Jump to content

La montibascula semanal

Puntuar este tema:


cerberos

Recommended Posts


Hola, como ya os comenté en algún post tenía ganas de volver a fase I y salir del "mantenimiento" para quitar los "kilates" que se han ido "filtrando" (desde antes de Navidades, etc...). La verdad es que no ha sido casi nada, la interrumpí (bruscamente) como a primeros de Octubre y hasta hoy, me quedé en 87 y ahora tengo 88,5 (no está mal para 4 meses y pico en fase II con bastantes desviaciones por las fiestas, etc...); mi objetivo eran 85... (ya veremos si no es una vana quimera... Ja, ja, ja, ja). Bueno pues retomo el objetivo a ver en cuanto tiempo soy capaz de hacerlo.
He pensado el abrir un post (aprovechando la coyuntura) para que tod@s vayamos poniendo semanalmente el peso, y así compararnos unos con otros (estancamientos, si bajamos volumen en lugar de kilos, bajada de peso, subidas...) y así poder irnos contrastando, y ver si nos equivocamos en algo, o si tal o cual alimento nos estanca, comparando nuestros menús, etc... Porque con la clásica regleta, pues no nos acordamos de una semana a otra como iba éste o aquel miembr@ del foro y qué tal le ha ido en un periodo concreto. Bueno, pues como el movimiento se demuestra andando, ahí va mi primera aportación, me peso con ropa de "estar por casa" (chandals y polos... 1 Kg más) pues en invierno cambio la rutina y la ducha es por la noche en lugar de por las mañanas, es decir mi hora de báscula es antes de la cena.

Inicio: 14/02/2011
Fecha Peso: 14/02/2011
Objetivo: 85 Kg
Peso inicial: 89,5 Kg
Peso semana 1: 89,5 Kg
Estatura: 190 cm
Circunf. Cintura: 104
IMC: 24,79

Yo iré poniendo los Viernes la actualización y mis menús en los post del foro habituales (todos los que sea capaz, por el tiempo...)

%2$s: 
Viendo algunos mensajes en la montibáscula, y coincidiendo que no siempre se cuelgan los menús para su corrección, pongo tal cual está en el libro el resumen de la fase I. Uno de los grandes problemas del método es las interpretaciones que del mismo se pueden hacer. La solución es muy clara... NO INTERPRETAR, hacer lo que está escrito, y punto... A este resumen de puño y letra de Montignac, solo agregar otros dos puntos importantes, fuera también de interpretación e incluídos también en el libro:
- 8 vasos de agua (unos dos litros) repartidos a lo largo del día además de que si se tiene sed beber más.
- Mantener y distribuir entre las comidas del día entre 1,2 y 1,5 gramos de proteína pura por kilo de peso y día.

Con esto, casi que no hace falta leer el libro, salvo por comprender el concepto principal de la dieta: El concepto de IGs. Con este puñado de conceptos, es imposible no adelgazar; ya que se desencadenan una serie de procesos naturales en el organismo que irremediablemente desembocan en la lipólisis, siempre que se mantenga una media permanente de IG<35, como es la estimulación de generación de la trigliceridolipasa, enzima que que actúa sobre esa lipólisis y la moderada generación cetónica natural que existe durante el sueño si los niveles de glucosa en sangre, son adecuados.

RESUMAMOS LOS GRANDES PRINCIPIOS DE LA FASE I
- Comer hasta la saciedad sin restricción cuantitativa y sin contar las calorías.
- Comer a horas fijas tres veces al día y sin saltarse jamás ninguna comida.
- Evitar cualquier forma de picoteo entre las comidas. Se puede aceptar un eventual tentempié en la merienda hacia el final de la tarde para aligerar la cena.
- Las comidas deben estar estructuradas y ser variadas.
- El equilibrio alimenticio entre los tres nutrientes principales (glúcidos, lípidos, proteínas) debe llevarse a cabo a lo largo del día, pero cada comida deberá obligatoriamente incluir glúcidos y proteínas.
- El desayuno se basará en glúcidos buenos con poca grasa o ninguna grasa en absoluto.
- La comida será protido-lípido-glucídica, pero los glúcidos deberán tener obligatoriamente un índice glucémico muy bajo (inferior o igual a 35).
- La cena será:o bien idéntica a la comida, pero más ligera y con pocas grasas, o bien se centrará esencialmente en glúcidos. En este caso, si hay un aporte de grasas saturadas, los glúcidos deberán tener un índice glucémico inferior o igual a 35. Si no hay aporte
de grasas saturadas y las grasas poli y monoinsaturadas quedan reducidas al mínimo, el índice glucémico de los glúcidos podrá estar comprendido entre 35 y 50.
- Limitar el consumo de grasas saturadas (carne, embutidos grasos, mantequilla, productos lácteos enteros) y favorecer las grasas del pescado y el aceite de oliva, girasol...
- Evitar el consumo de bebidas azucaradas.
- No consumir más de un vaso de vino (10 cl) o de cerveza (20 cl) en cada comida.
- Evitar los cafés demasiado fuertes: acostumbrarse a tomar café descafeinado.

