Jump to content

Hornos con aire y pirolíticos

Puntuar este tema:


Nikita_007

Recommended Posts


Hola!

Vamos a comprar un horno nuevo (está decidido que sea pirolítico) y tengo algunas dudas, os agradecería mucho vuestra ayuda. Además de haber ido a algunas tiendas a mirar he buscado información por internet y he leído también algunos de los posts de este foro.

Una de las dudas que tengo, precisamente a raíz de algo que he leído por aquí, es hasta qué punto importa que un horno no tenga la función de solera (calor abajo) + aire. El que tenemos ahora es un horno sin ventilador, así que no tengo ni idea de si puede suponer una gran diferencia o no.

He visto algún modelo de horno con el ventilador en la parte izquierda del panel trasero en vez de en el centro, que es como lo tienen la mayoría. Es de imaginar que no supone un problema, o si no, no los harían así. De todas formas me gustaría conocer la experiencia de alguien que tenga un horno con el ventilador a la izquierda (o en otro lado que no sea el centro), si nota alguna diferencia en la cocción de las comidas, que se haga más por un lado que por otro...

Otra cosa que quería consultaros a las que tenéis hornos pirolíticos es qué modelos en concreto tienen la función pirólisis sin tener que quitar las rejillas laterales del horno. No digo ya las bandejas o la rejilla-parrilla, que tampoco importa tanto que no se puedan quedar dentro, pero sí me interesa especialmente saber en cuáles se pueden dejar esas rejillas dentro, porque, aunque son de quita y pon y están enganchadas en unos agujeros a presión, si es posible no tener que toquetearlas mejor. Y en los hornos en los que se pueden dejar las bandejas dentro se da por hecho que la rejilla lateral también, aunque no se especifique, no? Vamos, que no vas a quitar las rejillas laterales y entonces tener que poner la bandeja en el fondo del horno cuando haga la pirólisis, digo yo...

De los hornos que hemos mirado hay dos AEG (B-3781-5-M y B-5741-5-M) y un Fagor (6H-860A X) que nos interesan por las características y el precio:

- Los AEG son prácticamente iguales, comparando la información de la página de AEG y las instrucciones que me he bajado de los dos aparatos, porque la información que dan en la página, después de mirar las instrucciones veo que es menos completa en uno de ellos. La única diferencia es que en uno en la página de la marca pone que el material de las bandejas es "Clean Enamel", que también es el material del interior de estos hornos, y en el otro no se especifica el material. En las instrucciones de los dos no se especifica el material de las bandejas, o al menos yo no lo he visto. En cuanto a la limpieza por pirólisis dice que "es preciso retirar del horno todos los elementos amovibles, incluyendo las rejillas insertables del horno". Si las bandejas son del mismo material que el interior del horno no deberían poder dejarse dentro cuando haga la pirólisis? Claro que si las rejillas laterales no lo son y no pueden estar dentro estaríamos en que aunque se pudieran dejar las bandejas habría que ponerlas en el "suelo". Por cierto, las instrucciones pone que hay que limpiarlo después de cada uso con agua y detergente y secarlo y que para eliminar la suciedad rebelde se usa la pirólisis... Soléis hacerle a vuestros hornos pirolíticos esta limpieza "tradicional" tras cada uso o de cuando en cuando aparte de las veces que usáis la pirólisis? Y, por último, no tienen función de solera + aire. [Edito: para que no haya confusiones, en un mensaje más abajo me aclaran que sí lo tiene, es la función Pizza]

- El Fagor sí tiene la función solera +aire. Las bandejas son esmaltadas (por las explicaciones que nos dieron en una tienda creo recordar que nos dijeron que cuando son esmaltadas se pueden dejar dentro en la función pirólisis) y las guías interiores (no sé si son las rejillas en los laterales o unas guías telescópicas o a las dos cosas) también esmaltadas (si son las guías telescópicas se supone que las rejillas laterales también lo son o que, al menos, quizá se puedan quedar dentro). En las instrucciones pone que hay que "sacar todos los accesorios del horno, incluyendo los accesorios de cocina y guías telescópicas". No sé si esto supone que hay que sacar las rejillas laterales. Y las bandejas, aunque son esmaltadas, tampoco queda claro que se puedan dejar dentro, más bien parece que no, si están incluidas en lo de "accesorios del horno"... Así que al final va a ser que también hay que sacarlo todo, o casi todo, quizá las rejillas laterales no. Este modelo de Fagor es más caro que los de AEG y con cierta diferencia (el Fagor también trae de serie unas guías telescópicas "impulse" en un nivel para que la bandeja salga sola al abrir el horno).

