Jump to content

Cocido maragato en olla de pan

Puntuar este tema:


SandeeA

Recommended Posts


IMG_8565blog.jpg

Lo primero que tenéis que saber antes de empezar a leer, es que las legumbres no son lo mío. Sí, se me resisten. En concreto mis garbanzos no suelen pasar de "aceptables", y creo que en general son los peores que he tomado, y eso incluye los de bote, los de lata, los de toda la infancia comiendo en comedor escolar, y durante la universidad en una residencia de estudiantes.


Lo bueno es que esto hace que tenga muchos consejos para dar respecto a su cocción. Digamos que en garbanzos apruebo el teórico, pero siempre me catean en el práctico. Os resumo:

- Hay que ponerlos en remojo la noche anterior en agua templada con un puñado de sal. Se puede añadir una cucharadita de bicarbonato para que se ablanden más, pero luego hay que lavarlos bien.
- Para cocerlos se introducen en el agua ya hirviendo.
- Como el agua en Valladolid es muy dura, desde hace un tiempo siempre uso agua embotellada para cocer legumbres, y he obtenido mejoras notables.
- La sal se añade en los últimos minutos de cocción
- Si hay que añadir más agua durante la cocción, debe estar caliente.

Del cocido maragato ya os había hablado. Es típico de la comarca de la Maragatería (León) y se caracteriza por que se toma al revés: primero las carnes y el relleno, a continuación los garbanzos con el repollo, y por último la sopa. En Santiagomillas que es donde solemos ir a tomarlo, nos contaron que se hacía así antiguamente por si el enemigo se presentaba de improviso, tomando lo más "sustancioso" primero por si las moscas... pero la verdad es que no he podido constatar la veracidad de dicha afirmación a través de ninguna fuente.

En cualquier caso, hoy en día es un plato de lujo para el que conviene no tener prisas, que se prepara con mimo y cariño, ya que se caracteriza por su cocción lenta... el de la foto 5 horas en total.

Tiempo prep: 1 hora
Tiempo cocción: 5 horas
Total: 6 horas;
Raciones: 4

Ingredientes:

Para el pan (masa de aceite adaptada de Bertinet):
500 gr de harina de fuerza
300 ml de agua
50 ml de aceite de oliva
20 gr de levadura fresca de panadería
10 gr de sal
1 chorrito de miel
Para los novatos que no os atrevéis todavía con el pan, en primer lugar: animáos! y si no, podéis comprar un pan de hogaza grande, cortarle la tapa, y preparar únicamente la tapa de la cazuela que es super fácil.

Para la tapa de la cazuela:
250 gr harina normal
50 gr mantequilla a temperatura ambiente
100 ml agua
un chorrito de aceite de oliva
una pizca de sal

Para el cocido:
400 gr de garbanzos castellanos
500 gr de morcillo
200 gr de lacón
200 gr de tocino fresco
2 chorizos
1 cuarto de gallina
1 hueso de jamón
1 hueso de cañada
4 o 5 zanahorias
1 puerro
1 nabo

Para el repollo en ajada:
1 repollo
3 o 4 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce
sal

Para el relleno:
200 gr de la masa de pan
3 huevos grandes
2 dientes de ajo en trocitos
100 gr de chorizo en trocitos
sal
perejil (opcional)

Para la sopa:
Caldo del cocido
Dos puñados de fideos finos

Dificultad: media



IMG_8573blog.jpg


Comenzamos preparando el pan el día anterior.

Elaboración tradicional:

Frotamos la levadura con la harina hasta reducirla a miguitas, agregamos la sal, el aceite, la miel y el agua a temperatura ambiente, y comenzamos a amasar en un bol amplio, ayudándonos de una rasqueta de panadero (o con las manos). Cuando esté más o menos amalgamado, pasamos a la superficie de trabajo sin enharinar (es una masa muy manejable). Amasamos durante unos 10 minutos. Cuando ya tenemos una masa bastante trabajada, podemos enharinar la superficie de trabajo ligeramente. Hacemos una bola doblando la masa repetidas veces hacia el interior. Introducimos en el molde, en este caso de panettone de 15 cm, y dejamos levar hasta triplicar volumen en un lugar cálido, tapado con un paño (unas dos horas). Horno precalentado a 250º, vaporizamos con agua, bajamos la temperatura a 200º y horneamos durante unos 30 minutos, según hornos. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frío el pan, cortamos la tapa, y vaciamos la miga del interior, que reservaremos para usarla en el relleno. Hacemos unos cortes con un cuchillo afilado en el lateral del pan, donde introduciremos posteriormente las asas laterales. Si queréis ver un vídeo de como amasar, aquí tenéis uno del mismo Bertinet

Elaboración en Thermomix

Vertemos el agua, el aceite y la miel en el vaso, 2 minutos, temp.37º. vel.2 Añadimos la levadura, removemos unos segundos al 4. Incorporamos la harina y la sal, mezclamos 30 segundos, vel.6 Programamos 2 minutos, vaso cerrado, vel. Espiga. El resto igual que la elaboración tradicional.

