Jump to content

ayuda con limpiar la olla

Puntuar este tema:


Recommended Posts


hola,
se que esto se habra contestado mil veces, pero por falta de tiempo no puedo pararme a mirar todos los post.
La parte de abajo de la olla, empieza a estar algo sucia, pero claro, ahi darle con agua y jabon...como que no.
La cubeta, ya empieza a pegarse, y eso que es la gris (creo que es la que decis que es de teflon). La limpio con la esponja del estropajo, no con lo que rasca. Que puedo hacer para que deje de pegar? limpiarla con algo mas fuerte que el fairy?
gracias por adelantado.
Ah, yo tengo la schneider, pero es parecida a la gm.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo le paso una toallita desengrasante aunque no es que quede del todo limpia.. es como si la grasa la agarrase y se metiera en el acero..pero bueno mal tampoco queda.. y con la cubeta no te puedo ayudar a mi se me pega y era de las antiadherentes.. me toca comprar otra. un besico.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La parte de abajo supongo que será el culo o el interior de la olla con un trapo húmedo y luego lo secas bien.
La cubeta desgraciadamente las de teflón se les acaba pegando todo con el uso, te sugiero que te compres una daikin, esa si que no se pega ni con los usos.
Si la olla es de 6l te sirve la cubeta.
Te mando un mp.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Yo soy un adicto al KH7. Además, se va muy bien con el agua.

No he llegado a tu situación aún, pero cuando llegue quiero adoptar esta estrategia. espero que te ayude:

1.) Poner papel de cocina en la ranura (por donde puede entrar agua en el interior de la máquina)
2.) Una vez bien tapada, le echo UN POCO DE KH7 en cada mancha y lo dejo reposar (que actúe).
3.) Limpio con trapo húmero/seco.

De este modo no has de rascar el interior (la cámara que alberga la cubeta) y no entra agua ni jabón en el interior de la maquinaria. El KH7 es más delicado que otros productos y desengrasa mejor que el Fairy o las toallitas.

En casos graves se puede usar un limpiador en spray especial para superfícies que no admiten humedad. Yo lo uso para pantallas de ordenador, portátiles muy sucios, etc. Son limpiadores que salen en forma de espuma y arrasan con la suciedad sin mojar. Son una pasada. ya os pasaré una foto del que uso si os interesa. Es alemán, pero se vende en España en algunas tiendas de informática. Es mi tesosro y por eso lo uso poco. Yo lo he usado hasta para limpiar paredes pintadas. para requemado, grasa, suciedad, etc. es letal y no moja ni nada. :D

Desde luego es mejor que el fairy y el KH7, pero a falta de él, se puede usar el KH7.... ;)


¡Un saludo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Saludos a Tod@s

Creo que realmente a lo que se refieren es a la limpieza de la placa brillante del fondo de las máquinas, con la pieza móvil del centro, sobre la que se deposita la cubeta.

Se trata de la PLACA CALEFACTORA y como su nombre indica es el elemento que produce el calor (equivale al hornillo de una cocina).

Lo primero y fundamental es DESENCHUFAR la máquina de la toma de corriente!!!

Como la PLACA CALEFACTORA está fabricada en alumínio y además suele presentar un rayado concéntrico, su limpieza es un poco complicada, sobre todo si no queremos dañarla estéticamente.

Las manchas son el producto de las incrustaciones que se han depositado sobre la PLACA CALEFACTORA durante el proceso ordinario de cocción o bién causadas por un accidente más o menos leve.
Desgraciadamente, también tenemos los accidentes de tipo dramático, basicamente desbordamientos como, el clásico entre los clásicos, el provocado por el nutritivo y delicioso "ARROZ CON LECHE".

Lo único que se puede hacer para eliminar la mancha es rascar ligeramente la superficie de la pieza.
El método ha de ser siempre en el sentido circular, como si se girara recorriendo su perímetro, parcial o totalmente pero nunca frotando radialmente (de dentro a fuera) o haciendo circulos pequeños localizados sobre la mancha, pues dejarian marcas.

Aquí el problema principal es encontrar el "rascador" que sea lo suficientemente suave como para no dañar en exceso la superficie de la pieza, pero capaz de llevarse por delante el "pegote enganchado".

