Jump to content

Mermeladas light con th

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Madia_leiva tengo en casa el agar agar pero lo tengo en tiras no en polvo... y pone textura muy blanda 0.8/500ML. Me sale una mermelada de un bote de 400 aprox. entonces deberia hechar... 0.65 aprox... pero como peso eso????????? jajajajajajajaja Me voy a tener que comprar otra balanza.... porque la que tengo es de gramo en gramo... sabeis de alguna balanza que pese de 0.1 en 0.1???????? (si es asi aconsejarme porfi porque me la voy a tener que comprar... que no estaria mal porque se me rompio el plato de la mia y voy haciendo con un tuper... pero a la que se me mueve el taper... cagada la hemos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!) :bate::lol:



Besos

Podriamos hacer un negocio de vender mermeladas caseras...:wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 38
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Madia_Leva

    10

  • cambaroca

    10

  • estavezsi

    6

  • Amusa

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Madia_leiva tengo en casa el agar agar pero lo tengo en tiras no en polvo... y pone textura muy blanda 0.8/500ML. Me sale una mermelada de un bote de 400 aprox. entonces deberia hechar... 0.65 aprox... pero como peso eso????????? jajajajajajajaja Me voy a tener que comprar otra balanza.... porque la que tengo es de gramo en gramo... sabeis de alguna balanza que pese de 0.1 en 0.1???????? (si es asi aconsejarme porfi porque me la voy a tener que comprar... que no estaria mal porque se me rompio el plato de la mia y voy haciendo con un tuper... pero a la que se me mueve el taper... cagada la hemos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!) :bate:
Textura muy blanda es como una nata de cocinar. Acabo de mirar en el bote las proporciones. Yo le echaría el 1,5. Y no seas tan exacta porque para andar con miligramos tendrías que comprar una balanza de farmacia o algo así ¿no?
Si no te sale, échame a mí la culpa.... Pero como decía mi abuela "haciendo y deshaciendo, va la burra aprendiendo". (Ojo, que lo de burra era dedicado a mí. Con mucho amor de abuela, eso sí).

Besos

Podriamos hacer un negocio de vender mermeladas caseras...:wink:

Bueno, ¿por qué no?. Pero primero vete pillando el punto al agar.
Y por cierto, tendríamos que hacer mermeladas "delikatessen" o sea, de cebolla confitada al estragón, de pimientos de padron rabiosos con aroma de chocolate de ecuador, de aguacate macerado con sidra asturiana.....
Cosas sencillitas . Que es lo que priva.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

60 grs costaron mas o menos unos 11 aurelios. Pero yo he leido que con la puntita de una cuchara llega para ligar una mermelada con un kilo de fruta.

Más o menos, como el agar agar. Digo, las proporciones. De precio, es cara de caray. 60 grs. no es nada.....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola!
soy nueva por aqui, y estoy muy interesada en hacer mermelada con thermomix, y que sea light, porque con azucare sta buenisima, pero tiene muchos pp. Que tipo de sacarina utilizais? liquida, en polvo? ya que he oido que la sacarina a altas temperaturas amarga. gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Copiado de otro foro:

Te paso la receta de Cristina Galiano.

MERMELADA DE FRESA PARA DIABÉTICOS

(O PERSONAS QUE QUIERAN CONSUMIR POCAS CALORÍAS)


Se puede elaborar por 3 métodos distintos:

1. Elaboración de la mermelada de fresa para diabéticos por el método tradicional

INGREDIENTES:
· 500 g de fresas o fresones
· 20 g de zumo de limón = 2 cucharadas
· la puntita de 1 cucharadita de café de pectina en polvo
· 40 o 50 gotas del edulcorante artificial Dulzol

1. Lavar las fresas debajo del grifo y nunca sumergidas en agua.
2. Retirarles el rabito.
3. Volcarlas junto con el zumo de limón y la pectina en un cazo o cacerola de los que cocinan sin agua, machacarlas un poco con un tenedor para que se deshagan y calentarlas a fuego mínimo removiendo continuamente con una cuchara de palo para que no se peguen.
4. En cuanto empiecen a cocer subir el fuego para que la evaporación sea mayor y la mermelada vaya espesando.
5. Cocer removiendo con una cuchara de palo unos 5 o 6 minutos hasta que veamos que ya no tenemos demasiado líquido sino la consistencia de una mermelada algo clara.
6. Si ya tiene el aspecto de mermelada triturarla ligeramente con la minipímer pero no mucho para que no quede demasiado fina.
7. Cuando no esté tan caliente añadir el Dulzol mezclándolo bien.
8. Volcarla como siempre en un recipiente hermético que quede lo más lleno posible y taparla a continuación hasta que esté a temperatura ambiente. En ese momento guardarla en la nevera y mantenerla siempre allí hasta que se consuma totalmente.

