Jump to content

¿Estamos en época de anisakis?.

Puntuar este tema:


Morgana65

Recommended Posts


Yo estube un tiempo sin comprar bacaladilla o mollera como se llama por aqui,pues me encontre el dichoso bicho en ellas;el anisakis ,es como el hilo de pescar transparente y fino al verlo pense que era eso un hilo del sedal de pescar pero cuando empezo a moverse ya me mosquee y un kg de mollera fue a la basura.
Despues lo he visto en los boquerones paseando por encima de ellos en la pescaderia,ni que decir tiene que me fui sin comprar nada.En la merluza no lo he visto sera porque ya la compro sin tripas,pero de todas maneras me niego a congelar el pescado de lo poco bueno que podemos consumir,cuando ves esos ojs tan brillantes y esa carne prieta,cuando lo congelas seguira conservando todos sus valores nutritivos pero a mi no me sabe igual.
Lo tengo mas tiempo friendo y creo que despues de un horneado a 2oogr no segura vivo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ladefi

    5

  • Maryam_

    5

  • Haiku

    5

  • cantinerita

    4

Top Foreros En Este Tema


Yo soy del Pais Vasco y la verdad es que el anisakis no es ningún desconocido para nosotros, lo que pasa es que no se llamaba así, eran "los gusanos de la merluza", habrá gente que le de repelús y es completamente entendible, pero a no ser que tengas alergia a ellos no son peligrosos, yo intento no congelar pescado fresco, y la verdad es que ni me fijo si tiene o no anisakis, lo cocino y punto, no se, como lo he visto toda la vida estoy acostumbrada.

Por cierto que tenga anisakis no significa que sea de peor calidad, no tiene nada que ver, la merluza del cantabrico de anzuelo puede tener anisakis y ser fresquísima, son parásitos que viven en el pescado estando vivo, como nosotros los tenemos en el intestino, pero vamos que entiendo que totalmente que os pueda dar repelús, al final no dejan de ser gusanitos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo no sé si alguna vez he visto uno... Es que no sé como son...

Con lo que nos gusta el pescado crudo en mi casa, seguro que ya estamos contaminados con el anisaki porque a veces ni lo hemos congelado... :-(


El anisakis no contamina, solo crea problemas si eres alérgico, de todas formas si se come crudo siempre es mejor congelarlo para evitar precisamente eso, las alergias. En mi casa no somos nadie alérgicos ya que las anchoas en vinagre jamás las hemos congelado y nos sientan de maravilla!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

El anisakis no contamina' date=' solo crea problemas si eres alérgico[/quote']
Aunque no se sea alérgico, también es dañino y mucho:




Implicaciones para la salud

Los anisákidos plantean un riesgo para la salud humana en dos sentidos: a través de la infección mediante gusanos al comer pescado no elaborado y mediante reacciones alérgicas a las sustancias químicas que los gusanos dejan en el pescado.


http://es.wikipedia.org/wiki/Anisakis



¿Qué enfermedades puede causar en el hombre?

Una vez que se han ingerido las larvas del parásito, estas pueden originar dos tipos de patologías diferentes: anisakiasis o anisakidosis y la alergia a anisakis.





Anisakiasis o anisakidosis

En este caso la enfermedad se adquiere por el consumo de larvas vivas de anisakis debido a la ingesta de pescado crudo, ahumado, salado, en vinagre, marinado o poco cocinado, en el microondas o a la plancha.

El cuadro clínico puede ser leve o más o menos grave. Las larvas afectan sobre todo al tracto gastrointestinal y sobreviven a las diferentes secreciones digestivas. Pueden enclavarse y producir inflamación o en las casos más graves, llegar a perforar estómago e intestino o migrar a otros tejidos y órganos.

La forma gástrica cursa con dolor abdominal, acompañado o no de náuseas, vómitos y diarreas, que puede semejarse a las manifestaciones de otras enfermedades como apendicitis, ileítis (inflamación de la porción del intestino delgado denominada íleon), úlcera gástrica, obstrucción intestinal e incluso tumores abdominales.

