Jump to content

menús del lunes 4 al domingo 10 de abril

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 138
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Sahrah

    25

  • cerberos

    24

  • materi

    23

  • pvadecurt

    16

Top Foreros En Este Tema


Buenaaaaaas!!

Os pongo mi menú de hoy.

Desayuno : hoy he ido a otro centro de trabajo donde no tengo la "materia prima" por lo que me he llevado pan rosa (2 lonchas) con tomate, pelín de aceite y jamón ibérico y luego un yogur 0 % porque había quedado a comer a las 15.30 y tenía muchas horas por delante. Luego una menta poleo.

Comida : he ido a un restaurante en el centro de Barcelona que me ha sorprendido muchísimo porque tenía un menú bastante asequible (más barato que en la zona donde trabajo normalmente) y tres platos, muy bueno además. Total que después del rollo : menestra de verdura + revuelto de ajetes + medio pollo picantón al horno con patatas fritas (que no me he comido!! claro), luego cosa graciosa tenía postres sin azúcares añadidos, pero yo he ido a lo mio, el descafeinado con hielo.

Cena : hoy hago cena grasa que va a constar del paté que comenté ayer, hoy sí lo hago (con pechuga, clara de huevo cocido y algo de ibérico del que me ha sobrado esta mañana) lo tomaré como es costumbre con wasa fibre y luego seguro que otro yogurt 0%, que sumarán los dos lácteos.

No se si esta marca de yogurt la podeis encontrar en todos sitios, es un yogurt muy cremoso, está buenísimo, bueno a mi me gustan de sabor suave, y es 0 %. La marca = La Fageda.

Mañana me toca báscula! a ver ... a ver...

buen fin de semana a todos y todas aunque yo iré poniendo los menús.


:up: Buen "finde" resalá.- Y mañana... "al aaataaaaqeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrlllllllllllllll" a por la báscula...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenaaaaaas!!

Os pongo mi menú de hoy.

Desayuno : hoy he ido a otro centro de trabajo donde no tengo la "materia prima" por lo que me he llevado pan rosa (2 lonchas) con tomate, pelín de aceite y jamón ibérico y luego un yogur 0 % porque había quedado a comer a las 15.30 y tenía muchas horas por delante. Luego una menta poleo.

Comida : he ido a un restaurante en el centro de Barcelona que me ha sorprendido muchísimo porque tenía un menú bastante asequible (más barato que en la zona donde trabajo normalmente) y tres platos, muy bueno además. Total que después del rollo : menestra de verdura + revuelto de ajetes + medio pollo picantón al horno con patatas fritas (que no me he comido!! claro), luego cosa graciosa tenía postres sin azúcares añadidos, pero yo he ido a lo mio, el descafeinado con hielo.

Cena : hoy hago cena grasa que va a constar del paté que comenté ayer, hoy sí lo hago (con pechuga, clara de huevo cocido y algo de ibérico del que me ha sobrado esta mañana) lo tomaré como es costumbre con wasa fibre y luego seguro que otro yogurt 0%, que sumarán los dos lácteos.

No se si esta marca de yogurt la podeis encontrar en todos sitios, es un yogurt muy cremoso, está buenísimo, bueno a mi me gustan de sabor suave, y es 0 %. La marca = La Fageda.

Mañana me toca báscula! a ver ... a ver...

buen fin de semana a todos y todas aunque yo iré poniendo los menús.


:up: Buen "finde" resalá.- Y mañana... "al aaataaaaqeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrlllllllllllllll" a por la báscula...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o me dejas sin palabras. Muchas gracias' date=' ahora si que lo he entendido mejor, me paso al yogur de soja que no tiene lactosa. Y de vez en cuando me tomaré algun yogursillo, pero cuando no tome nada de saturadas.[/quote']

