Jump to content

La fructosa...

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola, quería compartir con vosotros un enlace sobre la fructosa que me pareció interesante cuando lo leí:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_vejez/2007/12/18/173027.php


Jo, jo, jo... Pues mira este otro... enlace. Mira que nos hemos "hartado" de decir en los foros que ojo con la demasiada fruta y la fructosa que estancan... Que además hace retener líquido... Que una naranja lleva más cantidad de azucares no aptos que de fructosa. Y enseguida salían los "ultras" de la fruta y la fructosa a decir que eso era imposible. La fruta hay que comerla moderadamente porque es buena y la fructosa porque es de bajo IG, pero Montignac la limita a 30 gr/día por algo, favorece a los triglicéridos, y sobre la fruta deja caer que no la detracta porque le "colgaría" la comunidad científica internacional...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es verdad, hay que ver lo que llega a hacer la influencia de la "cultura alimentaria". Yo cuando lo leí me quedé muerta porque siempre se ha dicho lo buena que es la fruta, que si las propiedades antioxidantes, las vitaminas, la fibra, etc,... Yo sólo tomo dos kiwis al dia en ayunas (porque me van bien para el baño), y mi marido me riñe porque no la como de postre en comida y cena!!! él eso no lo concibe.
Al final me hace plantearme desterrar la fruta definitivamente de mi dieta, y las propiedades que tiene seguro que otros alimentos no tienen nada que envidiarle.
Pero lo que no entiendo es que, si es un hecho que está demostrado científicamente, por qué no ha cambiado ya el pensamiento al respecto?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

La fruta además de contener fructosa contiene también sacarosa (el azúcar de toda la vida).
La fructosa en el hígado se metaboliza en glucosa (que tampoco interesa en estas dietas).
El almidón, aunque también se va metabolizando a glucosa, al ser cadenas muy largas de glucosas unidas entre sí, el ir desdoblándolas para obtener glucosas, no sólo es más lento sino que también el organismo necesita energía para que esta ruta metabólica funcione por lo que es la más apta para adelgazar porque "quema" al mismo tiempo que va obteniendo glucosas. No sé si me he explicado bien aunque he tratado de simplificar bastante.

Ojo, eso no quiere decir que no se tome fruta porque lo indicado es tomar 2-3 piezas al día, sino elegir bien la que se tome.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La fruta además de contener fructosa contiene también sacarosa (el azúcar de toda la vida).
La fructosa en el hígado se metaboliza en glucosa (que tampoco interesa en estas dietas).
El almidón, aunque también se va metabolizando a glucosa, al ser cadenas muy largas de glucosas unidas entre sí, el ir desdoblándolas para obtener glucosas, no sólo es más lento sino que también el organismo necesita energía para que esta ruta metabólica funcione por lo que es la más apta para adelgazar porque "quema" al mismo tiempo que va obteniendo glucosas. No sé si me he explicado bien aunque he tratado de simplificar bastante.

Ojo, eso no quiere decir que no se tome fruta porque lo indicado es tomar 2-3 piezas al día, sino elegir bien la que se tome.

Esa es mi "matación" en recomendar las legumbres como "alimento-maravilla" para adelgazar y estar muy bien nutridos... Bajo IG + almidones y féculas de "los buenos" + diuréticas por el potasio que aportan + otro sin fin de minerales y vitaminas + hartazo de proteinas + montón de fibra + ... + riquíiiiisimas...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

En el sentido de adelgazar, son mejores los edulcorantes. El motivo por el que el Sr.Montignac los desdeñaba es doble: Por un lado, desacostumbrarnos al sabor dulce (al que la mayoría de la gente en los países industrializados está enganchado) y por otro lado, muchos edulcorantes están prohibidos en ciertos países. No así en España.
Hay un edulcorante natural, sacado de una planta, que está en estudio todavía pero parece ser que no aumenta nada el IG y además resulta bastante beneficioso para la salud (por lo que se ha visto hasta ahora). Se llama Stevia rebaudiana. Contiene un edulcorante llamado esteviósido. Es una planta bastante resistente que se puede tener en casa como ornamental y que va pegando de esquejitos con lo que podemos sacar "repuestos" o para ir regalando a los conocidos. Se está utilizando en estudios de diabetes tipo I, II y gestacional. Es interesante el empezar a recurrir a cosas naturales en lugar de químicos sean los que sean.
La fructosa, mejor sólo y exclusivamente la que contiene la fruta porque hay recientes estudios que parecen indicar problemas hepáticos si se toma en exceso o un consumo prolongado en el tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...