Los estropajos verdes (tipo SCOTEX), los hay de diferentes grados de dureza, pueden funcionar bastante bién, pues rascan y marcan poco. Los que combinan un estropajo y esponja, uno por cada lado, puede que sean los que dan mejor resultado. En cambio los estropajos de acero (tipo NANAS) podrían resultar un tanto excesivos...

La forma de proceder es muy simple: rascar siempre con MUCHA SUAVIDAD (si hay que repetir varias veces no importa) y sobre todo tener muy claro que es mejor trabajar CASI EN SECO, con el estropajo, trapo o esponja simplemente HUMEDECIDOS. El líquido no ayuda gran cosa y se corre el riesgo de introducirlo en partes vitales de la
máquina, mejor protegerlas

Para evitar daños esteticos en la pieza, se debe seguir siempre un SENTIDO CIRCULAR PERIMETRAL con movimientos que pueden ser a derechas o izquierdas alternadamente, siempre como girando sobre su centro, parcial o totalmente pero nunca radiales (de dentro a fuera) o localizados en forma de circulos pequeños sobre la mancha.

Se va limpiando por un lado y recogiendo continuamente lo que va saliendo por otro...

Si la cosa esta muy requemada podemos ayudarnos de productos quimicos como detergentes, un poco de polvos de fregar como (VIM CLOREX/AJAX) o desengrasantes como KH7.

Para casos ligeros se puede probar con un papel de cocina empapado ligeramente en alcohol (cualquier tipo te vale).

Creo haber leido en algún manual que el fabricante recomendaba para estos casos usar "papel de lija" muy muy fino y proceder con mucha cautela. Lijar suavemente (siempre siguiendo el sentido de giro alrededor de la pieza), quitar el polvillo son un trapo ligeramente humedecido, secar, comprobar y volver a proceder idénticamente hasta acabar con la mancha. Esto lo podriamos dejar para casos extremos...

En caso de que la PLACA CALEFACTORA resulte manchada, normalmente debido a un "pequeño accidente", lo más efectivo es proceder a su limpieza lo antes posible. Una vez enfriada la máquina o incluso ligeramente caliente resulta más facil eliminar los restos depositados usando los metodos explicados.

De todas maneras, no resulta tan grave convivir con la mancha, como mínimo nos servirá de recordatorio de lo que NO DEBIMOS HACER.

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

RagonichaFulva

1)Ten cuidado con el aluminio y los productos quimicos pues no se llevan nada bién.
El aluminio es un metal muy traicionero y si pierde el "ligero" tratamiento superficial que lleva esta pieza (nada de anodizados) te puede coger poro y ... "La Cagaste B. L."...
No abuses del KH7, prueba primero con un simple estropajo/esponja humedecida en agua caliente y detergente y un poquito de muñeca.

2)Si no es molestia, ¿podrias darme el nombre de ese "limpiador maravilloso", para añadir a mi lista de productos milagro?

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

RagonichaFulva

1)Ten cuidado con el aluminio y los productos quimicos pues no se llevan nada bién.
El aluminio es un metal muy traicionero y si pierde el "ligero" tratamiento superficial que lleva esta pieza (nada de anodizados) te puede coger poro y ... "La Cagaste B. L."...
No abuses del KH7, prueba primero con un simple estropajo/esponja humedecida en agua caliente y detergente y un poquito de muñeca.

2)Si no es molestia, ¿podrias darme el nombre de ese "limpiador maravilloso", para añadir a mi lista de productos milagro?

Saludos


Yo no soy amante del frotar. Prefiero que las cosas salgan suave y lo de la lija suave y el estropajo no me gusta nada. La cobertura de la placa calefactora es tan endeble que creo que la levantarías. A mí se me levantó un poco simplemente con una cubeta que me llegó deformada (por fricción al girar).

Si KH7 lo crees muy peligroso entonces optaría por la espuma que os comentaba antes. Es seca, limpia todo y no castiga nada porque está hecha para limpiar circuitería (cobre, silicio, cables,...) y superficies como pantallas en las que no puedes mojar, ni poner alcohol o productos abrasivos y mucho menos apretar y frotar.

Cuando llegue a casa os pongo foto.

Un saludo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...