Jump to content

Necesito ayuda para una cena

Puntuar este tema:


CORDOBESITA

Recommended Posts


Este viernes hemos quedado unos amigos para cenar juntos y ver los fueegos artificiales con motivo de la inauguraciÓn de la feria... Todos los aÑos nos juntamos como tradiciÓn ....

Me gustaria llevar algo dulce y algo salado....

El dulce pido que no lleve nata.. Porque la anfitriona es alergica y claro me gustaria que lo probara ... Y tambien me gustaria que sea vistoso...

El salado pues no se que podamos comerlo todos... Siempre suelo tirarme por saladitos de tortilla que se que a todo el mundo o a casi todo le encanta... Pero acepto otras opciones


Enlace al post
Compartir en otros sitios

salado puedes hacer bollos preñaos, y dulce un tiramisú sin nata
INGREDIENTES TIRAMISÚ
500 g. de queso italiano Mascarpone
8 yemas de huevo (4 por cada 250 g de Mascarpone) Las claras son optativas
150 g. de azúcar (2 cucharadas de azúcar rasas por huevo menos 2)
½ l. de café fuerte (más 1 cucharada de café soluble si no lo fuera)
4 a 6 cucharadas de Amaretto
Bizcochos de soletilla o cuchara (Savoiardi) en Sudamérica vainillas

PREPARACION

Preparar un café bien fuerte y dejar enfriar (si fuera de cafetera de filtro, agregar 1 cucharada de café soluble para que esté mas fuerte).
Engrasar la fuente en la que se vaya a preparar el tiramisú, mejor que sea cuadrada rectangular.
Separar las claras de las yemas. Batir poco las yemas y colarlas, agregar el azúcar y seguir batiendo hasta que se forme una crema blanquecina.
Escurrir el Mascarpone y aplastarlo un poco.
Echar sobre el Mascarpone parte de las yemas batidas y mezclar con la batidora en el mínimo, volver a agregar otro poquito y volver a repetir la operación, terminar de echar las yemas y mezclar a mano con la espátula o el batidor. Si fuera necesario dar un toque con la batidora eléctrica, pero siempre en el mínimo. Reservar en el frigorífico.
Si quieres utilizar las claras de huevo hay que batirlas a punto de nieve y entremezclarla con la masa que hayamos realizado anteriormente de las yemas de huevo y el queso Mascarpone.
Mezclar el Amareto con el café (normalmente sobra de la mezcla después de utilizarlo, pero no todos los bizcochos absorben lo mismo).
Mojar los bizcochos en la mezcla, puedes meterlos en el café con las manos un par de veces y colocarlos en la fuente haciendo una capa de una sola altura, pero las dos veces solo es meter y sacar. También puedes colocar los bizcochos en la fuente y mójalos con una brocha.
Echar encima de los bizcochos la mitad de la crema.
Colocar encima de esta capa de crema, otra de bizcochos remojados en la mezcla café-Amareto.
Echar por encima la otra mitad de la crema, alisar la superficie y espolvorear sobre esta, con un tamiz o colador, cacao puro.
Dejar enfriar en el frigorífico un mínimo de 8 horas antes de servir.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Salado: A ver si te gusta esta empanada ( en mi blog hay otras recetas de cocas y empanadas que te pueden venir bien)
Empanada de espinacas, piñones, pasas y huevo duro

Publicado el 18 diciembre, 2010 por alcoiama
empesp%20043.JPG
INGREDIENTES PARA LA MASA
50 gr de aceite de oliva.
100 gr de agua.
175 gr de harina
Sal, un pellizco
INGREDIENTES PARA EL RELLENO
Un bote de cristal de espinacas
Un puñado de piñones
Un puñado de pasas, remojadas en ron
Un chorrito de aceite
Una cebolla blanca mediana
1 diente de ajo
6 huevos duros
sal
INSTRUCCIONES PARA HACER LA MASA
En Thermomix:
Pesar la harina (175 gr). Añadirle la sal y reservar
Poner en el vaso el agua (100 gr) y el aceite (50 gr)
Programar 3 minutos a temperatura varoma.
Cuando pare, añadir de golpe la harina para “escaldarla” y programar 20 segundoa a Vel 4
Volcar sobre una superficie lisa y amasar para unir la masa. Separar la masa en dos bolas iguales. Extender sobre un plástico o papel de hornear hasta que quede una plancha fina con el tamaño y forma adecuado a nuestro molde.
La plancha para tapar el relleno de la empanada se hace de igual manera.
Para el molde que he usado (de 35 cm.) me ha parecido que quedaba escasa la cantidad de masa. He tenido que hacer las láminas demasiado finas. La próxima vez usaré uno más pequeño, o aumentaré las cantidades.
Para hacer la masa de forma tradicional, calentar el agua con el aceite en una sartén hasta que comienza a hervir, y añadir la harina con la sal de golpe y remover con cuchara de madera hasta que baje un poco la temperatura y podamos amasar a mano
PARA EL RELLENO
Remojar las pasas en ron. (si necesitamos acelerar el proceso, se pueden poner al microondas unos segundos)
Un chorrito de aceite de oliva en la sartén y dorar los piñones, reservar.
Añadir la cebolla y el ajo previamente triturados en la Thermomix, Cuando estén dorados, añadir las espinacas escurridas, y darles unas vueltas.
PREPARAR LA EMPANADA
Colocar la base en el molde, añadir el sofrito de cebollita y espinacas, las pasas con ron, los piñones, las rodajas de huevo duro y cubrir con la otra lámina de masa.
Pinchar con tenedor por toda la superficie, untar con huevo batido, decorar la gusto y meter al horno precalentado a 200 grados. En el mío ha tardado 35 minutos.
Hoy he decorado con piñones, y semillas comestibles: las negras chiquitinas son de amapola, las doradas no lo recuerdo, son un poco más grandes que las de ajonjolí.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

