Jump to content

PAN PROGRAMADO CHEFO: PARA MÍ EL MEJOR MÉTODO, LO ACONSEJO

Puntuar este tema:


NOENTROBCAP

Recommended Posts


Hola, chicas! Os quiero enseñar el pan programado que he hecho hoy y os quiero contar de la manera que lo he hecho que es un poco especial.

Os pongo todo el rollo:

Yo me voy de casa por la mañana a las 8 y vuelvo entre las 2 y las 3; hoy me tocaba a las dos y pico. Y como ayer hubo un post sobre pan programado....me quedé como con la idea de volver a intentarlo, ya que yo casi nunca lo programo. Es que la primera vez me salió un churro, no lo hice sistema programa 51 + 91 (formar la bola, dejar levar, cocer) sino dejando los ingredientes dentro sin mezclar, con lo que al faltar o sobrar líquido, más que un pan me salió una escultura!!!!

Así que pensaba hacerlo 51 + 91:a las siete y media formar la bola con el 51, quitar la pala, aplanarlo y programar el 51 para que empezara a la una más o menos.
Pero luego pensé....hay programas de pan MUY largos en la chefo que tengo olvidados...el más largo es el 20, que dura más de cuatro horas. ¿Y si uso éste? Conté las horas: ocho, nueve, diez, once...a las doce ya estaría hecho, sin programar. Pero no, mucho tiempo en la cubeta de doce a dos.

Entonces se me ocurrió la "brillante" idea: formar la bola estando en casa y luego, en lugar de programar el 91, programar el 20.

Esto significaría que: formamos bola a las ocho de la mañana; el pan comienza a levar mientras no estamos, pongamos de ocho a diez. Después como hemos programado el 20 comienza a funcionar la pala a las diez, desinflando la masa. El programa sigue durante las cuatro horas y cuarto, es decir de 10 a 2:la masa vuelve a levar, recibe todos los amasados necesarios....y hacia la una o eso comienza a cocerse.

Total, que con ese levado adicional hasta que ha empezado el programa el pan me ha quedado espectacular: mirad lo que me he encontrado en la cubeta, qué superficie! Ni
un bulto, ni un hoyo....! Es que no me lo creo!!! Al llegar lo he sacado de la cubeta y ha estado reposando sin cortar durante unos 30 minutos.



P9230688.JPGP9230690.JPG

He utilizado harina de fuerza y multicereales, más o menos mitad y mitad. Y por lo demás agua, aceite, leche...y bueno, en la leche había un poco de café que sobró ayer!
¿Será por eso?

Sólo una cosita: no sé si servirá para panes blancos, dado que el programa 20 es integral. Sospecho que sí serviría, nunca me ha pasado que a un pan le hicieran daño dos...o tres levados

Foto del corte:


P9230692.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

PAN PROGRAMADO CHEFO: PARA MÍ EL MEJOR MÉTODO, LO ACONSEJO

Hola, chicas! Os quiero enseñar el pan programado que he hecho hoy y os quiero contar de la manera que lo he hecho que es un poco especial.

Os pongo todo el rollo:

Yo me voy de casa por la mañana a las 8 y vuelvo entre las 2 y las 3; hoy me tocaba a las dos y pico. Y como ayer hubo un post sobre pan programado....me quedé como con la idea de volver a intentarlo, ya que yo casi nunca lo programo. Es que la primera vez me salió un churro, no lo hice sistema programa 51 + 91 (formar la bola, dejar levar, cocer) sino dejando los ingredientes dentro sin mezclar, con lo que al faltar o sobrar líquido, más que un pan me salió una escultura!!!!

Así que pensaba hacerlo 51 + 91:a las siete y media formar la bola con el 51, quitar la pala, aplanarlo y programar el 51 para que empezara a la una más o menos.
Pero luego pensé....hay programas de pan MUY largos en la chefo que tengo olvidados...el más largo es el 20, que dura más de cuatro horas. ¿Y si uso éste? Conté las horas: ocho, nueve, diez, once...a las doce ya estaría hecho, sin programar. Pero no, mucho tiempo en la cubeta de doce a dos.

Entonces se me ocurrió la "brillante" idea: formar la bola estando en casa y luego, en lugar de programar el 91, programar el 20.

Esto significaría que: formamos bola a las ocho de la mañana; el pan comienza a levar mientras no estamos, pongamos de ocho a diez. Después como hemos programado el 20 comienza a funcionar la pala a las diez, desinflando la masa. El programa sigue durante las cuatro horas y cuarto, es decir de 10 a 2:la masa vuelve a levar, recibe todos los amasados necesarios....y hacia la una o eso comienza a cocerse.

Total, que con ese levado adicional hasta que ha empezado el programa el pan me ha quedado espectacular: mirad lo que me he encontrado en la cubeta, qué superficie! Ni
un bulto, ni un hoyo....! Es que no me lo creo!!! Al llegar lo he sacado de la cubeta y ha estado reposando sin cortar durante unos 30 minutos.



P9230688.JPGP9230690.JPG

He utilizado harina de fuerza y multicereales, más o menos mitad y mitad. Y por lo demás agua, aceite, leche...y bueno, en la leche había un poco de café que sobró ayer!
¿Será por eso?

