Jump to content

Masa de pizza con semola, semolina

Puntuar este tema:


Adaliapaola

Recommended Posts


Hola chicas, me estoy volviendo loca buscando una masa de pizza que llevaba semola mezclada con la harina y quedaba muy rica, creia que la habia guardado en favoritos y no la tengo, la cuestion es que ya he comprado la semola en una tienda de productos marroquís que es mas fina y ahora no encuentro la receta, por favor me ayudais??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Era esta??

MASA DE PIZZA FINA Y CRUJIENTE


La receta es de cracky, para ella es la receta de masa perfecta, y yo tengo decir que también!!!
Tengo que decir que si queréis seguir usando la receta del libro básico de la thermomix, esta masa mejora muchísimo si, antes de echar los ingredientes, espolvoreamos por encima con sémola de trigo duro, así que esto ya lo dejo a vuestra elección, pero para mi esta es la receta perfecta, totalmente recomendable.

NOTA: A pesar de que en la explicación (de cracky) se hornea previamente la masa, para mi gusto queda mejor si esta masa se utiliza en crudo. Queda crujiente pero no tantísimo como si ya tenemos la base prehorneada. Eso ya a gustos, pero nos ahorramos un paso y queda mucho mejor, de la otra manera está demasiado dura.

CIMG6486.JPG
CIMG6490.JPG

Tal y cómo podéis adivinar por las fotos, yo una vez hecha la masa la separo en tres partes iguales, antes de levar, eso es importante!!! Así tal cual sale de la thermomix la meto al congelador. Después, dejo que descongele y que leve a la vez, y no tengo que preocuparme de nada más que de echar ingredientes.

CIMG6497.JPG


Tal y como dice cracky, yo he horneado la base un poquito antes de poner los ingredientes. Con esto conseguimos que la masa quede super crujiente, pero por lo menos para mi gusto es mucho mejor no prehornearla, sino utilizarla directamente en crudo, queda muy crujiente sin llegar a la "dureza" de la base prehorneada.




Separando la masa en 3 partes iguales, sale la base que veis, ocupa buena parte de una bandeja de horno. Esta cantidad sería para 2 personas muy pizzeras, o 3 poco pizzeras.

CIMG6550.JPG



INGREDIENTES


500 gr de harina
100 gr de harina de sémola de trigo duro
1 cdta de sal
1 cdta de azúcar
1 cucharada de aceite de oliva
20 gr de levadura de panadería fresca
300 ml de agua



ELABORACIÓN THERMOMIX



ponemos en el vaso del thermomix los líquidos agua, aceite ,sal y azúcar , ponemos 30 segundos a 40º velocidad 3, echamos la levadura y damos unos segundos a velocidad 3 y seguido hechamos la harina yo en mi caso de fuerza y la sémola de trigo ponemos 15 sugundos a velocidad 6 y seguido 3 minutos a velocidad espiga , dejamos la masa dentro de vaso tapado con una bolsa de plástico hasta que la masa se salga por el bocar del vaso del thermomix.



ELABORACIÓN TRADICIONAL


En la mesa de trabajo hacer un volcán con la harina y la sémola (esta le dará un toque crujiente a la masa, no es imprescindible pero para mi es la que le da el toque perfecto), dentro del volcán incorporar la levadura disuelta en agua tibia, el aceite, el azúcar y la sal. Amasar hasta conseguir una masa fina y elástica, unos 10 minutos. Este trabajo se puede hacer en amasadora. Poner la masa en un bol, tapar con un paño limpio o con plástico de cocina y dejar fermentar al menos 40 minutos. Una vez fermentada ponerla de nuevo sobre la encimera de la cocina y con las manos sacarle el aire amasándola de nuevo. Espolvorear sobre la encimera harina y sémola y extender la masa lo más fina que podamos. Siempre extender con el rodillo moviendo la masa para extenderla, no moviéndonos nosotros y no la masa. Enharinamos bien la masa y la enrollamos en el rodillo con el fin de pasarla a la bandeja para pizzas sin que senos rompa. Una vez en la bandeja quitamos el sobrante si fuera necesario y pinchamos toda la masa bien con un tenedor.

OPCIONAL: Precalentamos el horno a 220ºC y horneamos la masa sin ingredientes unos 8 minutos aproximadamente o hasta que veamos que está medio cocida y ha adquirido un bonito color dorado sin llegar a tostarse. En este punto sacamos la base y le incorporamos los ingredientes al gusto de cada uno. También podemos dejarla precocinada para utilizarla en cualquier otro momento, se conserva perfectamente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias, esta me gusta y si no encuentro la otra la haré, pero recuerdo que hablaban que era mejor una semola de las tiendas marroquis porque era mas fina, no se quizas esté equivocada, miro tantas recetas que creo que se me juntan los ingredientes en la cabeza jajajaja.
Una cosa, pones 500 de harina, y en la receta de cracky pone 400.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo una receta que probé....que me pareció perfecta es:

http://lamajuluta.blogspot.com/2005/11/pizza-de-adriano.html

Tengo otras, pero tambiént e diria que cualquier receta de pan basico le sustituyes unos gramos de harina con semola (la de los marroquis) y lo mismo cuando las extiendes (como base) ya verás que rica te sale:up:

Recuerdo que hice una... que parece laboriosa, aunque no lleve semolina (eso creo) te la copio por si te apetece probar suerte.