DULCE:
Pita de nueces, pasas y miel

Publicado el 20 junio, 2010 por alcoiama
Pita de nueces, pasas y miel
Pita_con_miel_y_nueces_%2812%29.jpg
Esta foto es de la misma receta en otra ocasión:
pit_%2829%29.jpg

La receta está tomada de este blog: con mínimas variaciones.
Me ha parecido muy fácil, con ingredientes muy comunes en casa, y cunde mucho.
Salen dos piezas de unos 25 cm de diámetro.
Ingredientes para la masa: (salen dos piezas)
500gr de harina.
100 gr. de azúcar.
1 sobre de levadura de panadero seca o 20 gr de levadura de panadero fresca.
125gr. de leche.
60 gr. de mantequilla fundida.
2 huevos
1 sobre de azúcar vainillado
Ingredientes para el relleno (para las dos piezas)
50 gr. de mantequilla
3 cucharadas soperas de miel
200 gr Nueces troceadas.
100 gr. de azúcar
1 cucharadita de canela
50 gr de pasas sin hueso
Preparación del relleno:
Poner las pasas a remojo en el ron ( se puede calentar en el micro unos segundos)
Mezclar todo en un bol.
Preparación de la masa en Thermomix ( yo tengo la 21).
Hacerla en amasadora o manualmente es muy fácil de adaptar.
Pulverizar el azúcar y reservarlo.
calentar la leche: 1 minuto 40º vel 3.
Añadir la levadura. Mezclar 10 segundos vel. 3
Añadir la mantequilla. Mezclar 10 segundos vel. 3
Añadir los huevos y el azúcar que habíamos pulverizado y el sobre de azúcar vainillado. Mezclar 15 seg. Vel.3
Añadir la harina: 1 minuto a vel. espiga.
Dejar levar la masa preparada en el vaso una ó dos horas.
Después del levado, sacamos y amasamos unos segundos.
La masa ha quedado muy fácil de manejar, nada blanda ni pegajosa.
Separamos la masa en 4 partes iguales en forma de bolas y la dejamos reposar tapadas unos 15 minutos.
Con el rodillo aplanamos cada una de las partes en forma de círculo de unos 22cm de diámetro. Sobre papel de hornear.
Dos de ellas servirán de bases y las otras dos para tapar, igual que cuando hacemos una empanada.
Sobre la base extendida poner la mitad del relleno, hay que dejar como un centímetro de borde sin poner relleno para que se pegue la capa de arriba. Con el dedo humedecido en agua repasamos ese borde, y luego ponemos la capa que hace de tapadera volteando con el papel de horno en el que la hemos extendido.
Ahora vamos a ponerla “bonita”:
Hacemos en el centro un círculo de unos 4 cm de diámetro. ( o he usado un vasito).
Marcar con un cuchillo radios que salen de este circulo por toda la pieza.
Realizar cortes hasta 4 centímetros del círculo central.
Girar dos los trozos sobrantes hechos con los cortes. En la receta pone que se giran dos veces, pero yo sólo les he dado una vuelta para hacerlo más fácil.
Una vez montadas las dos pitas, las he pincelado con un huevo batido y las he dejado levar de nuevo como una hora antes de hornear a unos 170 grados hasta que esté dorado.
En el paso a paso de fotos lo veréis todo muy clarito


Enlace al post
Compartir en otros sitios

oTRA dulce: Ésta es muy fácil y muy rica.
Rollo de piña y huevos

Publicado el 20 junio, 2010 por alcoiama
Rollo de piña y huevos
La receta la copié a mi amiga Capisi. Nos gustó mucho y ya la he hecho varias veces.
Aunque resulta difícil creerlo, nadie adivina que lleva piña. Queda muy meloso, con una textura y color como de tocino de cielo.
Es sencillita, fácil y rápida. Y queda deliciosa, apetitosa y con una excelente presentación.

ruloPi%C3%B1a%20018.jpg
Ingredientes:
- El contenido de una lata de piña en su jugo (sin el líquido) de medio kilo.
- 350 gr de azúcar
- 12 huevos medianos
- 1 sobre de levadura química tipo Royal
Si no tenemos Thermomix: hay que batir todo muy bien con la batidora de mano.
Con thmix:
- Poner en el vaso las rodajas de piña (sin el jugo) y triturar 30 segundos, velocidad: 6.
- Añadir los huevos y el azúcar. Temperatura 40º, 1 minuto, Velocidad: 5
- Añadir la levadura y mezclar 5 segundos. Velocidad: 5
- Preparar el molde con papel de horno. El que he usado mide aproximadamente 40 x 30 cm.
- Volcar la mezcla y al horno: precalentado a 200 grados, 30 minutos
- Se deja templar y cuendo esté tibio se le da forma de brazo de gitano. Lo he dejado en la nevera toda la noche, envuelto en el papel de hornear.
- Decorar al gusto ( Aunque queda tan bonito de color, que se puede servir sin decoración). Hoy le he puesto guindas y semillas de ajonjolí garrapiñadas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

gracias chicas... en salado estaba sopesando la empanada o el preñaito.... en cuanto a lo dulce me gustan todo lo que habeis dicho.

Rovedan jamas vi milhojas de caramelo, si que conozco las de merengue o crema pero de caramelo? se me hizo la boca agua jajajajaja


Enlace al post
Compartir en otros sitios

chicas por el momento creo que voy a decantarme por bizcobolas de oreo bañadas en chocolate, aunque no se si presentarlas en chupones o en capsulas de papel pequeñas...
¿que me recomendais?

en cuanto a lo salado no se que hacer... sigo en duda


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...