Jump to content

Mermelada con solo el 10% de azúcar

Puntuar este tema:


yasura

Recommended Posts


Llevo tiempo intentando conseguir una mermelada dietética. Mi idea era obtener un dulce que, aparte de ser bajo en calorías, fuera apto para diabéticos. He hecho muchas pruebas con distintas frutas, diferentes edulcorantes y gelificantes, pero me temo que al final debo reconocer que me ha sido imposible conseguir el primer objetivo, pues no he obtenido ninguna mermelada con un 0% de azúcar que pudiera ofrecer a los diabéticos.

Mermelada%20de%20fresa%20dietetica%202.JPG

El motivo es que si no se añade a la fruta algo de azúcar antes de la cocción, esta no suelta su jugo. Si se pone a hervir la fruta sin ningún líquido pasan una serie de cosas que podría resumir diciendo solo que se quema, o algo parecido, con el riesgo de que también se quemen otras cosas. Y si se le añade agua, el resultado final es una pasta con sabor a agua caliente, pero no a fruta. Por otro lado, no seré yo quien recomiende a un diabético el consumo de algo que llevara en su composición sirope de agave, fructosa ni otros edulcorantes a base de carbohidratos.

Tras todos estos fracasos, que terminaron en el cubo de la basura, empecé el camino inverso, es decir, el de ir reduciendo el porcentaje de azúcar en sucesivas preparaciones para ver qué sucedía.

El azúcar cumple cuatro funciones en una mermelada:

- Poder macerante (extrae el agua de la fruta en el paso previo a la cocción)
- Poder conservante, al impedir la proliferación bacteriana
- Aporta cuerpo (su propia masa)
- Hace que la mermelada sea traslúcida (al hervir la sacarosa en el medio ácido aportado por la fruta se crea una suspensión gelificada de azúcar invertido)

Empecé con un 50% de azúcar. Es una proporción muy razonable y se obtiene una mermelada muy rica, como ya sabe casi todo el mundo, pues yo creo que hoy en día prácticamente nadie sigue la antigua y excesiva receta del mismo peso de azúcar que de fruta. Pero hasta aquí, nada nuevo.

A partir de ahí, preparé sucesivamente mermeladas con el 40%, el 30%, el 20% y el 10%. A partir del 40% empieza a ser necesario añadir un gelificante. Al mismo tiempo, la mermelada es cada vez más opaca y más fea. A partir del 30% se necesita además un edulcorante que realce el sabor.

No he tenido buenos resultados utilizando stevia. No está mal en el 30%, pero más allá se deja sentir un regusto metálico. Al final, lo que más me ha convencido es la vieja sacarina de toda la vida, en forma líquida y añadida al final.

En cuanto a los gelificantes, solo he probado con agar agar, y este caso el resultado ha sido tan bueno desde la primera prueba que no he dudado en seguir usándolo. Da como resultado un gel muy natural y cremoso, si se puede llamar así, no tembloroso ni mazacote.

En resumen, asumido el fracaso del objetivo para diabéticos, aquí os presento lo mejor que he conseguido dentro del objetivo de lo menos calórico.


No nos engañemos: se parece a una mermelada de verdad como un huevo a una castaña. Pero no hay que olvidar que está pensada para quien lleva un tiempo a dieta y desea tomar un poco de dulce sin mayores consecuencias. Calculo que una cucharada de 15 gr aporta 8 o 10 calorías. Aun así, si estás a dieta, moderación. Y la tostada, sin mantequilla, claro.