Seguimos preparando la tapa de la cazuela y las asas

Elaboración tradicional:

Mezclamos todos los ingredientes y amasamos hasta formar una bola lisa y uniforme. Refrigeramos al menos una hora. Pasado ese tiempo, estiramos la masa con el rodillo dejándola de unos 5 mm. Cortamos un círculo del tamaño de nuestro pan, agujereamos los bordes con un palillo, y decoramos como si fuera una tapa de cazuela, pegando las decoraciones con agua. Hacemos también las asas de la cazuela. Congelamos durante otra hora al menos antes de hornear. En horno precalentado a 250 º, horneamos hasta que esté dorada (15-20 minutos)

Elaboración en Thermomix

Vertemos los ingredientes, mezclamos 30 segundos, vel.6 Programamos 2 minutos, vaso cerrado, vel. Espiga. El resto igual que la elaboración tradicional.

IMG_8592blog.jpg

Seguimos preparando el cocido.

La noche anterior os recuerdo que habremos puesto en remojo los garbanzos, en agua templada con sal. Ponemos a cocer el lacón, el morcillo, y las verduras (a excepción del repollo que coceremos aparte)durante 1 hora aproximadamente. Durante este tiempo iremos desespumando el caldo, es decir, quitando las impurezas. Pasado este tiempo, subimos el fuego hasta que hierva y agregamos los garbanzos. Dejamos a fuego lento, y mientras preparamos el relleno.

Para ello, batimos los huevos, y agregamos el pan, los ajos picados, el chorizo y el perejil si se va a usar. Mezclamos bien, y en freimos como una tortilla de patatas en una sartén pequeña y profunda. Es decir, ponemos un poco de aceite en la sartén, calentamos, vertemos la mezcla, dejamos cuajar, giramos, y terminamos de cocinar. Reservamos, y preparamos el repollo.

Lo ponemos a cocer unos 30 minutos cortado en trozos. Cuando esté listo, ponemos un chorrito de aceite en una sartén, y agregamos los ajos laminados. Cuando estén dorados, agregamos el pimentón, y rápidamente para que no se queme, el repollo. y sofreimos un poco. Reservamos, y seguimos con el cocido.

Los garbanzos deberán cocerse a fuego lento entre 3 y 4 horas. Cuando falte media hora para acabar, agregamos la gallina, el chorizo, y el relleno (sin cortar). También media hora antes de terminar, meteremos el pan en el horno envuelto en papel albal, para que esté bien crujiente a la hora de servir, y sea más resistente.

IMG_8598blog.jpg




Seguimos con la sopa. Cuando esté el cocido, retiramos la mayor parte del caldo a un cazo aparte, ponemos al fuego, y cuando hierva, agregamos dos puñados generosos de fideos finos. Cocemos a fuego medio 5 minutos, y servimos.

Presentamos los garbanzos, y las carnes en la cazuela de pan, cuidando que estén bien secos para que el pan no se humedezca demasiado. La sopa la servimos en sopera tradicional.

No sé si he tardado más en hacer la receta o en contarlo... seguro que he batido algún record (probablemente al post más peñazo) y que a estas horas he sufrido muchas bajas desde el inicio del post.

IMG_8615blog.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios
encarnasao

:o:o nunca dejas de asombrarme.
desde que se inventaron las ollas rapidas, yo lo siento pero los garbazos lo cuezo en ellas, el tiempo vale mucho.
y fijate yo siempre los pongo en agua fria:duda:
la olla impresionante:shock::shock::shock:
:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo los hago en olla rápida también, como Encarna.... :D Y, cuando me vine a vivir a Alicante, no me quedó otra que usar agua que no fuera del grifo: entre lo dura que es y lo mala que está, ¡cualquiera deja algo en remojo, para que tome ese sabor ! :grrr:
La ollita, chulísima.... :plas::plas::plas: :plas: ¿Y no os dio pena comérosla?
:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los garbanzos y judias blancas o habicuelas los pongo en agua del grifo, vale que es francamente buena pero a hervir desde agua fria y en olla rápida y me quedan de escándalo.
Eso sí, esa ollita que primor!
La próxima yo pongo la legumbre y tu la olla vale?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...