Jump to content

¿Estamos en época de anisakis?.

Puntuar este tema:


Morgana65

Recommended Posts


Oli' date=' no entiendo ,¿por que va a ser una trola? ¿porque nunca te ha dado reacción? Nadie estamos a salvo de tener una alergia aunque no nos halla dado nunca, nadie te obliga a congelar, y me alegro de que nunca te haya pasado nada pero de ahí a decir que es mentira.... A mi tampoco pero desde hace años congelo el pescado por precaución, conozco a dos personas que lo han pasado realmente mal con el tema, quizás hace unos años se desconociera el porqué pero si hoy se sabe porqué no advertirlo y poner remedio, que además es muy sencillo? Al menos tenemos la información, que antes no había.[/quote']

Es una trola el alarmismo que hay en la red, es asqueroso el gusanito, vale, de acuerdo, pero como lo conocemos hace tiempo sabemos que malo no es, mi tia estuvo ingresada tres dias, una gastroenteritis de la leche, y la dijeron que comiera el pescado más hecho, porqeu era del anisakis, el problema es si lo tomas crudo que te puede dar una diarrea, y que si lo ves, desde luego no es de gusto, pero malo??, yo trabajo en osakidetza y te aseguro que no conzco ningún caso de que haya habido que alarmarse. Pero puedes pensar lo que quieras, eh??, tengo 47 años, conozco el gusano de siempre, como todo el mundo de aqui, se quitaba y punto, y ahora me vienen a decir que se llama anisakis y que da reacción, vamos de traca, chica.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ladefi

    5

  • Maryam_

    5

  • Haiku

    5

  • cantinerita

    4

Top Foreros En Este Tema


Yo tampoco he visto nunca el gusano, pero me pregunto una cosa, si se congela el "bicho" se muere, pero seguira estando en el pescado no???

DOnde suele estar,en las visceras o entre la carne???


Las larvas del anisakis viven en el conducto digestivo de muchas especies de pescado como el arenque, la sardina, el boquerón, el bacalao, la merluza, el jurel o la caballa, entre otras.

Si quieres evitar encontrártelo compra directamente pescado congelado que ya viene limpito. Si compras pescado entero fresco será más posible que lo veas.



La Agencia Española de Seguridad Alimentaria incide en los tres consejos básicos que todo consumidor debe tener en cuenta para prevenir el anisakis.

1°) limpiar bien el pescado y sacar las vísceras lo antes posible,
2°) congelar el pescado que quiere consumirse crudo
3°) y cocinarlo correctamente.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues los dos casos que conozco son con shock anafiláctico incluido, y creo que eso si que es grave. Ademas una de ellas le ha generado una alergia al pescado que antes no tenia, creo que trabajando en un centro de salud habrás visto muchas cosas mas graves por supuesto pero no por eso hay que quitarle importancia a las que la tienen. Y ojalá todo fuera tan fácil de evitar como esto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No se , es que a mi también me parece exagerado el alarmismo que hay, no se, será que lo hemos visto desde crías y será que estamos inmunes de todo el pescado que hemos comido comprado directamente en el puerto de mi pueblo, descargaban los barcos y allí mismo conprabas, ibas a casa y lo comías, así desde siempre, es más yo trabajo en un restaurante y se dedica a banquetes nupciales, el plato de pescado principal es la merluza y vamos! no se congela ni de coña!!, se da fresca y es que como se te ocurra dar merluza congelada aquí en el Pais Vasco te linchan!!! y eso oliter os lo podrá decir, de hecho cuando salió la noticia del anisakis en la tele y se empezó a formar el revuelo, aquí el comentario general era "habrán decubierto América! si eso es de toda la vida! siempre lo hemos comido y nunca nos ha pasado nada!"

No digo que haya gente que tenga alergia, como a muchas otras cosas pero de ahí a demonizar el pescado fresco....yo es que me gusta tanto que me dolería en el alma congelarlo la verdad, y se lo dices a la gente mayor y vamos! no se , creo que la alarma ha ido demasiado lejos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que no es alarmismo, se llama información. Es cierto que cada día dan alergia mas cosas. También es verdad que antiguamente la gente tenía dolencias o incluso morían de cosas que no se sabia que eran. Hoy en día esas cosas tienen nombre. Y yo soy de la opinión de que mas vale prevenir que curar. También puede ser que por la costumbre estéis inmunizados. ¿sabes que por ejemplo una de las frutas que mas alergias da en el resto del mundo es la naranja, y no entienden que en España se de las PRI eras frutas que se le mete a los niños? Es que España es un país de naranjas. En otros sitios le dan melocotón mucho antes que aquí. Y aquí es una fruta que puede producir alergias. Pero de verdad que un pescado bien congelado no se nota nada, es mucho mas el prejuicio que tenemos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy de acuerdo contigo Haiku en que antes moría mucha gente y no se sabía de que y que es mejor prevenir que curar pero yo también pienso que si fuese tan peligroso como dicen prohibirían la venta de pescado fresco, porque desde luego sería absurdo vender un alimento que tiene tantísimo riesgo como dicen varios artículos, de hecho si hay prohibiciones respecto al transporte y conservación e incluso prohibición de alimentos por riesgo para la salud e incluso para el ecosistema como puede ser la venta de cangrejos de río vivos, sería obligatorio la venta de pescado congedo por riesgo por prevención. Como dices tu es información, pero la información también puede ser alarmista desde luego, yo entiendo perfectamente que la gente congele todo el pescado o lo compre directamente congelado, el miedo es libre, pero lo que he querido contar es que al final es algo con lo que hemos vivido siempre y que yo a quí en el norte como oliter no hemos conocido ninguna reacción que haya pasado de una simple gastrointeritis, bueno yo ni eso siquiera y que considero que la información que se ha dado sobre este tema es con mucho bombo y platillo siendo algo que ni es nuevo ni ni compromete seriamente la salud de los consumidores ya que se hubiesen tomado medidas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola, no creo que haya épocas de mas o menos anisakis, quizás es época de determinados pescados que suelen llevar ese parásito. Que no olvidemos que es un parásito. Con un proceso de congelación o de cocion desaparece el problema. No dejar de ser algo desagradable de ver pero, dejar de consumir pescado fresco por eso me parece algo increible, privar a nuestro organismo de esos nutrientes creo que es mucho peor. Y comprar un pescado que a saber los meses o incluso años que lleva congelado eso si que no me lo como ni loca.
Luego también esta la opción de comprar pescados que NO llevan ese parásito que son todos los pescados que vienen de criaderos, estos nunca llevaran anisakis, también cuidado a la gente que limpia el pescado en su casa, que a veces se confunde con gusanos a la comida microscopica que comen algunas especies. Por cierto a una merluza vale que lleve, un boquerón también pero en la caballa jamas vi anisakis y eso que me harto de limpiarlas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...