Sólo una cosita: no sé si servirá para panes blancos, dado que el programa 20 es integral. Sospecho que sí serviría, nunca me ha pasado que a un pan le hicieran daño dos...o tres levados

Foto del corte:


P9230692.JPG


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, bueno, bueno!!! cada día nos sorprendes con una cosita nueva y alucinante, pero es que al día siguiente estoy segura de que nos vendrás con otra aún mejor.

Pues es una magnífica idea, yo cuando estoy de mañana, casi que tengo tu mismo horario de 7 a 14:00, pero tengo que ir a por la niña y tardo un poquitín más.... :duda::duda: bueno será cuestión de probar.

Muchas gracias noen :up::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, bueno, bueno!!! cada día nos sorprendes con una cosita nueva y alucinante, pero es que al día siguiente estoy segura de que nos vendrás con otra aún mejor.

Pues es una magnífica idea, yo cuando estoy de mañana, casi que tengo tu mismo horario de 7 a 14:00, pero tengo que ir a por la niña y tardo un poquitín más.... :duda::duda: bueno será cuestión de probar.

Muchas gracias noen :up::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, bueno, bueno!!! cada día nos sorprendes con una cosita nueva y alucinante, pero es que al día siguiente estoy segura de que nos vendrás con otra aún mejor.

Pues es una magnífica idea, yo cuando estoy de mañana, casi que tengo tu mismo horario de 7 a 14:00, pero tengo que ir a por la niña y tardo un poquitín más.... :duda::duda: bueno será cuestión de probar.

Muchas gracias noen :up::beso::beso::beso:


Gracias, guapísima! Pues si no fuera porque hoy he regalado toda la harina de fuerza que me quedaba :lol::lol::lol: estaba ya haciendo otro "experimento"! Es que me da pereza salir ahora a comprarla, a lo mejor más tarde...

Esta vez voy a ser yo la que voy a copietear.... 8)8)8) He visto un pan dulce en una página web de makinitas rusa que tiene una forma que.... bueno, bueno, no adelantemos!!!! Y además se hace en panificadora y no en horno; bueno, se hace la masa, se rellena con las formitas y se mete en la panificadora otra vez! Tiene un corte precioso, supongo que no será ninguna novedad pero yo es la primera vez que veo este sistema....

Por ciertoooooo! ¿Ya has explicado en el post de las masitas cómo diabl....
hiciste aquellas formas? ¿No tendrás moldes de esos marcadores de superficie, eh, pillina??? No, es broma, se ve que son totalmente manuales. Sobre todo ése que parece como un tornillo me tiene intrigadísima.

De los moldes marcadores de superficie, que no sé cómo se llaman en realidad, tampoco sabía nada yo....! Se ve que hay moldes de caracola, de trenza... que presionas sobre la superficie de la bola o bollo antes de que leve y....hala! como si te hubieras pasado horas trenzando y enrollando....No, si te digo que... (menos mal que yo pongo paso a paso, eh?)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, bueno, bueno!!! cada día nos sorprendes con una cosita nueva y alucinante, pero es que al día siguiente estoy segura de que nos vendrás con otra aún mejor.

Pues es una magnífica idea, yo cuando estoy de mañana, casi que tengo tu mismo horario de 7 a 14:00, pero tengo que ir a por la niña y tardo un poquitín más.... :duda::duda: bueno será cuestión de probar.

Muchas gracias noen :up::beso::beso::beso:


Gracias, guapísima! Pues si no fuera porque hoy he regalado toda la harina de fuerza que me quedaba :lol::lol::lol: estaba ya haciendo otro "experimento"! Es que me da pereza salir ahora a comprarla, a lo mejor más tarde...

Esta vez voy a ser yo la que voy a copietear.... 8)8)8) He visto un pan dulce en una página web de makinitas rusa que tiene una forma que.... bueno, bueno, no adelantemos!!!! Y además se hace en panificadora y no en horno; bueno, se hace la masa, se rellena con las formitas y se mete en la panificadora otra vez! Tiene un corte precioso, supongo que no será ninguna novedad pero yo es la primera vez que veo este sistema....

Por ciertoooooo! ¿Ya has explicado en el post de las masitas cómo diabl....
hiciste aquellas formas? ¿No tendrás moldes de esos marcadores de superficie, eh, pillina??? No, es broma, se ve que son totalmente manuales. Sobre todo ése que parece como un tornillo me tiene intrigadísima.

De los moldes marcadores de superficie, que no sé cómo se llaman en realidad, tampoco sabía nada yo....! Se ve que hay moldes de caracola, de trenza... que presionas sobre la superficie de la bola o bollo antes de que leve y....hala! como si te hubieras pasado horas trenzando y enrollando....No, si te digo que... (menos mal que yo pongo paso a paso, eh?)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que vá fué todo mucho más rudimentario :lol::lol::lol:

Los que se les ve unas rayitas por encima, se las hice con el cuchillo
Y el que parece una trenza usé el método que tu usastes para el brioche ese de chocolate, que no recuerdo bien como se llamaba exactamente. Consiste en hacer dos rulitos alargados y entrelazarlos. Así de simple, fue todo muy sencillito. :D:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que vá fué todo mucho más rudimentario :lol::lol::lol:

Los que se les ve unas rayitas por encima, se las hice con el cuchillo
Y el que parece una trenza usé el método que tu usastes para el brioche ese de chocolate, que no recuerdo bien como se llamaba exactamente. Consiste en hacer dos rulitos alargados y entrelazarlos. Así de simple, fue todo muy sencillito. :D:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...