No me has entendido Materi... Siendo desnatado lo puedes tomar con cualquier comida... Otra cosa es que te estanque porque tu organismo produzca un nivel de lactasa que hace que la lactosa tarde horas en metabolizarse, y quizá te afectase... ¡En la siguiente comida! Aunque cuando hayas comido el yogurt o la leche, no hubiera grasa alguna... Lo que tenemos que hacer es no pasarnos de la cantidad recomendada y comprobar si nos estanca... Como le ha pasado a Dykes con la mermelada.
Hay algunas cosas que dan este problema y que son "dogmas" de la nutrición y en las que Montignac no podía "debatir" abiertamente: La leche y lácteos no fermentados o semi-fermentados y la fruta... Cualquier "amago" de no recomendar estas cosas, haría que nadie le hiciera caso, aunque lo "deja caer" varias veces... Y la experiencia nos dice que a algunas personas les estancan los lácteos, a otras la fruta habitualmente o en exceso, e incluso muchas otras es dejar de comer wasas o Avenanur y empezar a adelgazar... Cada cual hemos de comprobarlo en nosotros porque "funcionamos" de forma distinta. Montignac reitera (fuera de los libros) que la única forma válida para la especie humana de tomar leche, es la fermentada. Y es lógico... No tiene nada que ver con el método... Somos el único mamífero que continúa amamantándose en edad adulta... Y además con una leche destinada a otra especie animal con metabolismo, sistema digestivo, tamaño, necesidades de grasas y proteínas específicas (caseína), etc, etc completamente distinto al nuestro... Estoy seguro que la necesidad que tenemos de leche es fruto de la costumbre, yo el primero, pues tomo el Kefir porque elimina el problema de la lactosa y de la caseina, aparte de los "bichos buenos" que me mete en el cuerpo... Pero me tomo un café con leche antes... (Tiene migas la cosa...)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o me dejas sin palabras. Muchas gracias' date=' ahora si que lo he entendido mejor, me paso al yogur de soja que no tiene lactosa. Y de vez en cuando me tomaré algun yogursillo, pero cuando no tome nada de saturadas.[/quote']

No me has entendido Materi... Siendo desnatado lo puedes tomar con cualquier comida... Otra cosa es que te estanque porque tu organismo produzca un nivel de lactasa que hace que la lactosa tarde horas en metabolizarse, y quizá te afectase... ¡En la siguiente comida! Aunque cuando hayas comido el yogurt o la leche, no hubiera grasa alguna... Lo que tenemos que hacer es no pasarnos de la cantidad recomendada y comprobar si nos estanca... Como le ha pasado a Dykes con la mermelada.
Hay algunas cosas que dan este problema y que son "dogmas" de la nutrición y en las que Montignac no podía "debatir" abiertamente: La leche y lácteos no fermentados o semi-fermentados y la fruta... Cualquier "amago" de no recomendar estas cosas, haría que nadie le hiciera caso, aunque lo "deja caer" varias veces... Y la experiencia nos dice que a algunas personas les estancan los lácteos, a otras la fruta habitualmente o en exceso, e incluso muchas otras es dejar de comer wasas o Avenanur y empezar a adelgazar... Cada cual hemos de comprobarlo en nosotros porque "funcionamos" de forma distinta. Montignac reitera (fuera de los libros) que la única forma válida para la especie humana de tomar leche, es la fermentada. Y es lógico... No tiene nada que ver con el método... Somos el único mamífero que continúa amamantándose en edad adulta... Y además con una leche destinada a otra especie animal con metabolismo, sistema digestivo, tamaño, necesidades de grasas y proteínas específicas (caseína), etc, etc completamente distinto al nuestro... Estoy seguro que la necesidad que tenemos de leche es fruto de la costumbre, yo el primero, pues tomo el Kefir porque elimina el problema de la lactosa y de la caseina, aparte de los "bichos buenos" que me mete en el cuerpo... Pero me tomo un café con leche antes... (Tiene migas la cosa...)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

weno, añadiendo mas leña al fuero de los lacteos frescos :)

Segun monti:

