Jump to content

vuelvo al redil........

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Buenas noches.
El queso de burgos tambien es un lácteo fresco, se podría tomar en el almuerzo como postre de comida glúcido-proteica? Si es 0% siempre o únicamente entre horas?
La cuajada y el yogur tambien son lácteos frescos. El yogur 0% siempre en cualquier tipo de cena y la cuajada (No sé si la hay 0%, si la hubiera, siempre también) sólo en el almuerzo ¿de qué tipo? o sólo entre horas?

Gracias


Vamos a ver, el yogur provoca un IG de 35, y el requesón de 30... Es decir que se podrían mezclar con cualquier cosa apta... (Aquí difiero un poco de Marsen...) Lo que no se permite es más de dos raciones equivalentes a un yogur por día, pues la lactosa si que tiene un IG40, y más cantidad de lácteos frescos originará una posible acumulación de esa lactosa en el cuerpo (pues es dificilísima y lenta de procesar, de ahí la intolerancia frecuente...) Incluso Montignac en su libro pone el yogurt 0% como postre en comidas en las que hay carne, etc.
Del libro:

EL ALMUERZO


El almuerzo, tanto en casa como fuera, tendrá que estar
compuesto en su mayor parte de proteínas, lípidos y glúcidos
con un índice glucémico muy bajo.
Las proteínas procederán esencialmente de la carne, el
pescado, los huevos y los productos lácteos.
Los lípidos serán o bien los que se asocian a las proteínas,
o bien aquellos que hayamos añadido en las preparaciones
(aceite de oliva, por ejemplo).
La selección de las grasas será especialmente importante
para poder así prevenir riesgos cardiovasculares.
Los glúcidos consumidos durante estas comidas serán
seleccionados exclusivamente entre aquéllos cuyo índice
glucémico es inferior o igual a 35, cuya lista se encuentra
en la tabla de la pág. 34 y que recordamos en las páginas
siguientes.


El menú tipo del almuerzo será el siguiente:
- verduras crudas o sopa (fría o caliente)
- pescado, carne roja o ave
- guarnición (alimentos glucídicos con IG inferior o
igual a 35
- ensalada
- queso o yogur
- bebida: agua, eventualmente 10 el de vino tinto o 20 el


de cerveza, hacia el final de la comida.


También:

Durante la Fase I, todos los quesos están autorizados.
Pero también se puede acabar una comida de este tipo
con un yogur o con requesón bien escurrido.
Sin embargo, no hay que excederse nunca en el consumo
de requesón (efectivamente, algunas personas tienen


tendencia a comer requesón en todas sus comidas)

ya que, como algunos autores, pensamos que las proteínas
de la leche contienen un factor de crecimiento e
incluso de aumento de peso (necesario para el engorde
del ternero y que también podría ser activo en el caso del
hombre).
Esto es lo que explicaría que un consumo excesivo de


productos lácteos pueda afectar a la pérdida de peso.



Además de lo dicho, el problema de los lácteos frescos ENTEROS es que es un glúcido medio (40) asociado a un lípido, es como si mezclamos agua, mantequilla y algo que lleve proteína, con azúcar...(aunque sea exagerado el símil) "y para dentro"... Sin embargo Montignac los permite (¿¿¿???) si el resto de glúcidos son de 35 o inferior IG, de nuevo del libro:


La leche


La leche entera es un alimento complejo ya que contiene al
mismo tiempo proteínas, glúcidos (lactosa) y grasas.
Como veremos más adelante, las grasas de la leche son
más bien malas (saturadas). Por esa razón, conviene consumir
leche desnatada. En mi opinión, es preferible consumir
leche en polvo desnatada, ya que si ponemos una mayor cantidad
de polvo de la que se recomienda normalmente, se puede
obtener un líquido untuoso rico en proteínas, lo cual
puede constituir una ayuda suplementaria al adelgazamiento.
El queso blanco con 0% de materia grasa será a menudo
recomendado en la aplicación del Método. Se trata de un
alimento interesante debido a su riqueza en proteínas y a
su bajo índice de glúcidos (5 g por cada 100 g). Pero más
vale siempre optar por queso fresco muy escurrido, para
deshacerse al máximo de la lactosa (suero). Por lo tanto, habrá
que evitar algunos requesones que han quedado homogeneizados
mediante un proceso industrial.
Entre los productos lácteos, será conveniente consumir
yogures (enteros o desnatados) debido a las múltiples ventajas


que sus fermentos lácticos tienen para la salud.



En fín, no os aburro más, hasta luego...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...