Jump to content

Menús y varios FASE II (Por favor leer el primer mensaje la primera vez)

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Como comentasteis el otro día en un par de posts que sería interesante abrir un hilo sobre este tema para hacer comparativa con fase I, etc, pues vamos allá, haremos un pequeño resumen, para los nuev@s que vayan entrando lo tengan claro...
Aviso para l@s nuev@s: Nada de lo que hay en este post, sirve para perder peso ni debe entenderse para su uso en Fase I.
Bueno lo primero comentar que la fase II NO supone cambios demasiado significativos respecto a la fase I, es decir, las patatas, azúcares y demás cosas prohibidas, continúan siéndolo, en realidad es cuando se empieza a realizar el método realmente, tras una "adaptación" del mismo para perder el peso que pudiera sobrar y aunque no exista peso en exceso, muy conveniente para la readaptación del páncreas a su estado natural de una forma más rápida que empezando directamente en Fase II
El método sirve para comer bien, de todos los grupos de alimentos sin disociar haciendo que cada comida sea equilibrada, tratando que diariamente se ingieran el mayor y más variado abanico de nutrientes, la cantidad de alimentos que nos apetezca haciendo de la comida lo que ha de ser, un placer de los sentidos y un elemento de relación familiar y humana en gral, en lugar de una hora de "tortura" y limitaciones que otros sistemas dietéticos o de adelgazamiento imponen... Y todo ello sin engordar.
Para ello Montignac, indica unas pautas a seguir, nos enseña que las calorías o grasas no engordan por sí mismas (aunque su exceso sí provoca hipercolesterolemia), y que el verdadero enemigo a batir es el exceso de glucosa en sangre, que lo que provoca esos niveles de glucosa es posible medirlo y para ello se emplea algo que se llama IG, a mayor IG de un glúcido, mayor nivel de glucosa inducido y viceversa. Esta es la clave del método...

IGs <35: Se pierden las grasas de reserva, comamos lo que comamos y tardemos lo que tardemos, manteniendo esa media en sangre perderemos esa grasa que sobre... si nos hacemos caso del resto de pautas del método tardaremos menos, y si no, tardaremos más... Es la Fase I
IGs entre 35 y 50: Mantendremos nuestro organismo libre de acumulación de grasa. Es la Fase II, ya podremos comer glúcidos desde IG0 a IG50, sin riesgo de engordar (Engordar no es pesar más o menos...)
IGS >50: El método no se está siguiendo, la grasa se acumula, pues el nivel de glucosa induce al páncreas a segregar un nivel de insulina que hace acumular la grasa existente en sangre trás la comida Y ADEMAS que el exceso de glucosa se transforme también en grasa acumulada trás llenar las reservas de glucagón del hígado. Es decir se engorda "por partida doble" si ingerimos grasa pero aunque no, se engorda igualmente si ingerimos >IG50 (pasteles, bollería, azúcar, etc, aunque sean lights en grasas)

Resumiendo, de IG0 a 35 adelgazamos, de IG0 a 50 mantenemos y a partir de ahí, engordamos. Este es el gráfico que viene en el libro, incluso con sus clásicos errores de traducción:
2wogl7l.jpg
La fase II, puede llevarse de dos modos distintos: sin desviaciones sobre el método o con desviaciones y gestión previa de las mismas. Aunque se puede hacer sin desviaciones y gestionando alguna desviación de vez en cuando, que sería el modo idóneo de promediar el método con ingestas excepcionales de IGs elevados, y que nos daría mucha libertad en reuniones, festejos, etc. Obviamente el menos "peligroso" para la recuperación de peso, es el de no hacer desviaciones... La gestíon de las desviaciones, significa que PREVIAMENTE a la desviación, habremos de prevenir con alimentos de muy bajo IG la ingesta posterior de un glúcido malo para que la resultante final de la comida sea lo más cercano posible a IG50, cuanto mayor sea el IG del glúcido "malo", mayor será la cantidad a ingerir y más bajo deberá ser el IG del glúcido bueno...
Cosas como tomar un par de vinos o tres en una cena de amigos, o incluso tomarlo habitualmente en las comidas si se tiene costumbre, utilizar arroces aptos como guarnición o acompañamiento, el zumo de naranja tal cual sin pulpa ni riesgo de estancamientos, la fruta en gral con la frecuencia que queramos, comer sin remordimientos la zanahoria cocida de la guarnición (No un puré de zanahoria), incluso en temporada una vez por semana sandía o melón... Son cosas que nos podremos permitir en fase II, siempre conviviendo con la realidad de que es un método a seguir siempre.
Pero lo más fácil y más comunmente llevado a cabo es hacer la fase II sin desviaciones y los fines de semana, relajarse un poco y hacerla gestionando previamente alguna que otra, otras personas, por mayor sencillez y despreocuparse de "no meter la pata" continúa en fase I un poco más relajada... y de vez en cuando no se preocupa en darse un capricho...
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 215
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • cerberos

    69

  • Dykes

    62

  • Pravias

    21

  • pvadecurt

    16

Top Foreros En Este Tema


Ahora ya veo el mensaje.
Pues bueno, yo estoy en fase II desde hace varios meses. ¿Cómo lo hago? De lunes a viernes fase I casi estricta:up::up:, lo domingos fase II:):), y los sábados (des)fase VIII,:down::down::down::down: con lo que la media se compensa (más o menos). El caso es que no he engordado nada desde septiembre (excepto 1 kilito en Navidad) y puedo permitirme unos caprichitos los sábados. El problema aunque no lo creáis son los remordimientos, el domingo estoy como de resaca de comida, y si por casualidad salgo de viaje y estoy unos días comiendo cosas no aptas me entran unas ganas de una fase I estricta que pa qué.
Un beso


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cárgala en http://tinypic.com/' date= eliges el tamaño y te da el url, copias, pegas en el mensaje del foro y le das a previsualizar para asegurarte que sale bien


Gracias Wewita, ya está puesto el gráfico...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno ahí va mi menú de hoy, pongo en color azul lo que sería propio de fase II y en verde la "compensación" en caso de desviación

Des. sandwich pan rosa de lomo embuchado // sandwich vegetal lechuga, aros cebolla, rodaja de tomate con albahaca // café "normal" con desnatada // vaso de kefir
Com: Guiso (buenísimo) de garbanzos con judías verdes, callos, chorizo, morcilla y oreja // gran ensalada central de lechuga y tomate
Cena: espaguetis dente con salsa hecha de leche desnatada y queso 0,2% MG (Linessa)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

madre mia que desaunos os pegais, a mi no me entra mas alla de un cafe con leche sin azucar, siempre lo e tomado sin azucar, en mi casa el azucar casi es tabú, por eso no entiendo que sin comer feculas ni pastas ni azucares ni pan, siempre a base de verduras, carnes a la plancha, pescado idem, ensaladas y agua para beber, yo cogiera 15 kilos, a kilo por año e engordado ( bueno si lo entiendo un poco, tomo cortisona los 365 dias del año) en fin que no se como quitarlos de encima, si pudierais darme ideas lo agradeceria mucho, gracias a todos procurare escribir y aportar tambien mi granito de arena


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...