Jump to content

Nueva pirámide de alimentación, muy parecida a BB

Puntuar este tema:


Recommended Posts


http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2011/04/01/199776.php


Reconozco que desde que hago BB, aun convencida de que es una forma sana de alimentarse, y de que las proporciones de los grupos de alimentos tienen su fundamento, no dejaba de pensar en la tradicional pirámide de alimentación, aquella en la que los cereales estaban en la base, cuando BB los restringe bastante.

Esta pirámide se ha rectificado por parte de la Asociación Española de Nutricionistas y Dietistas.


Arriba tenéis el enlace para leer el informe completo, pero os pego aquí lo más interesante para nosotras, lo que reafirma las pautas BB como las más convenientes:


Mayor presencia de frutas y hortalizas en la base de la pirámide, promoción de un mayor consumo de cereales integrales, aprovechar los beneficios de los frutos secos junto con los del aceite de oliva, potenciar las legumbres y su combinación con los cereales integrales como una fuente excelente de proteína y retirar las bebidas alcohólicas


La base de la pirámide: las frutas y las hortalizas. Hasta ahora, la base de las pirámides está ocupada por el grupo de los farináceos, que incluye los cereales y derivados (arroz, pan, pastas), junto con tubérculos, representados por la patata. De esta manera se ha traducido el mensaje de que el mayor porcentaje de nutrientes que necesita el organismo son los hidratos de carbono, identificados en estos grupos de alimentos. El primer cambio sustancial propuesto por el GREP-AEDN afecta al pedestal de la pirámide, a favor de que lo ocupen las frutas y las hortalizas y verduras


Segundo escalón: los cereales, pero integrales. Se ha demostrado que el grado de refinamiento de los cereales tiene una asociación inversa con la salud cardiovascular

Las legumbres deberían mejorar posiciones al considerarse alimentos funcionales, dada su compleja y completa carga de nutrientes y elementos no nutritivos, pero de relevancia en la salud. Desde el punto de vista nutritivo, lo justo es situar a las legumbres al mismo nivel que los cereales integrales, al considerarse ambos grupos como alimentos básicos de la alimentación, puesto que contienen abundantes hidratos de carbono, los nutrientes que el organismo precisa en mayor cantidad para un funcionamiento íntegro. Por otro lado, la abundancia en proteínas vegetales y ausencia natural de colesterol y grasas saturadas de las legumbres obliga a contemplarlas como
sustitutos proteicos perfectos de las carnes.

La proteína animal, en su justa medida. se debe insistir en un consumo semanal de todos estos alimentos, no necesariamente diario, ya que las encuestas dietéticas más recientes constatan que la población española consume demasiada carne.

El vértice para lo superfluo e innecesario. Los dulces y productos similares en composición, ricos en azúcares y/o en grasas, como bollería, repostería, refrescos, snacks y salsas y cremas grasas (mantequilla, margarina, mayonesa...), son alimentos innecesarios para una nutrición correcta. No obstante, su sabor y su textura hacen que gusten, por lo que se aconseja que se saboreen con mesura y sentido común.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 29
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    8

  • Ardid

    7

  • rosadepitimini

    4

  • Uro

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


"retirar las bebidas alcohólicas" AHHHHH NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO por aqui si que no paso :D"Las legumbres deberían mejorar posiciones al considerarse alimentos funcionales, dada su compleja y completa carga de nutrientes y elementos no nutritivos, pero de relevancia en la salud." tengo que aplicarme el cuento solo comemos un par de veces a la semana


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, de hecho, defiende la idea de ir sustituyendo las raciones de carne por raciones de legumbre ;)


Yo tomo tres o cuatro a la semana. Hay que tener en cuenta que legumbres también son los guisantes y las habas, que a veces no las contamos ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

"retirar las bebidas alcohólicas" AHHHHH NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO por aqui si que no paso :D

Estoy contigo nguillen. Yo opino, como decía la canción ¡viva el vino y las mujeres! :fiesta: Si no fuera por el alcohol estaba yo transparente pero ya soy transparente para el 98% de la población, ¿quién quiere ser más transparente?

Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2011/04/01/199776.php
Desde el punto de vista nutritivo, lo justo es situar a las legumbres al mismo nivel que los cereales integrales, al considerarse ambos grupos como alimentos básicos de la alimentación, puesto que contienen abundantes hidratos de carbono, los nutrientes que el organismo precisa en mayor cantidad para un funcionamiento íntegro. Por otro lado, la abundancia en proteínas vegetales y ausencia natural de colesterol y grasas saturadas de las legumbres obliga a contemplarlas como sustitutos proteicos perfectos de las carnes.

La proteína animal, en su justa medida. se debe insistir en un consumo semanal de todos estos alimentos, no necesariamente diario, ya que las encuestas dietéticas más recientes constatan que la población española consume demasiada carne.


Ardid, qué placer leer este post...voy a imprimirlo y plastificarlo cuando a alguien se le ocurra saltar con la chorrada de ¿y de dónde sacas las proteínaaaaaaaaaaaaaas? se lo estamparé en la cara, jijijijiji

tengo que aplicarme el cuento solo comemos un par de veces a la semana


se recomiendan comer legumbres dos veces a la semana pero vamos que si cae alguno mas tampoco pasa nada no???


No, de hecho, defiende la idea de ir sustituyendo las raciones de carne por raciones de legumbre ;)
Yo tomo tres o cuatro a la semana. Hay que tener en cuenta que legumbres también son los guisantes y las habas, que a veces no las contamos ;)


Yo como incluso 6 raciones a la semana, teniendo en cuenta el tema de los guisantes y tal que siempre caen al menos una vez a la semana en la cena; luego una vez lentejas, dos veces garbanzos; una vez alubias más una o dos de soja...y siempre con vitamina C al ladito, para el hierro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...