"La mayoría de los glúcidos generan una respuesta insulínica proporcional a su IG. Así, si el glúcido tiene un IG bajo, su respuesta insulínica también es baja. Los productos lácteos frescos (yogur, leche...) son la excepción. Se deben consumir en cantidades mínimas porque contienen el suero de la leche (el lactoserum) y este genera una respuesta insulínica crítica. Idealmente sólo se debe consumir el equivalente de dos yogures diarios de productos lácteos frescos. Es mejor comer quesos curados (puesto que a estos se les ha quitado el suero de la leche durante la fabricación). Se pueden consumir productos lácteos desnatados con cualquier tipo de comida pero los productos enteros y los quesos curados se deben consumir con las comidas prótido-lipídicas."

yo solo compro desnatados :)

en respuesta directa desde la web de montignac afirma que los productos sin lactosa deben igualmente considerarse lácteos frescos porque continuan teniendo el "suero de la leche" (esto no lo entiendo mu bien porque se supone que la lactosa es el elemento principal del suero de la leche :) )

Monti en sus libros propone como postre, casi siempre, o queso o yogur

ejemplo

TEMPLOS DE MENÚ FASE 1

Ensalada de pepinos
Filete de bacalao fresco
(salsa de tomate)
Guisantes
Yogur

Ensalada de endibias con
nueces
Carne picada asada
Brécol
Yogur

Zanahoria rallada
Pierna de cordero
Alubias
Yogur


aun así, al tener una "respuesta insulínica alta" a mi no me gusta juntar yogur con carne roja :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

weno, añadiendo mas leña al fuero de los lacteos frescos :)

Segun monti:

"La mayoría de los glúcidos generan una respuesta insulínica proporcional a su IG. Así, si el glúcido tiene un IG bajo, su respuesta insulínica también es baja. Los productos lácteos frescos (yogur, leche...) son la excepción. Se deben consumir en cantidades mínimas porque contienen el suero de la leche (el lactoserum) y este genera una respuesta insulínica crítica. Idealmente sólo se debe consumir el equivalente de dos yogures diarios de productos lácteos frescos. Es mejor comer quesos curados (puesto que a estos se les ha quitado el suero de la leche durante la fabricación). Se pueden consumir productos lácteos desnatados con cualquier tipo de comida pero los productos enteros y los quesos curados se deben consumir con las comidas prótido-lipídicas."

yo solo compro desnatados :)

en respuesta directa desde la web de montignac afirma que los productos sin lactosa deben igualmente considerarse lácteos frescos porque continuan teniendo el "suero de la leche" (esto no lo entiendo mu bien porque se supone que la lactosa es el elemento principal del suero de la leche :) )

Monti en sus libros propone como postre, casi siempre, o queso o yogur

ejemplo

TEMPLOS DE MENÚ FASE 1

Ensalada de pepinos
Filete de bacalao fresco
(salsa de tomate)
Guisantes
Yogur

Ensalada de endibias con
nueces
Carne picada asada
Brécol
Yogur

Zanahoria rallada
Pierna de cordero
Alubias
Yogur


aun así, al tener una "respuesta insulínica alta" a mi no me gusta juntar yogur con carne roja :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas!!

he escrito este mensaje y ahora no lo encuentro (total que lo escribo otra vez)

Hoy toca compra de ropa con las niñas o sea gastar dinero, jejeje, de paso me miraré alguna costia para mi, como premio por la rebaja de kg.

Desayuno ; pan rosa con mermelada apta y dos cortados descafeinados con soja
Comida : vamos a una pizzería pero ahí tienen ensaladas muy buenas y de segundo me pediré algo de carne a la plancha
Cena : haré un caldito de verduras y me haré una sopa con quinoa, de segundo algo de pescado pero de lata, tipo caballa en aceite.

Hasta luegooo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas!!

he escrito este mensaje y ahora no lo encuentro (total que lo escribo otra vez)

Hoy toca compra de ropa con las niñas o sea gastar dinero, jejeje, de paso me miraré alguna costia para mi, como premio por la rebaja de kg.

Desayuno ; pan rosa con mermelada apta y dos cortados descafeinados con soja
Comida : vamos a una pizzería pero ahí tienen ensaladas muy buenas y de segundo me pediré algo de carne a la plancha
Cena : haré un caldito de verduras y me haré una sopa con quinoa, de segundo algo de pescado pero de lata, tipo caballa en aceite.

Hasta luegooo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...