Jump to content

¿Estamos en época de anisakis?.

Puntuar este tema:


Morgana65

Recommended Posts


Yo es que congelo siempre el pescado desde hace muuuuuuucho tiempor. Y si lo congelas bien y luego lo descongelas tb bien no se nota nada. Otra opción es comprarlo congelado, el problema que yo veo con el congelado es que hay el que hay, no siempre puedes elegir calidad y pieza. A mi de todas formas si se lo pido el mismo pescadero me lo congela, habiendo elegido yo el que quiero, bueno la mayoría de las veces me lo elige él, es lo que tiene tener un amigo pescadero...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ladefi

    5

  • Maryam_

    5

  • Haiku

    5

  • cantinerita

    4

Top Foreros En Este Tema


Yo unicamente congelo las anchoas cuando voy a prepararlas en vinagre, ya que esas no llevan ninguna cocción al fuego. Teoricamente, si el pescado lo vas a comer cocinado el anisakis no debería darte problemas, pero.... yo no puedo... es estar troceando la merluza y viendo los gusanillos.... me dedico a quitarlos uno a uno, acabo congelandola y comiendola depués a disgusto. Prefiero pasarme a la africana, que no es tan buena... pero ... mejor que la que venden congelada. Ya tengo alergia a los gallos y no me quiero arriesgar a que el puñetero anisakis me haga pillar mas alergias a pescados.... En el antiguo foro de Arguiñano recuerdo que hubo una forera que se pasó mas de dos años sin poder probar el pescado porque el anisakis le hizo que todo el pescado le diera alergia...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo, la verdad es que nunca he visto el gusanillo en cuestión, si lo Viera no se si comeríamos mas pescado. Pero aun así prefiero prevenir congelando aunque luego al cocinarlo también muera, pero ni me cuesta ni se nota que esta congelado. Que lo mío me costo demostrale a mi marido y a su familia que no pasa nada por congelar las cosas. Además congelo hasta los ahumados, me niego a comer pescado fresco, conozco varios casos y no es nada agradable el tema.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Teoricamente' date=' si el pescado lo vas a comer cocinado el anisakis no debería darte problemas, pero.... yo no puedo... es estar troceando la merluza y viendo los gusanillos.... me dedico a quitarlos uno a uno, acabo congelandola y comiendola depués a disgusto. [/quote']

Normativa aplicable en España

En el Real Decreto 1420/2006, de 1 de diciembre, se fija la obligatoriedad, para los establecimientos que sirven comida, de someter todos los pescados que se vayan a servir en crudo o casi crudos a un ciclo de congelación de 24 h a una temperatura igual o inferior a -20°C. Esto incluye productos de la pesca que han sido sometidos a un proceso de ahumado en frío en el que la temperatura central del producto no ha sobrepasado los 60 °C. Igualmente estarán obligados a garantizar la congelación en las mismas condiciones si se trata de productos de la pesca en escabeche o salados, cuando este proceso no baste para destruir las larvas.


Por su parte, en el Real Decreto 1437/1992, de 27 de noviembre, se fijan las directrices relativas a la producción y comercialización de los productos pesqueros y de la acuicultura. Referente a los parásitos, determina que, tanto los pescados, como los productos derivados del pescado, habrán de pasar un control visual para detectar los posibles parásitos visibles y desecharlos. Por otra parte, se prohíbe la venta de los pescados o las partes de éstos que estén fuertemente parasitados. Finalmente, son los barcos factoría y las industrias dedicadas a la elaboración y preparación de los productos de la pesca los responsables de realizar el control para garantizar el cumplimiento de dicha ley.


http://es.wikipedia.org/wiki/Anisakis#Normativa_aplicable_en_Espa.C3.B1a

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uffff así que todo el pescado del cantabrico contiene anisakis:-o pues me muero del asco solo de pensarlo:nodigona: definitivamente a mi no me ven mas en la pescadería, me voy de cabeza a la seccion de congelados, que soy muy aprensiva y solo de pensarlo me pongo mala:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uffff así que todo el pescado del cantabrico contiene anisakis:-o pues me muero del asco solo de pensarlo:nodigona: definitivamente a mi no me ven mas en la pescadería' date=' me voy de cabeza a la seccion de congelados, que soy muy aprensiva y solo de pensarlo me pongo mala:D[/quote']

Eso hago yo, comprar casi todo del congelado, que ademas es mas barato. Lo que no hay congelado pues al fresco y ya congelo yo :)

No es solo el pescado del Cantábrico:

También les será aplicable la misma obligación de garantía cuando se trate de productos de la pesca que han sido sometidos a un proceso de ahumado en frío en el que la temperatura central del producto no ha sobrepasado los 60 ºC y pertenezcan a las especies siguientes: arenque, caballa, espadín y salmón (salvaje) del Atlántico o del Pacífico. Igualmente estarán obligados a garantizar la congelación en las mismas condiciones si se trata de productos de la pesca en escabeche o salados, cuando este proceso no baste para destruir las larvas de los nematodos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria establecerá y difundirá los criterios técnicos necesarios para determinar en estos casos si es necesaria o no la congelación.
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2006/22171&txtlen=1000

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uffff así que todo el pescado del cantabrico contiene anisakis:-o pues me muero del asco solo de pensarlo:nodigona: definitivamente a mi no me ven mas en la pescadería' date=' me voy de cabeza a la seccion de congelados, que soy muy aprensiva y solo de pensarlo me pongo mala:D[/quote']

No es todo el pescado del cantábrico... son algunas especies, pero la merluza del cantábrico es una de las especies que mas % tiene afectado por el puñetero bicho. Tambien de otras zonas están afectadas, pero en menor porcentaje.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Qué pescados pueden contener anisakis?

Bacalao, sardina, boquerón, arenque, salmón, abadejo, merluza, pescadilla, caballa, bonito, jurel. Son los pescados más comunes en presentarlo

Las especies parasitadas son diversas, pero entre las más habituales se encuentran: bacalao, sardina, boquerón, arenque, salmón, abadejo, merluza, pescadilla, caballa, bonito, jurel, etc., y el calamar, dentro de los cefalópodos.
La cantidad de parásitos varía en función del lugar de captura y del momento de la evisceración. De este modo, los peces capturados en alta mar que son rápidamente eviscerados presentan menos parásitos que los capturados en la costa.



http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/enfermedad/2004/01/06/93670.php


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo como tengo alergia al puñetero bichito, tengo que comprar obligatoriamente el pescado congelado, y si alguna vez me apetece algo que no lo hay congelado, pues lo compro y lo tengo 48 horas en el congelador. Pero es una puñeta, porque no se te puede antojar nada para comer en el momento.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay, en qué hora os he leído... de momento no me he encontrado con el dichoso bicho, pero con lo maniática que soy, me da algo :(

Creo que voy a dejar de comprar y cocinar el pescado fresco, de verdad que veo el gusano y me tiro años sin comerlo... lo cogeré congelado y evito problemas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...