluten (y si las comprais en alguna tienda on-line), porque la mejor amiga de mi hija es celiaca y me estoy haciendo una recopilación de recetas para ella, su madre no es muy cocinillas y me comenta que la niña está cansada de "siempre lo mismo"...

Gracias y un beso

Famalap, y si las haces tipo sandwich con nutella como has comentado (me parece genial la idea) ¿las hacemos más planitas??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

FAMALAP, tienes razón: su textura recuerda más a las pastas de té que a las galletas. A mí en concreto me recuerdan mucho a las pastas de mantequilla de esas que vienen en una caja de aluminio azul, una de sus variedades en concreto, por el saborcillo que tienen.

Acabo de caer en la tentación y he hecho otra tanda! Lo que pasa es que he intentado hacer unas pocas como para rellenarlas de crema de avellanas, pero debo de haber hecho algo mal porque al hornearlas ha subido toda la masa, incluída la del agujero que había dejado; ¿es que hay que hornearlas con el relleno?? no creo, no?, porque entonces se tostaría demasiado la nutella, digo yo. ¿Cómo lo haces tú?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...