Jump to content

Todo sobre el fondant y la decoración de tartas

Puntuar este tema:


superabuela

Recommended Posts


Llevo muchos días viendo por estos foros todo lo relacionado al Fondant y decoración de tartas.
Pero aún tengo muchas dudas. :cry::cry::cry:
Tengo unos lios :cry::cry::cry:
Creo que hay dos formas de hacer fondant:
1 Con nubes y azúcar glass
2 Con azúcar glass y otros productos, incluso algunos se compran en la farmacia.
Los dos casos parece se que son difíciles de hacer y de conseguir los ingredientes.
También se puede comprar el fondant o pasta para modelar ya hechos ¿no?
¿Solo se puede comprar por Internet?
¿No se estropean en el tiempo que tarda hasta llegar a casa?
¿En Málaga hay alguna tienda donde lo vendan?
Yo la tarta que tenia pensado hacer es de galletas y chocolate, no cubrirla totalmente con el fondant, solo poder hacer los adornos y muñequitos.
¿Se pueden hacer para la tarta de chocolate y galletas?
Y en caso de no haber tiendas en Málaga,
¿Cuál me recomendáis por Internet?
Ya veis tengo muchísimas dudas, espero que me podáis ayudar.
Gracias a todas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 2,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • morganacake

    291

  • mila1969

    219

  • megasilvita

    133

  • lolitoba

    131

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Hola, La verdad es que no sé qué receta habrás podido usar de fondant, pero vamos, que no es lo normal. La causa más probable de que te pase eso es que le falte humedad, y eso se consigue añadiendo u

Desgraciadamente el fondant si no  está bien tapado dura bastante poco pero porque se seca, de todas formas, puedes intentar "resucitarlo" como bien te han dicho, metiéndolo en el micro unos segundos

Posted Images


Llevo muchos días viendo por estos foros todo lo relacionado al Fondant y decoración de tartas.
Pero aún tengo muchas dudas. :cry::cry::cry:
Tengo unos lios :cry::cry::cry:
Creo que hay dos formas de hacer fondant:
1 Con nubes y azúcar glass
2 Con azúcar glass y otros productos, incluso algunos se compran en la farmacia.
Los dos casos parece se que son difíciles de hacer y de conseguir los ingredientes.
También se puede comprar el fondant o pasta para modelar ya hechos ¿no?
¿Solo se puede comprar por Internet?
¿No se estropean en el tiempo que tarda hasta llegar a casa?
¿En Málaga hay alguna tienda donde lo vendan?
Yo la tarta que tenia pensado hacer es de galletas y chocolate, no cubrirla totalmente con el fondant, solo poder hacer los adornos y muñequitos.
¿Se pueden hacer para la tarta de chocolate y galletas?
Y en caso de no haber tiendas en Málaga,
¿Cuál me recomendáis por Internet?
Ya veis tengo muchísimas dudas, espero que me podáis ayudar.
Gracias a todas.


A ver si no se me pasa ningún punto importante...

El fondant de nubes no es nada difícil de hacer y los ingredientes son super fáciles de encontrar: nubes y azúcar en polvo.

Puedes comprar las pastas ya hechas por internet en varias tiendas, por ejemplo "The American Store" y "Club Cocina". En la primera tienda tienes productos Wilton y en la segunda Ballina. Casi todos dicen que los segundos están más ricos.

Si la tarta que vas a hacer es de galletas y chocolate creo que es demasiado húmeda como para que puedas cubrirla con fondant sin problemas. Como el ingrdiente fundamental del fondant es el azúcar, ésta se disuelve con la humedad y el fondant se deshace. Sólo puedes usar coberturas de este tipo sobre tartas de bizcocho. Los adornos y muñequitos sí podrás hacerlos con fondant pero cuida que no toquen algo húmedo directamente para que no se deshagan o ponlos sobre la tarta en el último momento.

No te preocupes, el fondant no se estropea, el azúcar lo conserva. Recuerda que el azúcar es el ingrediente que conserva las mermeladas... ;-) Sólo ten cuidado de que no esté en contacto con nada húmedo y de NO METER LA TARTA YA CUBIERTA CON FONDANT EN LA NEVERA.

Mucha suerte y ponnos fotillos de tu tartita ¿vale? Un abrazo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Tarta bolso

Ahora compro una gelatina que viene ya preparada, en mayoristas de pastelería, pero antes las hacía con gelatina neutra con un poco de azúcar, dejándola cuajar. Una vez cuajada, la revuelves un poco y le añades los colorantes. Después yo utilizo una jeringa de las de la farmacia y así voy rellenando el contorno.

:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

He intentado hacer el fondant de las nubes y primero estaba todo pegajoso, :nodigona: se pegaba por todas partes; poco a poco le puse más azúcar y dejo de pegarse tanto pero se cuarteaba mucho, :cry: creo que bien tenía mucha agua o era por que se me olvido poner maizena en el mármol donde lo amasaba.
Solo lo hice para probar y que mis peque jugasen un poco modelando unos muñequitos, la próxima vez a ver como me sale :duda: Eso si de sabor dulce dulce….muy bueno.
Me he leído poco a poco las 108 páginas y estoy alucinando con las preciosidades que hacéis, menudas tartas son una maravilla, :plas::plas::plas: pero aun tengo muchas dudas:
Y no tengo muy claro si una vez preparáis el fondant de nubes, lo usáis tal cual o es mejor dejarlo reposar hasta el siguiente día.
Se que lo envolvéis en papel transparente pero ¿lo colocáis dentro o fuera de la nevera?
Ya que el fondant este no me vale para cubrir tartas de galletas, intentaré hacer una de bizcocho, he visto que se habla mucho de un bizcocho de madeira o algo parecido, pero no encuentro la receta; si alguien fuese tan amable de pasármela.
También os agradecería mucho, algún bizcocho más bien de chocolate o trufa, ya que a mi pequeñaja no le gusta nada de nada la nata, pero le encanta el chocolate y la trufa.
Nunca he hecho una tarta de bizcocho, esta es la primera que intento hacer; siempre las hacia de galleta y chocolate, más que nada por lo que os comentaba de que no le gusta la nata.
¿La trufa es nata mezclada con chocolate? Me pasáis una receta de cómo se hace la trufa para rellenar las tartas.
Se que os estoy pidiendo mucho pero, es la mejor forma de aprender, y como aquí se ve tan buena gente, pues me animo más. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡¡¡¡ Hola a todo el mundo !!!!

Hace muchos días que no entraba por aquí y veo que hay muchas caras nuevas y muchas maravillas.

Os dejo mi ultima tarta. Es muy grande 90 x 60 cm. y de ella tinen que salir unas cien raciones. Ya veremos. Es para la guarderia de mi hija y mañana nos la comeremos.
Espero que os guste.

cimg4375rq8.jpg
cimg4375rq8.1fb8b81c88.jpg

cimg4410sn8.jpg


cimg4391ip1.jpg


cimg4382sr1.jpg
cimg4382sr1.992ad8b1c7.jpg


cimg4405go2.jpg
cimg4405go2.06572c7997.jpg


cimg4397gi0.jpg


cimg4399ku1.jpg


cimg4408gp0.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

oh me he quedado anonada reineta....primero, como has echo a s,jordi?lo pintaste como como como.....?yo que pinto necesito saberlo, esta de dejarme haciendo babas delante del ordenador....Y luego la pregunta logistica, que molde has utilizado y como lo vas a trasportar para tanta gente? :nodigona::o:o:o:o


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Mila,
me alegro de que te haya gustado.

El Sant Jordi, está pintado sobre una base de fondant, con tintes comestibles de los que usamos para teñir la masa. Y la tecnica... la misma de la acuarela.

No tengo moldes para hacer un bizcocho tan grande, así que es lo unico que no he hecho yo, me lo han hecho en una panaderia.

Y el transporte... bajandolo por la escalera, porque no me cave en el ascensor y luego... en el maletero del coche ( que menos mal que es grande).


:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

He intentado hacer el fondant de las nubes y primero estaba todo pegajoso, :nodigona: se pegaba por todas partes; poco a poco le puse más azúcar y dejo de pegarse tanto pero se cuarteaba mucho, :cry: creo que bien tenía mucha agua o era por que se me olvido poner maizena en el mármol donde lo amasaba.
Solo lo hice para probar y que mis peque jugasen un poco modelando unos muñequitos, la próxima vez a ver como me sale :duda: Eso si de sabor dulce dulce….muy bueno.
Me he leído poco a poco las 108 páginas y estoy alucinando con las preciosidades que hacéis, menudas tartas son una maravilla, :plas::plas::plas: pero aun tengo muchas dudas:
Y no tengo muy claro si una vez preparáis el fondant de nubes, lo usáis tal cual o es mejor dejarlo reposar hasta el siguiente día.
Se que lo envolvéis en papel transparente pero ¿lo colocáis dentro o fuera de la nevera?
Ya que el fondant este no me vale para cubrir tartas de galletas, intentaré hacer una de bizcocho, he visto que se habla mucho de un bizcocho de madeira o algo parecido, pero no encuentro la receta; si alguien fuese tan amable de pasármela.
También os agradecería mucho, algún bizcocho más bien de chocolate o trufa, ya que a mi pequeñaja no le gusta nada de nada la nata, pero le encanta el chocolate y la trufa.
Nunca he hecho una tarta de bizcocho, esta es la primera que intento hacer; siempre las hacia de galleta y chocolate, más que nada por lo que os comentaba de que no le gusta la nata.
¿La trufa es nata mezclada con chocolate? Me pasáis una receta de cómo se hace la trufa para rellenar las tartas.
Se que os estoy pidiendo mucho pero, es la mejor forma de aprender, y como aquí se ve tan buena gente, pues me animo más. :beso:


Hola!
Te voy a dar la receta de la trufa que hago yo. A mi me encanta como sale, la verdad.

- 500 ml. de nata (de montar)
- 200 grs. de chocolate (el que quieras)
- 75 grs. de azúcar
Se calienta la nata con el azúcar y se le añade el chocolate troceado. Se bate todo hasta que el chocolate esté bien derretido. Se deja enfriar, mejor en la nevera, cuanto más tiempo mejor (incluso de un día para otro). Cuando ya está muy frío se echa en la Thermomix, con la mariposa, y se monta. Si no tienes Thermomix pues... ya sabes... a batirlo a mano (con varillas) hasta que esté montado :lol::beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...