Jump to content

Si alguien necesita la comparativa de fondanes...........

Puntuar este tema:


mila1969

Recommended Posts


Visto que Nacho me lo ha borrado e imagino porquien no el porque, porque mi intencion era que lo supieseis no dar publicidad a mi blog que no me hace falta...os lo propongo desde aqui. SI ALGUIEN NECESITA LA COMPARATIVA SE LA MANDO POR MAIL....es tan larga que sintiendolo no puedo estar escribiendola. al menos de momento, o si alguien la quiere poner, le doy permiso, asi no sera para "publicitarme"


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ains es que mi blog ya no es ese,....veis porque no digo yo que no es para publicitar..hace un mes que no existe, sin embargo es www.cakelarre.es...tengo que cambiar ya mismo el enlace.....Os cuento cosas de todas las masas que he probado que yo creo que son el 90 por cien de las que se venden, ayer mismo me paso una cosa con la que utilizo...pero ya os digo, no pongo nada, no me importa colgarlo en unos dias, pero perdonadme entre el curso de ayer con Manuel Jara en Sevilla, que estoy recien llegand a Madrid y los pedidos de esta semana, la proxima y ya se habra formalizado todo (que tambien es el carnaval en el cole, lo cuelgo....pero si alguna le interesa que lo pong o me escriba o se lo digo por telefono o lo que querais. prometo ponerlo en unos dias...
De momento en el siguiente escribo un trozo, si me permitis ir a trozos, que mas no doy de si.....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que fondant utilizar, ? Comparando que es gerundio
Etiquetas: alergias, comparativas, fondant, mundo de la reposteria
Una de las preguntas que mas me hacen, tanto a traves de mail, como en los foros, y sobre todo en los cursos es que FONDAN UTILIZAS?.....Pregunta corta, respuesta larguiiiiiiiiiiiiisima....Voy a tratar de daros un pequeño resumen de fondanes que hay en el mercado y os cuento.Luego, ya sabeis, buscad, comparad y comprad.Asi de simple.


Hace cuatro años largos que estoy dedicandome a las tartas, y dos y pico a los cursos.Cuando empeze solo habia dos marcas en el mercado, asique directamente me dedique al fondant casero

1.FONDANT EXTENDIDO/FONDANT DE NUBES
El fondant extendido es mas "profesional" por llamarlo de alguna forma que el fondant de nubes, tiene una textura mas fina, un acabado mas satinado, pero tambien es mas complejo de preparar. En su composicion lleva glicerina, gelatina, manteca hidrogenada o sin hidrogenar, glas y aromas. Es el que mas se acerca a un fondant industrial.Algunas opciones de fondant extendido (se llamen como se llamen) incluyen leche en polvo, leche condensada, gomas, miel, jugos de fruta, queso....(en mi antiguo blog puse algunos de los experimentos que hice con algunos de ellos y sus resultados a la hora de cubrir tartas, pero como en unos dias ese blog no existira, ya os pondre un resumen en otro capitulo de este mismo tema).
Ahora bien, no todas las recetas de fondant extendido son igual de manejo ni son iguales de realizacion.Asique como en todo, os recomiendo que si teneis una receta que os salga bien, la utilizeis a muerte, aun cuando es mas trabajosa, tambien es mas natural y mas artesana.
El fondant de nubes: tienes dos formas de hacerlo, bien la formula simple con nubes y glas a partes iguales (estoy resumiendo ya sabeis ) o la formula (que es la que yo utilizo en los cursos) extendida en la que añadimos goma (xantana, tragacanto o cmc o gumtex), miel karo o miel (la miel de toda la vida) y margarina la que pida. Esta ultima formula deja el fondant de nubes mucho mas terso, mas estirable y encoje menos a la hora de cubrir tartas.
**Amasabilidad: si la masa esta bien echa es buena, aunque en determinados climas, tienda a resecarse o a humedecerse y hay que ir corrijiendo con glas o maicena (en algunos casos con margarina incluso con glicerina)
**Grado de humedad: tiende a ser seca en general y como todas las masas hay que ablandarla bien a mano o bien con microondas, porque se queda muy dura (la conserves donde la conserves sea nevera o fuera de ella) y con el tiempo tiende a resquebrajar los bordes o si esta muy seca hace grietas en el estirado.
**A favor:1. los ingredientes del mmf (fondant de nubes) los puedes encontrar en casi cualquier sitio (acordaros, el glas tiene que ser industrial no casero ) y los del fondant extendido casi tambien (podeis comprar en tienda, pero tambien podeis conseguir en la farmacia).
2.Tiene un alto grado de conservacion que le da el azucar (aunque no lleve conservantes como el industrial) y lo podeis conservar tanto en nevera (no es necesario pero si le quereis dar un punto de dureza es bueno) o envuelto en film y tapado en tupper porque el aire es su mayor enemigo
3.Es ideal para hacer en cualquier momento porque siempre tienes los ingredientes cerca y lo mejor es que puedes utilizarlo para alergicos, veganos etc...solo cambiando los ingredientes (nubes sin gluten, hacer la gelatina tu directamente con agar agar, utilizar margarina sin componentes animales etc...).
4.Si en determinado momento quereis modelar y no teneis otra cosa a mano, es una pasta genial que con añadirle CMC o Gumtex se endurece y os deja modelar figurar( esta opcion la utilizamos en cursos y tartas para ciertos detalles por su facilidad y prontitud en endurecerse)

***En contra: una masa (extendida) es mas dificil que la otra. Tienden a resecarse o endurecerse mucho y no siempre funcionan bien en todos los ambientes (sitios de centro, montaña, playa) o con el mismo clima. Tambien dependes de la marca de nubes o marsmallows que tengas a mano y no todas tienen la misma composicion de gelatinas, conservantes y sobre todo azucar. Algunas dan unos resultados horrorosos y la gente tiende a desmotivarse (no me sale, el fondant no es para mi....) muchas veces son los ingredientes no las personas.
Otro punto en contra es que suelen ser masas menos elasticas que las industriales y hay que dejarlas mas gruesas para tender o cubrir un cake, y hay que dejarlas reposar para que no hagan burbujas de aire, los colores suban y se integren bien y la masa pueda ser estirada sin problemas. Cojerle el punto a la masa no siempre es facil.
copia del blog 1ºparte


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
×
×
  • Create New...