Jump to content

Rollitos de remolacha y mascarpone

Puntuar este tema:


SandeeA

Recommended Posts


IMG_7779.JPG



No hay excusa para no preparar esta receta: es fácil, vistosa, rápida, deliciosa, económica y sorprendente!


Así que si no la vais a preparar, id pensando una buena excusa para darme... y tened en cuenta que como profesora ya he oido de todo! (la de que los deberes se los ha comido el perro me la creo desde que yo una vez tuve que explicarle a un alumno por qué su examen estaba todo mordisqueado... por mi hijo!)


Ahora si no te interesa la fotografía, o tienes conocimientos avanzados sobre ella, mejor pasa directamente a la receta. He dudado mucho si escribir esta entrada porque no me siento cómoda hablando sobre un tema que no domino... pero sois tantos los que me habéis preguntado por la "mejora" de mis fotos que me apetece compartir con vosotros lo que he aprendido... Impartiendo clase muchas veces he comprobado que una buena técnica de aprendizaje es que unos alumnos que entienden un poco más, expliquen a otros que entienden un poco menos, y eso es lo que me ha animado finalmente a decidirme a compartir con vosotros mis (escasos) conocimientos sobre fotografía culinaria. Seguramente incurriré en errores, o simplificaré demasiado, así que agradeceré que corrijáis, porque no olvidéis que yo estoy aprendiendo también.


Tengo una Canon Eos 1000 D. Hasta hace dos meses no sabía ni el nombre de la cámara. Lo primero que he hecho ha sido leerme el manual de la cámara. Ahí, y gracias a otros tutoriales que os dejaré al final del post he aprendido que:


- Foto significa luz... Vamos, que ya lo sabía pero nunca me había parado a pensarlo. Así que lo más importante a la hora de sacar una foto, va a ser la luz. Mejor natural, nunca flash. Luz difuminada, no directa (en mi caso, las cortinas de la cocina me sirven para difuminar). Si la foto tiene demasiado luz estará sobreexpuesta, y si tiene poca luz estara infraexpuesta.


- ¿Cómo podemos controlar la luz con la cámara? Con la apertura del diafragma, la velocidad de obturación (velocidad de disparo), y la ISO. La ISO es la sensibilidad de la cámara a la luz. Si la aumentamos, habrá "ruido" en la foto (una especie de granillo en las imágenes). Entonces lo mejor, mantener la ISO lo más baja posible. La apertura del diafragma, viene representada con la letra F. Si abrimos el diafragma (F más pequeña) entra más luz, y disminuye la profundidad de campo (que es el campo que se ve enfocado en la foto. En fotografía culinaria es típico el efecto bokeh, en el que se enfoca el plato principal y el fondo aparece desenfocado). Si cerramos el diafragma (F mayor) entra menos luz, y aumenta la profundidad de campo (ejemplo práctico, aquí). La velocidad de obturación es la rapidez con la que se produce el disparo de la foto, si es más rápido, entrará menos luz, y permitirá tomar fotos nítidas de un movimiento rápido (congela el movimiento). Si la velocidad de obturación es lenta, entrará más luz, pero solo servirá para fotografiar objetos estáticos, o para que el movimiento salga desenfocado, con estela. Necesitaremos un gran pulso o un trípode para que no salgan las fotos borrosas cuando la velocidad de disparo es lenta. Entonces, ¿como jugamos con estos elementos? Si cerramos el diafragma por ejemplo (entra menos luz), tendremos que compensar con otro movimiento que haga que logremos más luz: mayor ISO (mayor sensibilidad a la luz, que ya hemos dicho que produce "ruido" en la foto) o velocidad de disparo más lenta, para que esté abierto más tiempo el obturador y entre más luz, lo que nos llevará a necesitar un trípode, o a usar nuestro cuerpo como trípode.

Luego tenemos la parte estética de la foto, y para eso lo que necesitas es tiempo... Tiempo para pensar cómo vas a fotografiar, qué quieres contar, desde que ángulo vas a tomar la fotografía... Generalmente para presentar una receta podemos recrear tres ambientes:


- la preparación de la receta, monstrando ingredientes en la foto
- la presentación del plato en sí, recreando la atmósfera en la que va a ser consumido: ambiente festivo, tradicional, rústico, inglés,... Recomiendan sugerir la presencia de personas en este tipo de presentación, mediante tazas, platos, cubiertos, servilletas,...
- presentación del plato después de degustarlo, o justo en el momento de ir a ser consumido: mostrar el corte de la tarta, un bocado de un plato de pasta, etc


Además, como no, también influye en las fotografías la inversión que puedas hacer en vajillas, paños, cuberterías monos... que podrán acompañar tus platos.


