Jump to content

necestito ayuda,recetas de galletas para celiaca y intolerante a la leche

Puntuar este tema:


vanvall

Recommended Posts

Tartas decoradas mallorca

Hola:
Esta es la primera vez que escribo en este foro y tu pregunta me interesa.
La masa básica de galletas para decorar es perfecta ya que no lleva leche, sino un par de cucharadas de agua.
Lo que tienes que hacer es sustituir harina normal por harina para celíacos y la esencia por esencia sin gluten.
La harina sin gluten la encuentras en cualquier super y si no consigues la esencia utiliza unas gotas de zumo de limón y una cucharadita de ralladura.
Si quieres la receta de las galletas tradicionales con mucho gusto te la paso.
Espero que te sirvan mis consejos
Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Tartas decoradas mallorca

Si puede tomar fondant y también glasa real ya que ninguna de las dos llevan ni harina ni leche o derivados.
Las esencias sin gluten son esencias naturales, por ejemplo la esencia natural de vainilla.
También la puedes preparar tú misma: cojes una vaina de vainilla, la abres al medio y la pones a hervir en un par de cucharadas de agua con una cucharadita de azúcar y la un poco de piel de limón. La dejas enfriar y utilizas este agua avainillada para la preparación de la masa.
Espero que responda tu pregunta.
Cualquier cosa estaré por aquí
Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

el lunes hablo con su madre pero es para el cole, creo q es a APV, ya tenia controlado lo del APV solo,pero ahora las dos cosas me muero,el fondant industral tengo el de ballina, yen cuanto a los colorantes tengo q usar el morado de wilton solo, m valdria o no?
Muchisimas gracias por la ayuda.
Buchita tienes alguna receta para las galletas?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola
Voy a ver si no me dejo nada en el tintero, porque es un tema complicadillo. Tengo más experiencia con lo de sin gluten porque mi pareja es celíaca, pero algo conozco sobre la APV.

- todo producto manufacturado, aunque en los ingredientes no lo ponga, puede tener alérgenos. Se está mejorando en el etiquetado, pero todavía queda mucho por hacer, además que en cada país la normativa es diferente y puede que no estén obligados a indicarlos. (lo digo porque muchos colorantes, esencias etc, vienen de fuera).

- ¿porqué puede tener alérgenos aunque no se indique en la etiqueta? por la contaminación cruzada. Por ejemplo, en una fábrica se elabora o empaqueta harina de trigo...pues si no han seguido el control de riesgos, todos los productos podrían tener trazas. Ya puestos a daros la "chapa".... fijaros que hay marcas que tienen productos sin gluten y para ello tienen que estar en fábricas diferentes a las otras que tienen con productos no aptos.

La contaminación cruzada en casa es igual de peligrosa. Si no tienes mucha información y metodología la mayoría de los productos de reposteria dejan de ser aptos, ejemplos:

- Meter en el bote del azúcar el utensílio de la harina de trigo.....azúcar a la porra para celíacos. Las harinas son muy volátiles, así que antes de elaborar SG y SPV hay que limpiar todo lo que va tocar concienzudamente, incluido el horno.

- al usar colorantes aptos, meter varias veces el palillo o cucharilla al ponerlo en el fondant....ya no sería válido para APV. etc, etc....son muchas cosas que hacemos tan automáticamente que a veces no nos damos ni cuenta.


Si no podemos asegurar que está "limpio" usar un envase de producto nuevo.


Azúcar: El azúcar normal y el glass de la Azucarera es SG y SPV, lo encuentras en cualquier gran superficie, vale tanto el de 250 gr como el de Kilo (lo he visto en Makro).
El azúcar glass de Mandarín tb es SG, no te puedo asegurar SPV pq no lo he usado. (es SG porque sale en la lista de alimentos permitidos para celíacos).

Yo uso el de la azucarera, porque ninguno a granel me ha asegurado que sea SG, además que suelen empaquetar donde tb las harinas de trigo....así que caca :)Colorantes: Puff, a ver, menos los líquidos de Vahine, en las listas de alimentos aptos para celiacos, no tenemos colorantes certificados.
Respecto a los que vienen de fuera, yo uso Sugarflair (viene en pasta). En el etiquetado los indican sin gluten, frutos secos....y por ingredientes no tienen PV. Yo los usé una vez para APV, pero todo lo que iba a emplear se lo pasé a los padres de la criatura para que me dieran el ok. y me dieron el visto bueno. De esto te hablo que fue como hace año y medio....con lo cuál ahora mismo no sé si siguen los mismos ingredientes. (escribeles).

Colorantes Wilton...siento decirte que yo hace un año y pico les escribí y me dijeron que aunque no llevan gluten sí que pueden tener trazas porque se elaboraban en la fábrica algunos que sí. No les he vuelto a preguntar, pero no me fio de ellos.

Fondant: No todos son SG ni sin PV.
Tb hace un años y pico escribí a Ballina y me dijeron q no tenian gluten. suelen responder rápido, mejor que te confirmen ellos si han cambiado alguna cosa desde entonces.
Una opción segura es elaborar el fondant de nubes, pero no todas las marcas de nubes son SG.

Glasa: Si usas una azúcar apta es una buena opción pq sólo es añadir clara y agua..y la esencia puede ser limon o algún aroma apto.

Harinas: Bueno aquí mejor no te mareo mucho....si a cualquier cantidad de harina de trigo la sustituyes por un 70% de harina de arroz y un 30% de Maizena hace un apaño. (en el mercadona las encuentras las dos aptas).
Hay un montón de harinas comerciales SG, pero sin PV no las tengo muy controladas.

