Jump to content

Todo sobre el fondant y la decoración de tartas

Puntuar este tema:


superabuela

Recommended Posts

Tartas decoradas mallorca

Hola:
Yo también soy nueva en este foro, pero llevo 10 años decorando tartas.
Puedes utilizar cualquier relleno y bizcocho que te guste ya que el fondant extendido se utiliza más que nada como terminación, no es necesario comerselo.
Cuando dices almibar te refieres al líquido para mojar el bizcocho o al pasticho que se utiliza para untar la tarta y poder pegar el fondant?
Si es el almibar se hace con agua y azúcar y se deja hervir hasta conseguir el punto deseado.
Con respecto al pasticho: puedes utilizar una jalea de frutas que no tenga trozos (si los tiene la pasas por el turmis), dulce de leche, o el mismo almibar.
En las tiendas que venden fondant podrás encontrar casi todos los colores, principalmente los oscuros. Pero si quieres rosa te aconsejo que compres fondant extendido blanco y lo tiñas con colorante rojo en pasta o en gel.

Espero haberte ayudado en algo y si tienes cualquier duda te contestaré encantada.
Un saludo y hasta pronto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 2,9k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • morganacake

    291

  • mila1969

    219

  • megasilvita

    133

  • lolitoba

    131

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Hola, La verdad es que no sé qué receta habrás podido usar de fondant, pero vamos, que no es lo normal. La causa más probable de que te pase eso es que le falte humedad, y eso se consigue añadiendo u

Desgraciadamente el fondant si no  está bien tapado dura bastante poco pero porque se seca, de todas formas, puedes intentar "resucitarlo" como bien te han dicho, metiéndolo en el micro unos segundos

Posted Images


Hola:
Yo también soy nueva en este foro, pero llevo 10 años decorando tartas.
Puedes utilizar cualquier relleno y bizcocho que te guste ya que el fondant extendido se utiliza más que nada como terminación, no es necesario comerselo.
Cuando dices almibar te refieres al líquido para mojar el bizcocho o al pasticho que se utiliza para untar la tarta y poder pegar el fondant?
Si es el almibar se hace con agua y azúcar y se deja hervir hasta conseguir el punto deseado.
Con respecto al pasticho: puedes utilizar una jalea de frutas que no tenga trozos (si los tiene la pasas por el turmis), dulce de leche, o el mismo almibar.
En las tiendas que venden fondant podrás encontrar casi todos los colores, principalmente los oscuros. Pero si quieres rosa te aconsejo que compres fondant extendido blanco y lo tiñas con colorante rojo en pasta o en gel.

Espero haberte ayudado en algo y si tienes cualquier duda te contestaré encantada.
Un saludo y hasta pronto.


Muchísimas gracias guapa. Hoy he encontrado los colorantes pero son líquidos y no los he encontrado. He comprado el fondant de colores pero me falta el color para la carita.
Bueno mañana es el gran día, a ver que tal me sale.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Hola chicas!!! soy nueva por este sitio... aunque no por el foro en general... ya que ando mucho por la dieta ww... llevo algunos dias mirando e informandome sobre este arte... porque sinceramente es un arte vamos!!! veo cada tarta de fondant... que ni yo misma me creo que se pueda hacer eso..

En fin... veo que teneis esto un poco abandonado pero esque necesito que me expliqueis algunas cosas.. ya que quiero aprender para hacer alguna en los cumpleaños que nos vienen ahora en verano...

Por ejemplo... comprais el fondant echo o lo haceis ustedes mismas???e visto que se puede hacer con las nubes o esponjitas y demás... pero es lo mismo o tiene diferente sabor??? me refiero a si el que se compra ya echo tiene el mismo sabor que el casero...

Donde se puede comprar las nubes esponjitas que sean baratas??? y los colorantes??? hay que comprar todos los colores o se pueden hacer con 2 o 3?? cuales serian los esenciales que deberia tener???

E visto que habis puesto un post-it con todas las tiendas online de reposteria que venden cosas para fondant... pero cual es mejor? tiene menos gastos de envio?? son los productos mas baratos??? y de confianza??

Sirve cualquier bizcocho casero que nosotros mismos rellenemos???? hay algun sitio que se puedan comprar los bizcochos ya echos y rellenos????

E leido por ahi que alguien decia que el fondant es mas para adornar que para comer... pero se suele comer no??? por lo menos yo las 2 o 3 veces que me han puesto un trozo se tarta asi me lo e comido jeje.

E visto algo de un rotulador comestible... eso sirve para poner el tipico felicidades y eso??? es que me puse a pensar y digo y como se escribe si tenemos que apretar un poco vamos a destrozar la tarta no??? que me recomendais para poner esas letras y eso de felicidades???

