Jump to content

¿Estamos en época de anisakis?.

Puntuar este tema:


Morgana65

Recommended Posts


No sé si será época o no, si alguien lo sabe me gustaría que me lo dijera. En menos de un mes me he encontrado en dos merluzas este asqueroso gusanito. Siempre compro en la misma pescadería, y el pescado que trae es bueno, no sé si es que este establecimiento está empezando a comprar pescado de peor calidad, o es que es época de anisakis. Las merluzas que compré tenían unos ojos brillantes y las agallas rojas.
Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ladefi

    5

  • Maryam_

    5

  • Haiku

    5

  • cantinerita

    4

Top Foreros En Este Tema


Anisakis es un género de nematodos parásito, cuyo ciclo vital afecta a los peces y mamíferos marinos, en los que puede producir lesiones en su tubo digestivo. Son infecciosos para los seres humanos y causan anisakiasis, y el pescado que ha sido infectado por Anisakis puede producir una reacción anafiláctica, mediada por Inmunoglobulina E (IgE).

Las especies de anisakis tienen un complejo ciclo vital, que las conduce a través de varios hospedadores a lo largo de su vida. Los huevos se abren en agua de mar y los crustáceos se alimentan con las larvas. Estos crustáceos infectados son devorados por un pez o calamar y el nematodo se aloja en las paredes de los intestinos y se protege con una capa, normalmente en el exterior de las vísceras, aunque ocasionalmente pueden hacerlo en el músculo o bajo la piel. El ciclo vital se completa cuando un mamífero marino (una ballena o delfín) se alimenta con un pez infectado. El nematodo se aloja en el intestino, se alimenta, crece se aparea y desova y suelta los huevos en el agua marina mediante las heces del mamífero al que parasita. Como los mamíferos marinos son muy similares a los humanos, las especies de anisakis spp. pueden infectar a humanos que comen pescado crudo o poco cocinado. Entre las especies de pescado que con mayor frecuencia pueden contener en su tubo digestivo este parásito se encuentran la sardina, el bacalao, el boquerón, el arenque, el salmón, el abadejo, la merluza, la pescadilla, la caballa, el bonito o el jurel.

La diversidad del género se ha incrementado a lo largo de los últimos 20 años, con la llegada de modernas técnicas genéticas a la clasificación científica de las especies. Se ha descubierto que cada especie que puede albergar, es el hogar de una especie de anisakis, bioquímica y genéticamente identificable y que reproductivamente se encuentra aislada.
Implicaciones para la salud
Los anisákidos plantean un riesgo para la salud humana en dos sentidos: a través de la infección mediante gusanos al comer pescado no elaborado y mediante reacciones alérgicas a las sustancias químicas que los gusanos dejan en el pescado.


Anisakiasis o anisakidosis
La anisakiasis es la enfermedad ocasionada por la infección de gusanos anisakis. Aparece con frecuencia en áreas del mundo en las que el pescado se come crudo o ligeramente salado o condimentado. Las áreas con mayor nivel de ocurrencia son:
Japón (tras comer sushi o sashimi) donde se contabilizan el 95% de los casos de esta enfermedad que se producen en el mundo, Escandinavia (del hígado de bacalao), los Países Bajos (por comer arenques infectados y fermentados (Maatjes)), y a lo largo de la costa pacífica de Suramérica (por comer ceviche).

Horas después de la ingestión de las larvas infectadas, puede aparecer dolor abdominal, náuseas y vómitos. A veces, se llegan a expulsar las larvas tosiendo. Si las larvas pasan al intestino, puede producirse una severa respuesta granulomatosa eosinofílica incluso 1 ó 2 semanas después de la infección. Esta reacción causa síntomas similares a los de la enfermedad de Crohn.

El diagnóstico se puede lograr mediante examen gastroscópico durante el que las larvas de 2 cm se visualizan y eliminan, o mediante examen histopatológico del tejido retirado en la biopsia o cirugía.


Reacciones alérgicas
Incluso bien cocinado, el anisakis plantea un riesgo a la salud de los humanos. Los anisákidos (y especies relacionadas como el gusano de la foca, Pseudoterranova spp., y el gusano del bacalao Hysterothylacium aduncum) liberan una serie de productos bioquímicos en los tejidos que los rodean cuando infectan a un pez. Estos productos pueden consumirse junto con el pescado.

Las personas que son sensibles a los nematodos pueden sufrir severas reacciones anafilácticas después de comer pescado que haya sido infectado por especies de anisakis. Esto se confunde a menudo con alergia al marisco, ya que los componentes alergénicos de los anisákidos son difíciles de encontrar en una prueba y a menudo producen una reacción en pruebas para otros alergénicos.

Los humanos son un hospedador final para el gusano, las larvas de anisákidos y pseudoterra no pueden sobrevivir en los humanos y al final mueren. En consecuencia, en la gran mayoría de casos, el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es una pequeña obstrucción intestinal debida a la larva de anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso (Pacios et al., 2005).

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anisakis


Enlace al post
Compartir en otros sitios

To tengo entendido que al cocinarlo,sin haberlo congelado antes,el anisakis muere;no es así?.
Yo he dejado de preparar boquerones en vinagre porque no me gustan nada despues de congelarlos,pero el salmon y la merluza los sigo utlizando pero cocinados.Aclarame si lo hago bien o no.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues ahora que lo dices, esta semana mi vecina tambien me comento que se lo habia encontrado en la merluza:o estaba super enfadada, está decidida a no comprar mas pescado fresco, yo creo que voy hacer igual, lo voy a comprar congelado, porque total para llegar y congelarlo yo en casa:grrr:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si la merluza es del cantábrico' date=' da por hecho que va a tener anisakis, yo tambien llevo varias seguidas... así que he decidido pasarme a las africanas... pq comprar merluza fresca para congelar... paso!![/quote']
Canti, llevas razón, las pescadas eran del Cantábrico.
Gracias

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El otro día en un foro leí que hoy todos los peces prácticamente están contaminados y es debido a los barcos factoría que después de procesar las tripas del pescado, sueltan los despojos al mar y luego comen los demás peces. De esta forma se contaminan, cuando con su alimentación natural (es decir, sin la intervención humana), no se infectarían.

Os dejo una noticia: http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/05/27/00031274954497713932233.htm


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El otro día en un foro leí que hoy todos los peces prácticamente están contaminados y es debido a los barcos factoría que después de procesar las tripas del pescado, sueltan los despojos al mar y luego comen los demás peces. De esta forma se contaminan, cuando con su alimentación natural (es decir, sin la intervención humana), no se infectarían.

Os dejo una noticia: http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/05/27/00031274954497713932233.htm

No sé si hubiera sido mejor que no me contestaras, Maryam..., primero porque no sabía que las vísceras las tiraban al mar, por lo que la infestación con este gusano es mayor, y por otro lado, he leído el informe y me he desmoralizado, pues pienso que el coste de este prototipo del que habla es elevado, y para colmo, no produce ningún tipo de beneficio monetario, sólo de salud, y lamentablemente siempre pensamos en los intereses personales. Así que con todo esto, me parece que le voy a tomar un poco de "asco" al pescado, y eso que me encanta, ya que yo soy más de pescado que de carne. Muchísimas gracias por la información, Maryam.
Un besote.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...