Ah! otra cosa divertidisima de las intolerancias y alergias, es que un producto que hoy es válido, dentro de un tiempo puede cambiar de ingredientes o cadena de montaje, etc, por ello siempre hay que asegurarse con información reciente que es apto. ¡¡uno se lo pasa chupi con todo esto!!! :) ...pero eso sí, la cara que ponen cuando se pueden comer algo bonito y rico como todos los demás ¡¡merece todo el esfuerzo!!

Aromas: De la marca Mandarín tanto el aroma de Azahar y el de vainilla son SG. Ahora mismo no tengo ninguno para ver el etiquetado PV, pero en la guia que tengo pone un número de información y puntos de venta: 965 600 150. Si mal no lo recuerdo lo tienen en carrefour...Alcampo...Eroski

Margarinas: APV o intolerantes a la lactosa no pueden tomar mantequilla. y los celíacos sí, pero tiene que ser de las que no contienen fibra (aptas por ejemplo Pascual, lechera asturiana, Arias.)
Respecto a las margarinas para la intolerancia a la lactosa sé que tienen q ser 100% vegetales, pero no sé q marcas son sin PV.
Son SG:
- ALIPENDI. 35% MARGARINA LIGERA, 500 GR fabricado por van dijk
- Kaiku: Materia grasa para untar 32% MG con aceite de oliva, aceite de camelina y estanoles vegetales Benecol.


¿seguis despiertos/as? jeje ¡¡madre mia cómo me estoy enrollando!! :)

Levadura: En el mercadona se pueden encontrar SG todas, tanto la Levital de panaderia. La de reposteria hacendado y los sobres dobles de gasificantes. Por ingredientes, así de memoria, creo q todas son aptas PV.

Y aunque sea levadura...la de Royal NO es SG.

Respecto a recetas, la que te voy a poner no la he hecho nunca, pero sí que he leido comentarios muy buenos. Con esta te puedes evitar usar mantequillas..margarinas. La harina Epsilon que usa yo creo q se puede sustituir por la mezcla de maizena y h de arroz.

GALLETAS DE NARANJA Y ACEITE DE OLIVA (adaptada por IABARONI)
http://iabaronienlacocina.blogspot.com/2007/05/galletas-de-naranja-y-aceite-de-oliva.html

Ingredientes

2 naranjas
aceite de oliva - el peso del zumo de las dos naranjas
azúcar en polvo - el peso del zumo de las dos naranjas
harina – cerca de 400 gr (depende del tamaño de las naranjas) (yo he puesto harina de maiz de la marca EPSILON SIN GLUTEN Y el peso como 600 gr.)
3 yemas de huevo
1 cucharada leche (se puede poner por ejemplo de soja)
levadura en polvo – 10 gr (yo no le he puesto ya que esta harina viene ya con gasificante)


Elaboración:

1. Rallar la cáscara de una naranja y exprimir el zumo de las dos naranjas.

2. Pesar el zumo obtenido, para que sepamos el peso de la harina y del azúcar.

3. Mezclar el zumo con el aceite de oliva, 2 yemas de huevo, la cáscara de naranja rallada, el azúcar y la levadura (en thermomix mezclarlo todo durante 1 minuto en velocidad 4).

4. Añadir la harina, y amasar (en thmix 20 segundos en velocidad 4).

5. Si las naranjas son grandes y han dado mucho zumo, y si al final la mezcla esta muy blanda, añadir más harina hasta que se obtenga una masa que se pueda tender.

6. Formar una bola, envolverla en papel film y llevarla à la nevera durante media hora.
Extender la masa até que quede con una espesura de 2-3 mm y con la ayuda de un corta pastas o con una carretilla cortar los biscottis.

7. Disponerlos en una bandeja de horno, y pincelarlos por encima con una mezcla de la tercera yema de huevo con la cucharada de leche.

8. Cocerlos cerca de 15 minutos en horno a 180º

NOTA: A mi esta masa me ha sido dificil de trabajar porque se pegaba mucho pero para estirarla me ha sido de mucha ayuda ponerla entre dos laminas de acetato bien engrasadas de aceite de oliva y así la he manejado fantasticamente.


Espero que no haya quedado muy lioso el mensaje. Si tienes dudas o alquién me quiere preguntar algo, para eso estamos :) suerte!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como te dijo Buchita, muchas marcas comerciales de fondant llevan almidon, y el azucar glass industrial tambien suele llevar una parte. Quizás sea muy arriesgado usar productos industriales que no esten expresamente marcados como exentos de gluten o proteina de vaca. Tambien su madre te podrá indicar mejor si cosas como el azucar glass que pueden contener una pequeña parte de almidon le afectan... o si las cosas que pone que pueden contener trazas, si le afectan. Hay quien es alergico a algo, pero las trazas no le afectan.

La receta que te pone Aribel es ideal para estos casos y la puedes hacer con cualquiera de las harinas como la Schaer o Epsilon, Schaer la encuentras en Alcampo y en tiendas de dietetica (tipo santiveri y eso...)
Con lo del fondant pues no se que decirte si estan 100% libres de almidon, si no lo especifica en la etiqueta... yo no me fiaría.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Muchas gracias x los consejos, todo me salio todo genial, el fondant lo hice casero, la receta de las galletas use la de bea y las meti en el congelador para que fueran un poco mas duritas, la niña quedo encantada y yo mas todabia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...