Bueno perdon por tanta pregunta pero es que tengo mil dudas... espero que podais ayudarme... a ver si me salen mas os las dejare jaja. un beso y mil gracias de antemano.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Tartas decoradas mallorca

Hola, soy Gabriela de Tartas decoradas Mallorca. Hace 10 años que decoro tartas y al principio hacía la masa yo porque no se conseguía, pero ahora la compro hecha.
La masa casera no tán elástica como la comprada y por lo tanto debes poner una capa más gruesa. Además la comprada te da más tiempo para trabajar sobre ella. Yo utilizo la de Regal Ice porque no se seca demasiado rápido como otras, incluyendo la casera, y no corro el riesgo de que se agriete pasadas unas horas. Tienes que tener en cuenta que no puede poner en la nevera una vez que tengas la tarta cubierta, ya que suda y se estropea la decoración.
El sabor es como de azúcar avainillada. A la casera le puedes poner el sabor que tu quieras, excepto la de nubes ya que las mismas nubes ya saben a vainilla o fresa.
Los colores que necesitas son: rojo, azul, amarillo y negro. Con los primarios puedes conseguir todos los demás colores y con el negro colores más intensos.
Ten en cuenta que es muy difícil conseguir colores intensos ya que la masa es muy blanca. Para colores muy intensos como rojo, azul o negro es preferible que los compres hechos.
Utiliza colorantes en pasta o en gel, ya que son más concentrados y necesitarás menos cantidad. A medida que incorporamos colorante la masa va perdiendo propiedades por lo tanto cuanto menos mejor. Por ejemplo: si quieres conseguir rojo fuerte: comienza con un poco de colorante, amasa hasta integrar, luego otro poco y así 3 o 4 veces. Luego puedes agregarle un poquito de negro para oscurecer. El resultado será un rojo suave.
Yo suelo comprar en Club Cocina o Keyks, pero cada vez hay más tiendas online.
Con respecto a los rotuladores: yo los utilizo para hacer detalles que son muy difíciles con pincel, como pestañas o cejas en figuras modeladas o pequeñas florcitas sobre la tarta. Si presionas marcas la tarta y además no escriben como un rotulador sobre un papel.
Para escribir mensajes te aconsejo que utilizes glasa real con manga y boquilla fina o letras de pasta de goma o fondant cortadas con cortante para letras.
Con respecto al bizcocho es preferible que lo hagas tú misma. En mi blog puedes encontrar las recetas que yo utilizo: htt//dulcestartas-gaby.blogspot.com
Puedes comprar el bizcocho hecho en cualquier supermercado, y también viene cortado en capas, pero no relleno.
El comprado es un poco seco, así que deberás humedecerlo con almibar o zumos naturales. Yo humedezco los mios también porque no me gustan las tartas secas.
Espero que te haya servido esta respuesta y si tienes cualquier otra pregunta estaré encantada de ayudarte.
Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Hola a todos/as

Como mis compañeras anteriores quiero deciros que soy nueva en este foro y novata en lo de las tartas fondant. Hasta hace dos semanas tan siquiera sabían que existian. Pero hace dos semanas estuve en un bautizo y allí estaba.... la tarta más bonita que había visto nunca, una preciosidad-
Y desde ese día estoy mirando por internet pero cada vez tengo más lío.
No sé la diferencia entre fondant, goma elastica, pasta de azucar, y no se cuantas cosas mas, que oigo decir pero que no se si se refieren a lo mismo o son distintas modalidades.
Os diré que soy muy patosilla y no muy ducha en el tema de pastelería, pero estoy tan encantada con el resultado que veo en vuestras tartas que creo que mi autoestima me agradecerá bastante el saber que soy capaz de hacer algo así.

Y dicho esto, comienzan las preguntas:

Para una principianta como yo, que en principio no quiero hacer un gran desembolso, (estoy en el paro y no sé si seré capaz de hacer algo con esto), decirme por donde tengo que empezar, donde hay un paso a paso que me vaya diciendo de manera fácil lo que tengo que hacer y con un vocabulario dirigido a inexpertos.

Además otra cosa, veo que hay recetas para hacer el fondant, pero hay muchas y todas diferentes, y en algunas de ellas los ingredientes son extraños que no sabría ni donde conseguirlos.
Que es mejor hacerlo la primera vez, decirme una receta, por favor , de las más fáciles y que casi se hagan solas.