CONSEJOS DE NUTRICIÓN
· La pectina es un espesante natural soluble en agua y presente en mayor o menor cantidad en muchas frutas siendo la pera y la manzana de las que más tienen. La que encontraréis normalmente será la pectina de manzana en Madrid en Riesgo, una tienda de productos químicos y farmacéuticos situada en la calle Desengaño 22, Tfno: 91-5216134 y riesgo@mriesgo@tsc.es. Antiguamente esta pectina procedía de California pero hoy ya nos la proporcionan industrias españolas.
· A medida que la fruta madura la pectina se va transformando en azúcares y por tanto su contenido disminuye así que un fruto muy maduro tiene menos pectina que uno más verde y es peor para preparar mermeladas contrariamente a lo que se podría pensar.
· Los que vivís fuera de la capital y queráis encontrar pectina, dirigiros a vuestro farmacéutico que seguramente os la podrá conseguir. Debéis añadirla en muy pequeña cantidad porque su poder gelificante es enorme y con la punta de una cucharadita de café, menos de la mitad, será suficiente.
· El edulcorante líquido artificial Dulzol es una mezcla de sacarina y ciclamato provisto de cuenta gotas y que yo encuentro mucho más cómodo de usar que los edulcorantes en polvo porque a medida que vais echándolo podéis comprobar el dulzor que va proporcionando e ir echando hasta que os guste. Por ello cada uno echará más o menos dependiendo de lo goloso que sea.
· Tanto la sacarina como el aspartamo se destruyen cuando se calientan. La primera es 500 veces más dulce que el azúcar que normalmente empleamos y el aspartamo tiene un poder dulce de 100 a 200 veces el de la sacarosa. Es el mejor para usar durante el embarazo aunque no soporta las altas temperaturas ya que a 120º pierde gran parte de su sabor dulce y habría que añadir un 30% más. A 180º lo pierde completamente.
· Aclaro, para los que deben calcular las calorías que injieren, que 100 g de mermelada casera elaborada con azúcar tiene 203 calorías y una mermelada como ésta, especial para diabéticos tiene solamente 34.
· Os recuerdo que las mermeladas caseras para poder conservarse muy bien deben llevar el mismo peso de fruta que de azúcar.
· También se podría usar aquí Mesura que tiene un 65% de fructosa además de edulcorantes, pero hay que tener cuidado con la cantidad que pueden tomar los diabéticos pues aunque se metaboliza más despacio que el azúcar corriente sigue siendo un hidrato de carbono simple.
· La fructosa tiene un poder edulcorante doble que el del azúcar pero las mismas calorías que éste, es decir 373.
· El zumo de limón se añade como antioxidante y porque la pectina cuaja mejor en un medio ácido.
· No olvidar que las fresas tienen un 90% de agua que tendremos que eliminar si queremos obtener una mermelada espesita.

2. Elaboración de la mermelada de fresa para diabéticos en el microondas

1. Secar muy bien las fresas después de lavadas con papel de cocina y volcarlas en un recipiente muy hondo porque al cocer van a subir como la leche y se podrían derramar.
2. Cocerlas durante 10 minutos a potencia máxima y destapadas.
3. Al cabo de ese tiempo estarán casi deshechas. Triturarlas un poco más con la minipímer, añadir la pectina mezclándola por igual a toda la pulpa, el limón si se pone aunque aquí no es imprescindible, y cocer otros 3 o 5 minutos más, a la misma potencia hasta que veáis que ya no está muy líquida.
4. Esperar a que se enfríe un poco y añadirla el edulcorante artificial mezclándolo también muy bien.
5. A partir de aquí seguir los pasos de la elaboración anterior.


3. Elaboración de la mermelada de fresa para diabéticos en el Thermomix

1. Lavar las fresas debajo del grifo y nunca sumergidas en agua.
2. Retirarles el rabito.
3. Secarlas muy bien con papel absorbente de cocina o con un paño gordo y limpio.
4. Volcarlas en el vaso del Thermomix junto con el zumo de limón y la pectina. Colocar en lugar del cubilete el cestito metálico en posición invertida para que la máquina evapore más y programar unos 10 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
5. Al cabo de ese tiempo parar la máquina y observar lo que ha pasado en su interior.
6. Si observáis que todavía está muy acuosa, programar 2 o 3 minutos más a la misma temperatura que anteriormente, varoma, y en velocidad 1.
7. Si quedan trozos de fresa demasiado grandes programar unos segundos en velocidad 4 o 5 hasta que veáis que han desparecido. Si no os gusta demasiado triturada sino con grumitos mantener esa velocidad durante muy poco tiempo, hasta conseguir la textura deseada.
8. Cuando esta pulpa de fruta cocida esté templada ir añadiendo poco a poco gotas de Dulzol e ir probando. Probablemente con 40 o 50 gotas tendréis bastante.
9. Volcarla como siempre en un recipiente hermético que quede lo más lleno posible y taparla a continuación hasta que esté a temperatura ambiente. En ese momento guardarla en la nevera y mantenerla siempre allí hasta que se consuma totalmente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...