- Comer con tranquilidad. Garantizar una buena masticación y evitar toda tensión durante las comidas.
o7qbgw.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,5k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cerberos

    271

  • boreal54

    128

  • pvadecurt

    109

  • Streya

    94

Top Foreros En Este Tema


Muy interesante,cerberos...

Inicio: 18/01/2011
Fecha Peso: 08/02/2011
Objetivo: 62Kg
Peso inicial: 74 Kg
Peso semana 1: 72.4 Kg
Estatura: 163 cm
Circunf. Cadera: 114.50

Cuando me pese mañana pondré de nuevo el montipeso actualizado (tarta...regla...en fin...asi es la vida)

:beso::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!! me apunto!!

Inicio: 19/1/2011
Fecha Peso: 12/02/2011
Objetivo: 64Kg
Peso inicial: 69 Kg
Peso semana 1: 66,4 Kg
Estatura: 168 cm
Circunf. cintura: 84 cm
IMC : 23,38

lo que no entiendo es como perdi peso si lo estaba haciendo fatal... pero bueno, ahora he empezado a hacerlo mejor, a ver si bajo peso...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola!! yo me apunto tambien!!! porque poner la regleta en mi firma ha sido mision imposible!!!
inicio: 24/01/11 (no estoy muy segura)
fecha peso: 14/02/2011
objetivo: 56 kg
peso inicial: 67.5 kg
peso semana: 65.1 kg
estatura: 160 cm

yo empece genial, llegué a los 64.5 kg, pero recupere un kilo y ahora he vuelto a perder medio, ya me avisaron que esto podia pasar, asi que no me preocupa mucho, lo que si he perdido ha sido mucho volumen ,estoy muy contenta con los resultados por ahora, solo espero no estancarme!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La circunferencia que hay que medir al principio, es la de cintura en lugar de la cadera para saber si perdemos volumen, y no debiera superar los 94 cm en hombres y los 80 cm en la mujer, pues a partir de hay exsite el riesgo cardiovascular, que es elevado a partir de 88 y 102 respectivamente de nada nos sirve estar en nuestro peso, si este está "descolocado", es decir yo por ejemplo, según mi índice de masa corporal, estaría dentro de los baremos de peso saludable (no llego a 25), pero la medida de cintura indica que parte de ese peso es de grasa visceral y subcutánea, por lo tanto, he de perder volumen, el peso me da igual si lo que quiero es estar saludable, debería perder grasa y ganar algo en fibra muscular. Esto de la cintura es el indicativo de volumen de grasa visceral (dentro del organismo, entre los órganos, a los que oprime, es la realmente peligrosa, pues además emana toxinas permanentemente, dando lugar a enfermedades crónicas, riesgos sobre el corazón, diabetes, etc). Esto es con carácter genérico, luego dependiendo de la fisonomía individual, existe el índice cintura-cadera-cuello, para saber estas medidas según cada persona, os dejo un enlace de una calculadora de estas: enlace


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La circunferencia que hay que medir al principio' date=' es la de cintura en lugar de la cadera para saber si perdemos volumen, y no debiera superar los 94 cm en hombres y los 80 cm en la mujer, pues a partir de hay exsite el riesgo cardiovascular, que es elevado a partir de 88 y 102 respectivamente de nada nos sirve estar en nuestro peso, si este está "descolocado", es decir yo por ejemplo, según mi índice de masa corporal, estaría dentro de los baremos de peso saludable (no llego a 25), pero la medida de cintura indica que parte de ese peso es de grasa visceral y subcutánea, por lo tanto, he de perder volumen, el peso me da igual si lo que quiero es estar saludable, debería perder grasa y ganar algo en fibra muscular. Esto de la cintura es el indicativo de volumen de grasa visceral (dentro del organismo, entre los órganos, a los que oprime, es la realmente peligrosa, pues además emana toxinas permanentemente, dando lugar a enfermedades crónicas, riesgos sobre el corazón, diabetes, etc). Esto es con carácter genérico, luego dependiendo de la fisonomía individual, existe el índice cintura-cadera-cuello, para saber estas medidas según cada persona, os dejo un enlace de una calculadora de estas: enlace



Hola Cerveros,

He editado y puesto la circunferencia de cintura, tienes razón a mi me pasa justo eso que tú comentas, engordo siempre de barriga, pero de todos modos, no creo que baje demasiado de los 85 cm de cintura porque es mi constitución, siempre he sido ancha de cintura, incluso cuando era muy jovencita, nunca he tenido cintura estrecha. Me he mirado la página que enlazas y me dice que mi peso es normal pero que seguro que me sobra abdomen.. jajajaja!! justo es lo que me sobra!!!
aysssssssssss
Enlace al post
Compartir en otros sitios

esta semana

Ya me he pesado despues de una semana mas con Monty.
Me ha sorprendido bastante que he perdido 1 kg !!!
Me parece mas que aceptable despues de las desviaciones del fin de semana y el lunes con el tema del cumpleaños....
Cerberos,yo ponía el contorno de la cadera no por saber mi índice de grasa,sino por llevar un control de cuántos centímetros perdía de ese sitio "conflictivo".De todas formas he incluído las medidas que nos aconsejas y he calculado gracias a tu enlace mi índice de grasa corporal.