Muchas gracias a todas, y de verdad me encanta vuestro foro


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos/as

Como mis compañeras anteriores quiero deciros que soy nueva en este foro y novata en lo de las tartas fondant. Hasta hace dos semanas tan siquiera sabían que existian. Pero hace dos semanas estuve en un bautizo y allí estaba.... la tarta más bonita que había visto nunca, una preciosidad-
Y desde ese día estoy mirando por internet pero cada vez tengo más lío.
No sé la diferencia entre fondant, goma elastica, pasta de azucar, y no se cuantas cosas mas, que oigo decir pero que no se si se refieren a lo mismo o son distintas modalidades.
Os diré que soy muy patosilla y no muy ducha en el tema de pastelería, pero estoy tan encantada con el resultado que veo en vuestras tartas que creo que mi autoestima me agradecerá bastante el saber que soy capaz de hacer algo así.

Y dicho esto, comienzan las preguntas:

Para una principianta como yo, que en principio no quiero hacer un gran desembolso, (estoy en el paro y no sé si seré capaz de hacer algo con esto), decirme por donde tengo que empezar, donde hay un paso a paso que me vaya diciendo de manera fácil lo que tengo que hacer y con un vocabulario dirigido a inexpertos.

Además otra cosa, veo que hay recetas para hacer el fondant, pero hay muchas y todas diferentes, y en algunas de ellas los ingredientes son extraños que no sabría ni donde conseguirlos.
Que es mejor hacerlo la primera vez, decirme una receta, por favor , de las más fáciles y que casi se hagan solas.

Muchas gracias a todas, y de verdad me encanta vuestro foro



Hola dudy, bueno para empezar y no hacer mucho gasto, te recomiendo que hagas el fondant de nubes, es muy fácil (aunque pegajoso) de hacer y tan solo necesitas nubes, o esponjitas esas chuches que comen los niños de esas que son de color rosa y blanco. La receta es bien fácil: Poner el doble de peso de azúcar glass (comprado, no vale hecho en casa) que de nubes, un poquito de agua y de margarina vegetal.

Te pongo un video para que veas como se hace, dicen que mas vale una imagen que mil palabras:







En cuanto a colorantes, los mejores son los que vienen en gel o pasta (de la marca wilton, sugarflair, etc..) Los líquidos de la marca vahiné que se compran en grandes superficies no valen, además de que no tiñen bien, te cambian la textura del fondant.

Bueno, para empezar, ya tienes...Un besito.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola dudy, bueno para empezar y no hacer mucho gasto, te recomiendo que hagas el fondant de nubes, es muy fácil (aunque pegajoso) de hacer y tan solo necesitas nubes, o esponjitas esas chuches que comen los niños de esas que son de
un color rosa y blanco. La receta es bien fácil: Poner el doble de peso de azúcar glass (comprado, no vale hecho en casa) que de nubes, un poquito de agua y de margarina vegetal.

Muchas gracias. Voy a intentarlo este fin de semana.

Pero dime una cosita, ¿que bizcocho es bueno hacer para la masa de nubes? y ¿me puedes ayudar diciendome algún decorado que quede bonito pero que a la vez sea fácil?, porque así me motivará bastante y me dará fuerza para seguir apasionandome por este mundo que de verdad me tiene admirada.

Muchas, muchas gracias

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola dudy, bueno para empezar y no hacer mucho gasto, te recomiendo que hagas el fondant de nubes, es muy fácil (aunque pegajoso) de hacer y tan solo necesitas nubes, o esponjitas esas chuches que comen los niños de esas que son de
un color rosa y blanco. La receta es bien fácil: Poner el doble de peso de azúcar glass (comprado, no vale hecho en casa) que de nubes, un poquito de agua y de margarina vegetal.

Muchas gracias. Voy a intentarlo este fin de semana.

Pero dime una cosita, ¿que bizcocho es bueno hacer para la masa de nubes? y ¿me puedes ayudar diciendome algún decorado que quede bonito pero que a la vez sea fácil?, porque así me motivará bastante y me dará fuerza para seguir apasionandome por este mundo que de verdad me tiene admirada.

Muchas, muchas gracias



Dudy, supongo que querrás empezar por algún diseño sencillo, asi que como no vas a poner pisos, casi cualquier bizcocho te sirve, mi consejo: utiliza el famoso bizcocho de yogurt, te aconsejo que lo hagas en un molde pequeño, las tartas fondant quedan mas bonitas cuando son altas.

Como me imagino que no tendrás cortadores, ni colorantes, tendrás que echarle imaginación. Aprovecha los colores de las nubes y haz dos fondant: uno blanco y otro rosa. Juega con los dos colores, haz pequeñas rositas, un lazo alrededor...también quedan muy coquetas con lunares, utiliza tapones de botellas de diferentes tamaños y úsalos como cortadores....no se...imaginación al poder....jejeje Un besito

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...