Jump to content

Me estoy desilusionando con la panificadora

Puntuar este tema:


evamesa

Recommended Posts


hola fitoma, simpatiaa tambien tiene la misma que nosotros y ella es una experta ya, tambien tuvo problemas y uno de ellos era por dejarla programada pues los panes no salen iguales, te dejo esta receta que me dejo ella y sale de vicio:
400 de agua, cucharada medidora de la grande de sal, 660 de harina HARIMSA DE FUERZA y un sobre de levadura de panadero, si usas otra harina ella le pone mejorante panario que se lo compra al panadero, pero con la harina de harimsa no hace falta pq ya lo lleva


caray cuanto me alegro!!!!no lo habia leido que ya estas contenta!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 7 meses después...
  • Respuestas 61
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • evamesa

    12

  • Simpa

    7

  • loe

    6

  • paloma40

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Despues de leer varios post sobre panificadoras me llaman la atención un par de cosas (más pero reseñare estas dos) "La miga no me sale blanca". Bueno, eso es normal y bueno, la miga blanca viene dada por harinas escesivamente refinadas y de pocas cualidades nutricionales. si se usa una buena harina, aunque sea de trigo, el pan devería de ser de un hermoso color tostado.
La otra cosa que leo es "uso los preparados del lidl y me sale un pan apelmazado" Las harinas del lidl son para panes alemanes, en los que el centeno es un ingrediente clave. En españa estamos acostumbrados a los panes de trigo, pero los panes alemanes tienes una consistencia más compacta, dada por el uso de distintos cereales. Es normal que salgan apelmazados.
Ya puestos en harina :) Decir que el agua se deve añadir poco a poco a medida que la maquina amasa, las indicaciones del paquete no pueden tener en cuenta factores como, temperatura del lugar donde panificamos, ni humedad y todo ello ( y más) influye a la hora de hacer pan.
Bajo ningún concepto se deve añadir más harina de la indicada ¿ Por que? Muy sencillo, las cantidades de levadura, sal etc que lleva un pan requieren su justa medida, aunque este último consejo es más para cuando useis vuestras propias mezclas de harina que las panificables.

Espero haber sido util. Si este comentario no debe ir aquí, movedlo a donde corresponda o borradlo. Gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Desde luego no espereis que la miga salga tan esponjosa como las barras compradas, ya que ultimamente el pan que venden le echan harinas muy refinadas y muchos mejorantes, tanto para que salga mas blanco, como para que salga mas "ligero" y poder venderlo mas barato. todo esto lleva a una mala calidad del pan.

Esto va en gustos... pero a mi me gusta como sale el pan en la pani, se lo que le echo al pan... todo natural, y puedo hacerlo con multitud de ingredientes.. y especias.... (con oregano y aceitunas negras, con pipas... con nueces, todo lo que se os ocurra)

yo suelo usar la proporcion de 500 de harina y 300 de agua (330 si uso harina integral) y suelo usar la harina de fuerza del mercadona.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Coincido con vultur. Yo ademas cuando hago una receta nueva siempre pongo un poco menos de liquido del indicado y una vez esta amasando si es necesario añado el resto o bien añado harina hasta que la consistencia de la masa sea la correcta. Cada harina absorbe una cantidad diferente de agua y esta es una buena forma de controlarlo. Para nosotros desde luego el pan casero no tiene comparacion con el industrial :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No cometamos un error muy común, se puede hacer pan industrial de muy buena calidad. Siempre que trabajen con masa madre, harinas de calidad y sin aditivos panarios ni mejorantes. Y panaderias así existen. En Barna teneis Turris, y en cada ciudad, por pequeña que sea, seguro que existe un obrador que trabaja con cierta calidad. El problema viene cuando se quiere ganar más y cuando la gente (toda en general) no exige más.
En cuanto al pan de panificara, puede ser tan bueno como queramos, leí por aquí de gente que usa mejorantes y demás...Personalmente, y solo es mi opinión, para eso compro el pan en cualquier pandería. lo interesante de la panificadora (aunque yo e de confesar que panifico a mano y solo recurro a ella en caso de urgencia) es poder "imbentar" tu propio pan. no es dificil, pero por favor...huiz de los mejorantes y demás. Apertas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, me acabo de comprar una panificadora en Aldi. Por si alguna le interesa esta de inauguración el Aldi de Valdemoro y la tienen a 20€., es de marca Primo Aún no la he probado ya que estoy leyendo el libro de instrucciones y leyendo en los foros a ver si me aclaro ya que me parece complicado.
Gracias por todos vuestros comentarios, estoy aprendiendo mucho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, me acabo de comprar una panificadora en Aldi. Por si alguna le interesa esta de inauguración el Aldi de Valdemoro y la tienen a 20€., es de marca Primo Aún no la he probado ya que estoy leyendo el libro de instrucciones y leyendo en los foros a ver si me aclaro ya que me parece complicado.
Gracias por todos vuestros comentarios, estoy aprendiendo mucho.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hoy he hecho otro pan' date=' he probado despues de tantas como me habeis apoyado, le puse 250 de agua, una cucharita de medidor de sal, 1 y media de aceite de oliva, 1 de azucar, 500 de harina de gallo y el sobre de levadura, me ha salido feo porque del centro no ha subido pero con la corteza super crujiente, lo hice en el programa 3 y medio tueste, mañana voy al eroski que llame por telefono y me dijeron que tenian la harina harimsa, probare otra vez ha hacer el mismo a ver el resultado, prometo fotos del de hoy y tambien del que haga mañana, graicas a todas[/quote']
Un sobre de levadura me parece muchiiiisimo, quizas por eso no esta muy levado. En la primera "fermentación" consumio todo el "alimento" y luego bajo. Es solo una hipotesis.
Levital, por ejemplo, recomienda un 5% sobre el total de harina, lo que es una barbaridad, un 2% estaria bien, incluso un uno si haces un prefermento.
Mariapatinete, anmo, seguro que le sacas mucho probecho. Apertas :coqueta:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

hoy he hecho otro pan' date=' he probado despues de tantas como me habeis apoyado, le puse 250 de agua, una cucharita de medidor de sal, 1 y media de aceite de oliva, 1 de azucar, 500 de harina de gallo y el sobre de levadura, me ha salido feo porque del centro no ha subido pero con la corteza super crujiente, lo hice en el programa 3 y medio tueste, mañana voy al eroski que llame por telefono y me dijeron que tenian la harina harimsa, probare otra vez ha hacer el mismo a ver el resultado, prometo fotos del de hoy y tambien del que haga mañana, graicas a todas[/quote']
Un sobre de levadura me parece muchiiiisimo, quizas por eso no esta muy levado. En la primera "fermentación" consumio todo el "alimento" y luego bajo. Es solo una hipotesis.
Levital, por ejemplo, recomienda un 5% sobre el total de harina, lo que es una barbaridad, un 2% estaria bien, incluso un uno si haces un prefermento.
Mariapatinete, anmo, seguro que le sacas mucho probecho. Apertas :coqueta:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...