Se han encontrado también casos de afectación articular y de otros órganos (pulmón, hígado, páncreas y bazo).

Un buen historial médico resulta fundamental en el diagnóstico de la enfermedad, ya que la gran mayoría de los pacientes refiere haber tomado pescado en las 48-72 horas anteriores. Las técnicas endoscópicas (gastroendoscopia o colonoscopia) permiten ver las larvas y a su vez extraerlas, si bien en casos de mayor gravedad puede ser necesaria la cirugía.





Alergia a anisakis

Las personas que presentan alergia a este parásito muestran diversos síntomas tras la ingesta de pescado infestado. Estos síntomas varían desde una simple urticaria (erupción cutánea) al angioedema, que se caracteriza por la aparición de grandes ronchas en la superficie de la piel, en especial alrededor de ojos, labios, y que puede también afectar a manos, pies y garganta. Los cuadros más graves se asocian a "shock anafiláctico" que requiere de ingreso hospitalario, pudiendo ir acompañados o no de los síntomas gastrointestinales mencionados anteriormente.
El diagnóstico se basa en la detección de anticuerpos (inmunoglobulina E), así como en pruebas específicas de sensibilidad cutánea.



http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/enfermedad/2004/01/06/93670.php



Como véis no es algo con lo que jugar.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Maryam gracias por la información, la verdad es que ya te digo, aquí nunca se le ha dado ninguna importancia, será cuestión de cambiar el chip, pero la verdad es que con el pescado fresco tan rico que hay aquí no se si me acostumbraría a comerlo todo congelado la verdad :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ladefi, nada, chica, si no nos hemos infectado ya y no nos hemos muerto no debe ser muy dañino, es una trola más de internet, cuando no existia esta herramienta, como dices, hemos comido ese gusano toda la vida en las merluzas de anzuelo, oye, igual una diarrea, y no por el "gusano del pescado", perdón, ahora si vamos con la tecnologia hay que llamarlo "anisakis", sino porque está riquisimo. Madre mia, no quiero pensar lo que tienen las angulas, prohibitivas y no por el gusano que ya son ellas,sino por el precio, pero más quisiera yo poder zamparme unos gr. que ricas.

El gusano éste lo hemos padecido en el norte toda la vida y ya veis, el mejor pescado el del cantabrico, sera el gusano??, porque sardinas las de santurce, o quien no se sabe la cancion??. y merluzas las de bermeo, txakoligorri bakio y tomates los de deusto, ale, ponerle musica y eso cantamos desde que teniamos 15 años. Ah, me faltan los arringorris, eso de lekeitio, no?? :anda-ya::anda-ya:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no se si habra una epoca especifica ,lo que si se esque me intoxique con bonito y desde entonces tengo que comer el pescado congelado minimo tiene que estar 3 dias congelado.Yo a veces tb lo compro fresco pero lo congelo cuando llego a casa.El bonito queda mejor primero cocinado y luego congelado .
Por tu bien acostumbra a congelarlo.A mi me pusieron 4 inyecciones y luego tube que estar con un tratamiento unos meses ,me dio bastante reaccion y nada agradable.
Yo te recomiendo congelar q se pasa fatal.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tampoco he visto nunca el gusano, pero me pregunto una cosa, si se congela el "bicho" se muere, pero seguira estando en el pescado no??? DOnde suele estar,en las visceras o entre la carne??? Yo os aseguro que si veo uno no como nunca más pescado...............


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Oli, no entiendo ,¿por que va a ser una trola? ¿porque nunca te ha dado reacción? Nadie estamos a salvo de tener una alergia aunque no nos halla dado nunca, nadie te obliga a congelar, y me alegro de que nunca te haya pasado nada pero de ahí a decir que es mentira.... A mi tampoco pero desde hace años congelo el pescado por precaución, conozco a dos personas que lo han pasado realmente mal con el tema, quizás hace unos años se desconociera el porqué pero si hoy se sabe porqué no advertirlo y poner remedio, que además es muy sencillo? Al menos tenemos la información, que antes no había.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...