Jump to content

Recetilla magret de pato

Puntuar este tema:


Recommended Posts


hola!
os dejo aquí una receta de magret de pato (a mi me gusta mucho y no he visto mucho pato en recetas, según el libro de Monty, decía que es una grasa muy buena)

Antes de hacerlo por favor, pido validación de expertos porque hay algún ingrediente del que tengo dudas. Yo, este plato no lo he hecho desde que estoy con Monti pero está muy bueno y si es apto...

INGREDIENTES
2 magrets de pato (yo los compro en Mercadona)
1 botecito de trufa (no he encontrado el IG)
1 trozo de foie de pato
1 tarrina de crema de leche (para mi la de Mercadona)
1 vaso pequeño de Oporto (he leído por ahi y dicen que tiene IG 0, pero no estoy segura)
sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN
Se introducen los magrets (salpimentados a gusto) enteros en el horno a una temperatura de 180 º en una bandeja, cuidado que la bandeja no sea muy plana porque el magret suelta mucha grasa.
Se deja hornear hasta que esté a gusto (a mi me gusta muy hecho, pero sé que el magret normalmente se come al punto).

Cuando está cocinado (se puede ir pinchando para ver si sangra), se saca el magret del horno se deja enfriar, y luego se le saca la piel y se corta a rodajas muy finas. Se sirve en platos.

Después se prepara en una cazuela el resto de ingredientes, se pone la trufa, cortada en trocitos muy pequeños con un poco de la grasa que ha soltado el magret y que tenemos en la bandeja, se echa el foié y se mezcla todo hasta que se haga una masa, se agrega el oporto y se remueve, y por último se añade la crema de leche.
Se añade una pizca de sal (a gusto) y se remueve todo durante unos minutos.

Esta crema debe hacerse poco tiempo antes de comer el magret porque suele reducirse bastante.

Si la veis apta, la volveré a hacer

Abrazos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no sé si será apta, pero tiene una pintaza!!!! A ver que te dicen, yo nunca he probado el pato, ¿está bueno? :duda:. Y si es apto me dices donde se compra la trufa, y si no es apto, mejor ni probar, así no echaré de menos lo desconocido jeje ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

he buscado el ig de la trufa, no lo encuentro
pero la catalogan dentro de las verduras, y la composicion nutricional es esta..

http://www.trufadeteruel.com/nutricion.html


nutricion.jpghojica.gifValor nutricional y propiedades gastronómicasDebido a las pequeñas cantidades que se consumen, el valor nutricional es un aspecto ciertamente secundario. Es un alimento poco energético, que aporta unas 30 cal./100gr (según datos de la Fundación Española de Nutrición), muy digestivo, y al que se le atribuye un gran poder afrodisíaco…
Una trufa está compuesta de agua en cantidades que pueden oscilar entre el 75 y el 90%, y como componentes “secos” destacar el potasio y el magnesio.






asi que yo lo daria como apto, pero consumiendolo con muchisima moderacion (por si acaso estanca)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Empiezodieta!!

pues volveré a hacerlo. Está muy bueno.

Materi, a mi el pato me gusta mucho, supongo que eso ya va a gustos, si prefieres ser más conservadora lo puedes probar con solomillo de tenerna. También lo he hecho así, pero son tiene mucho que ver.

La trufa, la venden en Mercadona, en la parte de abajo de las especias, hay unos botecitos que llevan un liquidillo y la trufa, olvidé decir que el liquidillo también se pone en la salsa


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...