Tiempo de elaboración: Una hora y media (para consumir al día siguiente)
Dificultad: baja
Coste: bajo
Fuente: propia

400 gr de fruta limpia, deshuesada y troceada (en este caso, fresas)
40 gr de azúcar
el zumo de 1/2 limón
1 cucharadita de sacarina líquida
20 cc de agua
1 cucharadita colmada de copos de agar-agar (venta en herbolarios)

Thermomix
Pesar la fruta y añadir el azúcar y el zumo de limón
Dejar reposar por lo menos 1 hora.
Si gusta la mermelada triturada, programar 30 segundos, v. 5, y rebañar luego las paredes. (Yo me he saltado este paso porque me gustan los tropezones.)
Programar 25 minutos, 100º, v. 1. Quitar el cubilete y poner el cestillo sobre la tapa para que no salpique.
Cuando acabe el tiempo, desleír el agar-agar en el agua, añadir la sacarina líquida y mezclar bien. Incorporar esto al vaso y programar 1 minuto, v.1 (sin calor, la sacarina pierde dulzor al hervir).
Verter en un frasco y dejar enfriar. El sabor y la textura definitiva solo la adquiere tras pasar una noche en el frigorífico.


Convencional
Pesar la fruta y ponerla en una cacerola honda, para que no salpique. Añadir el azúcar y el zumo de limón. Dejar reposar por lo menos 1 hora. Llevar a ebullición durante 25 minutos, con la cacerola destapada. Remover de vez en cuando. Si gusta la mermelada triturada, utilizar una batidora de brazo a media cocción. Dejar que siga hirviendo para que salga el aire que introduce la batidora de brazo. Cuando acabe el tiempo, desleír el agar-agar en el agua, añadir la sacarina líquida y mezclar bien. Incorporar esto al vaso y remover (sin calor, la sacarina pierde dulzor al hervir). Verter en un tarro y dejar enfriar.

Mermelada%20de%20fresa%20dietetica%201.JPG

No hay que molestarse en esterilizar nada, porque no es una conserva. Tiene muy poco azúcar para poder conservarse, pero dura unos días en el frigorífico. Es decir, no es una mermelada propiamente dicha, sino un dulce de fruta al que puede darse los usos de una mermelada.

Está rica, tiene un intenso sabor a fruta, muy natural, ningún regusto a edulcorante y textura suave. Yo llevo tres días tomándola en el desayuno, encantada. Si tus requisitos dietéticos no son tan estrictos, prueba la versión con un 20% de azúcar (80 gramos de azúcar, resto de ingredientes, igual). Hay un mundo de diferencia entre ambas.

He probado esta fórmula con ciruelas, kiwis y fresas. En los tres casos queda muy bien, y algo me dice que va a ser la bomba con cerezas. He elegido fresas para la entrada en el blog porque su color rojo queda mejor en las fotos. Coquetería fotográfica. Ahora bien, tengo que advertir de que es una mermelada fea, ya que es opaca. De hecho, las fotos que saqué de esa mermelada roja fuera del frasco, sobre una rebanada de pan con fondo negro, las he descartado por góticas.

http://encintura.wordpress.com/2011/03/28/mermelada-con-solo-el-10-de-azucar/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Siempre son una buena opción estas mermeladas - dulces para las personas que no deben tomar azúcar porque para quitarse el deseo de una mermelada no está nada mal.
Te diré que yo la hago sin nada de azúcar, sólo sacarina líquida para mi la mejor en sabor para la repostería, sin limón y una manzana o la piel de la fruta en el caso delas peras o los albaricoques.
Las congelo y va bien, claro el color y el sabor no es lo mismo que con tanta azúcar pero te aseguro que es muy bueno.
Besos.!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...

Hola, he llegado a este post buscando recetas de mermelada de naranja. Yo tampoco soy partidaria de las antiguas recetas con la misma cantidad de azúcar que de fruta, aunque si trituras el resultado, lo que tienes es "confitura". Lo que da el espesor a las mermeladas , aparte del azúcar y el tiempo de cocción, es la pectina que contenga la fruta. Si es de manzana o de ciruela, no le añado nada, a la de alboricoque le añado el zumo de medio limón para dos kilos y consigo la consistencia deseada, para esa cantidad de fruta, y a fuego lento, echo de un vaso un dedito de agua, sufienciente hasta que la fruta empieza a soltar la suya y removiendo continuamente, así no se pega, y lo mismo si es de níspero.
Las "mermeladas" con nada de azúcar o casi, pueden conservarse mejor en botes pequeños y al congelador. La sacas con tiempo y como recién hecha.
Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...