Ahí van las nuevas medidas

Inicio: 18/01/2011
Fecha Peso: 16/02/2011
Objetivo: 62Kg
Peso inicial: 74 Kg
Peso semana 1: 71.5 Kg
Estatura: 163 cm
Circunf. de cintura: 80.5
Circunf. Cadera: 114
Porcentaje de grasa corporal: 39.5%

Nos vemos el próximo martes!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya me he pesado despues de una semana mas con Monty.
Me ha sorprendido bastante que he perdido 1 kg !!!
Me parece mas que aceptable despues de las desviaciones del fin de semana y el lunes con el tema del cumpleaños.... Buuuuf, qué bien, no ??
Cerberos,yo ponía el contorno de la cadera no por saber mi índice de grasa,sino por llevar un control de cuántos centímetros perdía de ese sitio "conflictivo".De todas formas he incluído las medidas que nos aconsejas y he calculado gracias a tu enlace mi índice de grasa corporal.


Noo... Si era el IMC (índice de masa corporal), que marca más o menos si estamos en un peso saludable en relación a nuetra estatura, sexo, edad, estructura ósea, etc... normalmente sólo se hace en relación a peso y estatura. Debe estar comprendido entre 20 y 25 (20 es delgadez moderada y 25 ya es obesidadad moderada), esto es con carácter general, luego para "afinar" según ya cada persona, está el índice cintura-cadera-cuello, pero eso es ya cuando estemos cercanos al objetivo y si queremos "rizar el rizo", ja, ja, ja... Tu de cintura estás casi bien desde el punto de vista de la salud, pues esas medidas indican que intra-abdominalmente poca grasa visceral puedes tener acumulada... A buen seguro, antes de perder el pelín que te falta de cintura, lo vayas haciendo de caderas si es donde más se te acumula...

Según tabla de la fuente del sitio médico intramed.net: enlace

Estos serían los parámetros óptimos, cosa complicadísima (yo bajando de los 98 cm para bajar del indicativo IMC25 me conformaría)...

Yo tenía el otro día 104 de cintura, en la tabla se correspondería con un IMC de 30 a 35, a pesar que por peso y estatura me da el IMC correcto, pero según mi estructura (mediana) me indica que este IMC debiera ser menor para corresponderse con una circ. cintura correcta. Si bajo a 97cm, quizá la relación peso estatura se corresponda a un IMC21 que sería lo que en realidad corresponde a mi altura-estructura-peso...

...Yo... Es que es algo que me preocupa, porque la gente piensa que se solo trata de bajar peso, y así no es, de que me sirve adelgazar si sigo teniendo unos michelines de la "leche" (me imagino el cuadro... unas piernas como fideos y una barriga de 8 meses... ja, ja, ja) y lo que estoy perdiendo es masa muscular, eso si que es peligroso. De hecho con el método Montignac, puedes quedar con un cuerpo escultural porque pierdes toda la grasa y sin embargo en el cómputo global has ganado 1 kilo en masa muscular que te faltaba (Gracias a las proteínas, etc...) Mucha gente se desespera porque no pierde peso y no se da cuenta de que lo que está haciendo es sustituir grasa por masa muscular (ójala me pasara a mi... para la salud... estupendo, aunque no perdiera un gramo...)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola, buenos dias, t keria preguntar cerberos, resulta k mi dia d peso son los lunes, pero esta mañana me ha dado por pesarme y estaba ya en los 65 y muy contenta, pero al pesarme esta mañana casi m muero!!!!!!!!!! pesaba otra vez 66!!!! y no se si es porque estoy haciendo algo mal!!! ayudaaaaaaaaaaa, k no veas lo que esto desmoraliza!!! con lo bien k iba!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola' date=' buenos dias, t keria preguntar cerberos, resulta k mi dia d peso son los lunes, pero esta mañana me ha dado por pesarme y estaba ya en los 65 y muy contenta, pero al pesarme esta mañana casi m muero!!!!!!!!!! pesaba otra vez 66!!!! y no se si es porque estoy haciendo algo mal!!! ayudaaaaaaaaaaa, k no veas lo que esto desmoraliza!!! con lo bien k iba!!!![/quote']

Ja, ja, ja... No te preocupes en absoluto y pésate el lunes... Y además, te has medido también de cintura ??... Tengo que buscar un gráfico mensual que hice el año pasado cuando estaba en fase I, es impresionante ver las variaciones de peso (diario) en la semana, y sin embargo la línea de cintura (medida semanal) era siempre descendente... El lunes me cuentas...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...