Jump to content

Mi segunda tarta fondant (un poco rara)

Puntuar este tema:


Susimix

Recommended Posts


Digo un poco rara por lo experimental de los colores.
Es la que ha resultado de hacer colores con colorantes no específicos para el fondant.
El fondant amarillo lo teñí con el colorante en polvo que venden para guisos y arroces y por lo que he leído ya lo había probado más gente y da buen resultado. Se mezcla una cucharadita (más o menos) depende de la intensidad que se desee junto al azúcar glacé cuando se está haciendo el fondant.
El fondant marrón oscuro se hace mezclando cacao en polvo junto al azúcar, igual que con el amarillo, esto sí es muy conocido.
Y para el azul utilicé colorante líquido azul (media cucharada) con una gotita de rojo. Lo puse antes de meter las nubes al micro en lugar de agua. El resultado no es muy homogéneo o quizá no amasé del todo bien, pero un apaño nos puede hacer.



2rw7nvb.jpg2zqzec2.jpg

El bizcocho es una tarta sacher, relleno de mermelada de manzana casera y recubierto con ganaché de chocolate negro.
Lo que más trabajo o esfuerzo da, al menos a mi, es extender la masa para cubrir toda la tarta. Una vez cubierta, el resto es ya más entretenido y divertido.
Lleva alrededor una tira que hice midiendo su longitud utilizando el molde de silicona que había usado para el bizcocho. La forma de hierba está cortada con un cutter.
Las ramas son cilindros cortados en parte, con el cutter también.
Y las hojas son triángulos irregulares de distintos tamaños con dos cortecitos en la base ancha y separados para darles forma.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues que quieres que te diga... te ha quedado genial! Los colores están estupendos, de rara nada. Es más, te han quedado unos tonos super intensos que supongo que son los que querías conseguir.

Mira, yo no creo que haya colorantes sólo específicos para fondant. Hay muchos, diversos y variados, ya sea en pasta, en polvo, en gel o líquidos, pero no creo eso de que se puedan usar unos SÍ y otros NO. El truco es saber utilizarlos bien y tú lo has hecho de maravilla. Quién dice que no se puede usar líquido con el fondant? Pues claro que sí, pero hay que saber hacerlo. No es recomendable teñir el fondant con colorante líquido una vez que está la bola de masa hecha, pero si el tinte va con la glucosa antes de fundirla, o en este caso con las nubes, el resultado es perfecto igual.

Respecto al cacao o al colorante amarillo de cocina, te digo lo mismo. Puedes usarlos perfectamente. Son colorantes alimentarios y mientras sean aptos para consumo, no hay ningún problema. A mí me han funcionado siempre de maravilla, y quizá no pueda decir lo mismo de otros que supuestamente están recomendados para fondant.

En cuanto a lo de extender la masa, has probado a calentarla unos segundos en el micro? Sólo lo justo para ablandarla un poco y que sea más maleable. Úntate las manos y la superficie donde la extiendes con un poco de mantequilla, muy poca, sólo lo necesario para que no se pegue. Amásala un poco dándole un par de vueltas y ya estará lista para extender con facilidad.

Me gusta!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Garcias vero!
Sobre los colores, no sabía muy bien los que quería, más bien era probar a hacerlos yo misma.
Sobre lo de extender la masa, le di calor al principio con las manos, pero así no era suficiente, no había manera, así que le di un poco con el micro y ya iba mejor, tenía miedo a pasarme, quizá por eso me costó tanto, creo que todavía me duelen los brazos de darle al rodillo, je! Esto segura que es cuestión de práctica y experiencia, la próxima espero que me resulte más fácil.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues es una tarta guapísima. Y gracias a Vero, que ha dado un montón de explicaciones sobre los tintes. Yo os leo, os leo, y miro todas las tartas tan bonitas que hacéis, pero no tengo el valor para intentarlo, porque me saldría seguro un churro. Pero me encanta ir aprendiendo y cogiendo ideas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues es una tarta guapísima. Y gracias a Vero' date=' que ha dado un montón de explicaciones sobre los tintes. Yo os leo, os leo, y miro todas las tartas tan bonitas que hacéis, pero no tengo el valor para intentarlo, porque me saldría seguro un churro. Pero me encanta ir aprendiendo y cogiendo ideas.[/quote']
Así creo que hemos empezado muchas, mirando, mirando y leyendo mucho sobre esto. El siguiente paso, animarse!:smile:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Susimix a mi me encanta la intensidad de los colores, creo que te ha quedado muy chula, yo también uso el amarillo para guisos y el cacao para el marrón, la idea me la dió Kizkur, mira para mi primer Bob esponja, el que os he puesto en otro post no tenía colorantes, usé el de paellas para el amarillo, cacao para el pantalon, regaliz para los detalles (idea de Kizkur) y para el azul de los ojos, el tomate de la cangreburguer, etc... pensé si las nubes funden porque no las chuches y como tenia que hacer poca cantidad, busqué chuches azules, verdes, rojas, las fundí en el micro y les fuí añadiendo azúcar glas, luego ya he comprado algún colorante como el negro, rojo, azul..pero el amarillo y marrón sigo con la misma técnica.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias! Yo no pensaba que se podían obtener colores intensos sin colorantes en gel o pasta, pero veo que sí.
vero: He probado la receta que pusiste de fondant, pero con miel y margarina y ha salido genial. Sale una pasta más manejable que la de nubes, con una textura más fina y el color no es blanco, pero es un color crudo genial. Gracias de nuevo!:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay! Cuanto me alegro de que te haya salido bien. A mí nunca me falla. Justo hoy preparé una, también con miel y mantequilla, y la teñí de verde. Perfecta.
Y claro que es mucho más manejable que la de nubes. Lo notarás a la hora de extenderla, ya verás.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...