En mi caso, antes pasaba más tiempo cocinando, que fotografiando. Acababa de cocinar, y antes de comer, colocaba el plato de cualquier manera en la mesa y sacaba la foto... si vais a las entradas antiguas, veréis que en las fotos salen mi pared, mis ventanas, mis baldosas, mis mesas, mis sillas, algún dedo,... Ahora, el momento de fotografiar me lleva más tiempo que cocinar, y está bastante planeado, aunque como todavía no entiendo mucho voy haciendo cambios: modifico la composición (pongo un vaso, y luego lo quito, o lo coloco en otra parte), pruebo a sacar la foto desde distintos ángulos: desde arriba, en diagonal, en línea recta, ... y saco muuuuuuuuuuuchas fotos. Así, alguna acaba saliendo bien.


Ahora mismo uso como equipo fotográfico mi cámara y un trípode. Saco las fotos en la cocina como ya he dicho, con las cortinas corridas a modo de caja de luz, para que difuminen la luz. Uso el modo de la cámara semiautomático Av, que tiene velocidad de obturación automática, y me permite jugar con la apertura de diafragma, y la ISO manualmente. Me encantaría tener un objetivo de focal fija, pero todavía falta mucho para mi cumpleaños...


Entonces, resumiendo para mejorar tus fotos:


- Dedícales tiempo: planea la composición de la foto, qué quieres contar con la foto, qué se ve en la foto,...
- Conoce la cámara con la que trabajas, independientemente de qué tipo de cámara usemos, y como jugar con la luz en ese tipo de cámara
- Fíjate en fotos que te gusten para tomar ideas de estilismos, composición, ... Yo suelo visitar http://www.tastespotting.com/, http://www.foodgawker.com/, y de blogs españoles, me gustan especialemente Food&Cook, L'Exquisit, El invitado de invierno, Mylittlethings, Secocina y bueno, un montón más... Además, como no tengo profe que me corrija, envío mis fotos a Tastespotting y Foodgawker... si me las publican sé que son "correctas" y si no, me indican el motivo: falta de nitidez, mala composición, sobreexposición,... He enviado unas 10 y me han aceptado 2, así que no os desaniméis si os rechazan :)
- Lee blogs que traten de fotografía gastronómica como Webos-fritos, aquesabenlasnubes, The Pioneer Woman, Food Bloggers Unite,... En concreto en aquesabenlasnubes hay una foto que me encanta porque me mostró por primera vez cómo se saca una foto gastronómica, la podéis encontrar aquí


Espero haberos ayudado... y desde aquí aprovecho para dar las gracias a todas las páginas que menciono por lo que me han ayudado a mí.

IMG_7777.JPG



Ingredientes (para una tortita de 24 cm de diámetro, del que saldrán unas 8 porciones como las de la foto):


Para la tortita:


150 gr de remolacha cocida
100 ml de leche
1 huevo
90 gr de harina
piza de sal
1 ajo


Para el relleno:


200 gr de queso mascarpone a temperatura ambiente (la receta original llevaba ricotta, se puede hacer también con cualquier queso crema)


Dificultad: fácil, para principiantes


Tiempo: 15 minutos (más reposo en frigorífico si se desea)


Elaboración tradicional:


Batimos la remolacha, el ajo, la sal, la leche y el huevo hasta obtener una pasta fina, y agregamos la harina. Mezclamos unos segundos hasta obtener un masa homogénea.


En una sartén grande pincelamos con aceite, y vertemos la masa (a fuego no muy fuerte) que formará una gran tortita del tamaño de la sartén. Cuando empiecen a salir burbujitas, damos la vuelta a la tortita ayudándonos de un plato. Cocemos un minuto por el otro lado y reservamos hasta que se enfríe.


Una vez fría, extendemos sobre la tortita el queso mascarpone, y enrollamos como si fuera un brazo de gitano. Envolvemos en papel film, y llevamos al frigorífico o al congelador para que al cortar logremos un corte limpio.


Cortamos en porciones de un dedo de ancho, descartamos los bordes (hay que probarlo antes de dárselo a probar a los demás), y servimos.

Elaboración en Thermomix:

Ponemos la remolacha en trozos, el huevo, el ajo, y la leche en el vaso, y programamos 20 segundos vel. 6. Agregamos la harina, y mezclamos 15 segundos vel. 4.

El resto igual que la elaboración tradicional.

Fuente: http://adamache-laura.blogspot.com/2011/02/pancakes-cu-sfecla-si-ricotta.html
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
×
×
  • Create New...