Jump to content

¿por qué 3 comidas al día?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


He leído que se recomienda hacer tres comidas al día en vez de cinco, pero no entiendo muy bien el por qué. ¿Cual es el fundamento de hacer tres comidas al día? Yo es que estoy acostumbrada a tomar media mañana y merienda.

Siempre he oído que lo más recomendable es hacer cinco comidas al día para que el cuerpo piense que hay comida disponible, ya que al estar muchas horas de ayuno podría pensar que habrá tiempo de escasez y puede presentar tendencia a almacenar. Creo que la respuesta es que como no estimulamos al páncreas no se liberan picos de insulina y esto evita que se almacenen las grasas, pero no estoy segura, alguien me puede explicar mejor? aún estoy en fase de entendimiento, :-(

Gracias!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Según tengo entendido, la recomendación de hacer 5 (ó incluso 6) comidas al día se fundamenta en evitar picos de insulina. Aunque soy novata, yo misma hice esa pregunta y me responideron que en Monti, la elección de los alimentos evita los picos de insulina y, por tanto, si comemos en cantidad suficiente (para no tener hambre antes) y los alimentos adecuados, no es preciso hacer más de 3 comidas diarias. De todos modos, supongo que ya sabrás que "se permite" comer algo de merienda (eso pone en el libro comer, adelgazar y no volver a engordar) o a media mañana hasta que te acostumbres a comer bien y ya no necesites esos aportes.

De todos modos, seguro que alguien más experto te contesta mejor que yo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por contestar L.C.G! Perdón si he repetido la pregunta :nodigona: .
Entonces, si según Monti, con la correcta elección de los alimentos se evitan picos de insulina, no debería importar el número de ingestas, no? ay, perdonad, es que ando algo espesilla, :porfavor:, más que nada es ya por curiosidad,...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

has leido el libro??
te pone claramente hacer 3 comidas al dia sin saltarse ninguna
evitar el picoteo entre las comidas, se puede permitir en la merienda un tentempie en la merienda para aligerar la cena.....
lo explica muy bien :dientes:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:D pues se pretende reducir los picoteos, hacer 3 comidas y esperar el tiempo prudencial, tb debes de tener en cuenta q los horarios de los franceses son distintos cenan antes, se supone q si comes bien no deberias de tener hambre hasta la siguiente comida
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí' date=' he leído 2 libros de Montignac, sé que pone lo de las tres comidas y evitar picar entre horas, sólo que no entendía el por qué :([/quote']

Pues entonces, yo creo que te has liado un poco con el concepto... Veamos, la verdad es que es un poco largo (incluso abreviándolo)... Si nos creemos lo que dice Montignac (Suerte que ya está demostrado, incluso por estudios ajenos a él...) sobre los IGs, si hacemos 3 comidas "normales" (sin seguir el método) sin tener en cuenta el IG de los glúcidos, el nivel de glucosa en la sangre en un momento dado trás la asimilación será alto (pico de glucosa), por lo que el nivel de insulina para anularla será alto también, por lo tanto la glucosa desaparecerá de la sangre debido a ese exceso inducido de insulina (proporcional al exceso de glucosa) provocando una falta de la misma y por lo tanto de "combustible" (bajada de glucosa) y entonces, o bien comemos algo o nos sentamos para no caernos y esperamos rabiando de hambre hasta la siguiente comida. Es por esto (equivocadamente, según Montignac) lo de las 5 comidas menos copiosas, para evitar cada 2 o tres horas esa bajada de glucosa, peeeeeero, el nivel de insulina inducido es igual de alto (Ya que no tenemos en cuenta el IG), y en presencia de la misma, el exceso de glucosa, al tener los "depósitos" de glucógeno "llenos" (Ya que no paramos de comer...) es transformado en grasa y acumuladas junto a las grasas propiamente dichas ingeridas en la última comida. Hasta ahí, creo que estaremos de acuerdo, no ?
Ahora bien, si el nivel de IG de los glúcidos es bajo, el nivel de insulina segregado es mínimo, cuando no nulo, y por lo tanto la glucosa al no existir insulina permanece en un nivel estable por más tiempo y al mismo tiempo que va decreciendo, el hígado va liberando glucógeno para que permanezca estable, y al mismo tiempo (de nuevo) el páncreas va liberando glucagón (lo contrario a la insulina) y se inicia la recuperación de glucosa a partir de las grasas de reserva... Con lo que la glucosa está asegurada siempre al mismo tiempo que vamos quemando grasas...
Ahora imagínate que Montignac por cada concepto (Como el de las tres comidas, o las harinas en el desayuno sí y después no, etc) nos mete un "petate" como este en el libro... No habría Dios que lo leyera... Incluso peca (bajo mi punto de vista y de muchos foreros "viejos" de la red) de todo lo contrario, obligándonos a "interpretar" sus "dogmas" de forma que muchas veces existe una disparidad de métodos a partir del mismo, funcionándonos a unos bien y a otros no tanto...
Perdón por divagar...:nodigona:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchísimas gracias Cerberos por tomarte la molestia y contestarme tan bien. Te explicas estupendamente.

No quiero ser pesada, pero para zanjar el tema, tengo una última pregunta: si entre horas elegimos alimentos que no contengan IG (por ejemplo proteínas) también se segregaría un pico de insulina? (me refiero a la cantidad suficiente como para estimular más de la cuenta el páncreas).

Mil gracias, (siento ser tan preguntona, pero es que lo quería entender):porfavor:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

jjj pues yo me he liado, madre mia Cerbero siempre te entiendo pero ahora o estoy dispersa o no me entero de na jjj
resumiendo 3 comidas si o no?? para torpes como yo jjj

Pues claro que sí... diciéndolo a lo "directo"... Si estamos metiendo siempre "combustible"... ¿Cuando vamos a vaciar el "depósito" de reserva...?
Siguiendo a lo "directo" De lo que se trata es de meter mucho combustible de bajo "octanaje" (bajo IG) en lugar de poco que sea alto, porque dura más tiempo el mucho bajo que el poco alto (glucosa estable), y según se va acabando, va entrando automáticamente del depósito de reserva...
Vaya símil, ja, ja, ja...!! :lol::lol::lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...