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?f=2&t=375181&st=0&sk=t&sd=a&start=0


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y si encima encuentras la semolina verás que diferencia, queda muchisimo mejor, yo siempre la hago con semolina, con sémola la hice una vez que no tenia, la trituré, y está buena, pero se nota mucho. Yo tampoco la cuezo antes, si es de harina si, pero de semolina no me gusta como queda cocida antes.

Besitos, guapi


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias, esta me gusta y si no encuentro la otra la haré, pero recuerdo que hablaban que era mejor una semola de las tiendas marroquis porque era mas fina, no se quizas esté equivocada, miro tantas recetas que creo que se me juntan los ingredientes en la cabeza jajajaja.
Una cosa, pones 500 de harina, y en la receta de cracky pone 400.


puse 500 y no 400 porque cuando acabé estaba la masa muy líquida.

Si encuentras esas receta de la que hablas nos la pones vale?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

Estaba dando una vuelta por el foro y cual ha sido mi sorpresa de encontrarme un post donde habláis de mi masa de pizza.
Me alegra mucho que os guste la receta, pero os comento varias cuestiones.
La sémola Nomen no es a la que me refiero en la receta de la masa, la que yo utilizo es harina de sémola, o semolina (marca de Cecco o la marroquí, que es la que tengo más a mano).
Dices que queda demasiado crujiente si la horneas primero. Quizás sea por utilizar sémola. La función de hornearla primero es que la masa se haga y no se humedezca en exceso con el tomate. Yo utilizo tomate triturado (nunca salsa de tomate frito en las pizzas), lo echo en la masa después de haberla horneado unos 3 minutos (si se hincha la pincho con un cuchillo o la aplasto luego con ayuda de una espumadera para no quemarme con el vapor) pero nunca hay que hornearla demasiado. No tiene que empezar a dorarse. Luego le echo el tomate triturado, un poco de sal y pongo el resto de ingredientes. Va de nuevo al horno a unos 220ºC y el resultado es la masa crujiente en el borde, pero flexible.
Alguna vez he probado con la misma masa poniendo los ingredientes sobre la masa en crudo y nada que ver, tarda muchísimo más en cocerse y no queda ni parecida. Quizás la cuestión sea el tomate. Os animo a que descartéis la salsa de tomate frito de las pizzas y utillicéis tomate triturado (el de lata va perfecto), las pizzas cambian muchísimo.

Besos para todas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!

Estaba dando una vuelta por el foro y cual ha sido mi sorpresa de encontrarme un post donde habláis de mi masa de pizza.
Me alegra mucho que os guste la receta, pero os comento varias cuestiones.
La sémola Nomen no es a la que me refiero en la receta de la masa, la que yo utilizo es harina de sémola, o semolina (marca de Cecco o la marroquí, que es la que tengo más a mano).
Dices que queda demasiado crujiente si la horneas primero. Quizás sea por utilizar sémola. La función de hornearla primero es que la masa se haga y no se humedezca en exceso con el tomate. Yo utilizo tomate triturado (nunca salsa de tomate frito en las pizzas), lo echo en la masa después de haberla horneado unos 3 minutos (si se hincha la pincho con un cuchillo o la aplasto luego con ayuda de una espumadera para no quemarme con el vapor) pero nunca hay que hornearla demasiado. No tiene que empezar a dorarse. Luego le echo el tomate triturado, un poco de sal y pongo el resto de ingredientes. Va de nuevo al horno a unos 220ºC y el resultado es la masa crujiente en el borde, pero flexible.
Alguna vez he probado con la misma masa poniendo los ingredientes sobre la masa en crudo y nada que ver, tarda muchísimo más en cocerse y no queda ni parecida. Quizás la cuestión sea el tomate. Os animo a que descartéis la salsa de tomate frito de las pizzas y utillicéis tomate triturado (el de lata va perfecto), las pizzas cambian muchísimo.

Besos para todas



nena que de tiempo sin verte , yo doy fe que la receta de craky es buenisima yo la hago mucho , la receta de mi pizza hut es con la masa de craky , nos encanta , la hago desde que puso en el foro la receta , GRACIAS craky un besazo guapa
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...