Jump to content

respuestas a preguntas que nos hacemos a veces

Puntuar este tema:


Recommended Posts


El método Montignac que muchos seguimos no especifica con esactitud las porciones de las comidas y muchas veces nos quedamos con la idea de que podemos comer ilimitadamente y muchas veces no es así, porque el hambre nos traiciona diariamente.
Así que es importante que racionalmente tengamos algunas nociones de cuanto comer. La carga glicémica que últimamente es una de las pautas a seguir incluyen las raciones de los distintos alimentos, pero de manera práctica encontré un test en www.prevention.com que nos puede servir de guía para saber cuánto comer.



Algunos ejemplos:

  • Frutos secos = un puñadito. Ayudan a saciar el hambre y vale por 1 porción de las 4 de grasas saludables recomendadas al día.
  • Queso = 4 dados. Válido como una de las 3 porciones de lácteos recomendados diariamente (el método Montignac en fase 1 recomienda solo 2 porciones de lácteos).
  • Aceite de oliva = tamaño de la punta del dedo pulgar. Vale por 1 porción de las 4 de grasas saludables recomendadas al día.
  • Queso mozarella = 1 pelota de golf. Válido como una de las 3 porciones de lácteos recomendados diariamente.
  • Hamburguesa = 1 mazo de cartas. Válido como una de las 3 porciones de carnes/proteínas recomendadas diariamente.
  • Pollo = 1 mazo de cartas. Válido como una de las 3 porciones de carnes/proteínas recomendadas diariamente.
  • Zanahoria = 1 pelota de tenis. Las zanahorias previenen la diabetes y el cáncer, además aportan beta carotenos. Válido como 1 de las 3 porciones mínimas de vegetales recomendadas diariamente.
  • Arroz = media pelota de tenis. Siempre hay que elegir los integrales o el basmati para aportar fibra al organismo. Es válido como 1 de las 5 a 6 porciones de granos recomendadas diariamente.
  • Brócoli = 1 pelota de tenis. Hay que comer un mínimo de 3 porciones de vegetales al día.
  • Pasta = media pelota de tenis. Cuando comas pasta con otros alimentos como vegetales, separa las porciones para que tengas control de cuanto de ellas. Es válido como 1 de las 5 a 6 porciones de granos recomendadas diariamente.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

El método Montignac que muchos seguimos no especifica con esactitud las porciones de las comidas y muchas veces nos quedamos con la idea de que podemos comer ilimitadamente y muchas veces no es así' date=' porque el hambre nos traiciona diariamente. Porque no se come bien en las tres comidas...
Así que es importante que racionalmente tengamos algunas nociones de cuanto comer. Montignac te lo dice:
RESUMAMOS LOS GRANDES PRINCIPIOS DE LA FASE I
- Comer hasta la saciedad sin restricción cuantitativa y sin
contar las calorías.
- Comer a horas fijas tres veces al día y sin saltarse jamás
ninguna comida.
La carga glicémica que últimamente es una de las pautas a seguir incluyen las raciones de los distintos alimentos, pero de manera práctica encontré un test en www.prevention.com que nos puede servir de guía para saber cuánto comer. Ahora, si hacemos otro método, claro... La cosa puede no ser como dice Montignac... Es decir habría que abrir otro foro para un método "paralelo" o distinto a Montignac...

personalmente yo si me pregunto que cantidades debemos de comer (Ya lo pone arriba...), puesto que yo me lleno muy pronto, siempre termino comiendo forzada pues no llego a las protes Porqué ???.


:duda: Hasta luego... Me voy a dormir... Hoy, ya...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días.
Leyendo lo anterior me hace reflexionar sobre lo importante que es ceñirse a las instrucciones de una dieta, sea cual sea la elegida, para que realmente funcione. Quiero decir a todos los que elegimos el método Montignac, que debemos seguir las instrucciones dadas, ya que el éxito y la evidencia científica se cumple, y si está descrito de forma tan minuciosa, es por algo.
Creo que estar tomando conceptos de un lado o de otro lo único que hace es liarnos y volver loco al organismo. Dietas hay muchas, y todos los del foro seguro que hemos pasado por unas cuantas, pero una vez decidido que creemos que lo más adecuado para nosotros es el método, deberíamos respetarlo tal y como es.
Si os sirve de referencia, yo como la cantidad suficiente para que, si tomara una cucharada más me hiciciera sentir demasiado llena. Por tanto en cada persona la capacidad de llenado estomacal será distinta. Suscribo que la mejor manera es sentirse cómodo habiendo comido sin tener un estómago a punto de explotar. Al principio es más dificil pero el estómago es capaz de irse reeducando.
No quisiera que nadie se sintiera mal por mi comentario, solo trato de ayudar exponiendo mi experiencia.
Un saludo y feliz fin de semana.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

jeje ;) hola Dykes!!!! :beso:

este post me confunde un poco (como a Dinio la noche, jajaja una tiene una edad ya y tiene recuerdos antiguos jejeje). Tengo entendido que Montignac no restringe nada las cantidades, no? Desde luego, si me como una hamburguesa "mazo de cartas":lol: me quedo con hambre seguro, yo necesito por lo menos dos para sentirme saciada (eso incluye la ensalada después: media lechuga, dos tomates, una cebolleta, puñado generoso de berros y otro de rúcula).

El sistema monti funciona con muchos de nosotros justamente porque te libera de la presión de controlar cantidades y de pensar que estás haciendo dieta para pasar a pensar que estamos aprendiendo a comer. Para mí es muy diferente, no concibo imaginarme el resto de mi vida pesando o midiendo la comida y en cambio sí me imagino muy bien a mí misma combinando alimentos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

sólo deciros que no mido cantidades, simplemente me alimento hasta que quedo saciada, fijaos que hoy en la comida en casa de mis suegros (pobrecita suegra mia, que se ha enrollado tanto que ha hecho un plato apto para mi y lo ha puesto para todos) me decían, hija! tú estás a régimen? porque he comido mucho, claro, he comido más carne que los demás, pero eso sí, no he probado el pan, ni las cosas que he visto que no podía comer, por lo tanto, he comido más cantidad que ellos pero sin evitando alimentos que no son válidos.

Luego de postre, he llevado el montybrownie y el que he hecho de manzana (que por cierto estaba buenísimo, pero tenía una pinta horrorosa) y además he llevado un helado de stracciatella, y todos decían, oooh que buenooo, oooh que buenooo.

Total, que me enrollo mucho, quiero decir con esto que no creo que la cantidad en este método sea tan importante, lo importante es sentirse bien, suficientemente lleno para no tener hambre al ratito, que es lo peor, y que cada persona, como muy bien dice Dykes, tiene su límite, nadie es igual y no creo que tengamos que estar siempre con mediciones y restricciones, que lo único que hacen es que te sientas fatal y con más ansiedad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Menos mal..... que susto! ya me veía midiendo lo que como....

Creo que granayoro no se hace a la idea de que comiendo se puede perder peso...y es que no es fácil para los que llevamos toda la vida pasando hambre...
Siempre que me entran dudas trato de repasar alguna parte del libro para reafirmarme y lo consigo... también me he dado cuenta de que las prisas por adelgazar no son buenas compañeras para el Método Monti...poco a poco y a esperar que el cuerpo reaccione....

Yo no me rindo!

Un beso a tod@s!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...