Y, aunque ya está prácticamente decidido que el horno sea pirolítico, queda la cuestión del gasto. He leído que en realidad no supone un gran incremento, en algún sitio he leído que cuesta unos 0,50€ (hora y pico o dos horas), pero no sé de dónde habrá salido ese cálculo (no en todos dura igual, tarifa eléctrica?). Lo que sí nos explicaron en una de las tiendas a cuento precisamente de la idea que tiene la gente de que la pirólisis gasta mucha electricidad es que por lo visto el horno no tira de corriente eléctrica todo el tiempo. Que una vez que ha alcanzado los 500ºC se para y sólo vuelve a arrancar cuando detecta que la temperatura ha bajado, o sea, que es en momentos determinados, no la hora y pico o dos horas o tres que dura el proceso. Alguien sabe si esto es realmente así? En cualquier caso, a pesar de que no es algo que se haga todos los días, sino de cuando en cuando, habéis notado mucha diferencia en la factura de la luz?

Siento el rollo. Sé que le he dado demasiado carrete al tema, pero quería plantear todas las dudas que se me han ocurrido hasta ahora para que la mayor parte estén recogidas en un mensaje o al menos en el menor número de mensajes posible para que no se desperdigue mucho la información (que espero que así también le resulte más útil a otra gente que se esté planteando las mismas cuestiones). Y si conocéis otros hornos con características que se ajusten a estas que he mencionado más otras que podáis considerar interesantes bienvenidas serán las sugerencias. Os agradeceré un montón vuestra ayuda!!!

Un saludo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 21
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Nikita_007

    10

  • gloryxdays

    6

  • Yorkyra

    3

  • anitabierzo

    1

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Si te sirve de ayuda yo tengo un balay pirolitico, ya tiene unos añitos pero estoy encantada con él. El mío es de carro extraíble por lo que no tengo rejillas laterales. Las bandejas esmaltadas se pueden limpiar con la pirolisis lo único que no se puede es la que es tipo rejilla.
Yo no he notado subida en la factura y uso bastante el horno mi suegra se lo ha comprado hace unos meses y está muy contenta también las dos tenemos lo que era la antigua Tarifa nocturna de luz y aprovecho el horario reducido para poner la lavadora, el horno a limpiar y esas cosas.
Por otro lado si tu horno es antiguo seguro que el nuevo es más eficiente y gasta menos luz.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a Tod@s

Nikita_007

Intentaré explicarte algunas dudas que comentas.

1) Tener un horno con función pirólisis no significa que tengas que limpiar el horno cada dia. Cuanto más sucio esté, mas intensiva tendrá que ser esa limpieza pirolítica por lo que si deseas optimizar la cosa, conviene encontrar un punto de equilibrio.

La pirólisis simplemente es un proceso AUTOMATICO de limpieza que se basa en la cremación de la suciedad interior del horno generando este para ello una gran temperatura interior (aprox. 500ºC), por la que la grasa acumulada en su interior se calcina y se "despega" de ahí donde se depositó. Al acabar aparece un polvillo que resulta muy fácil de eliminar con una simple bayeta húmeda.

El buen uso de ese "método automático de limpieza" depende, como siempre, del "buen criterio" del usuario. Simplemente, haz lo mismo que harías con tu antiguo horno, límpialo 1 vez a la semana, 1 vez al mes, cada 3 meses o después de haber asado un Besugo que te lo a dejado todo "pringao"; a tu conveniencia.

Por supuesto que la pirólisis es una función que consume mucha energia, la que más consume de todas las que tiene un horno, pero solo de pensar lo que te ahorras en supuestos limpiadores en spray y lo asqueroso de su uso, creo que los KW/h se pagan muy a gusto.

En mi opinión es muchisimo mejor tener un horno pirolítico que uno que no lo sea, pero no todos los hornos pirolíticos son iguales. Los hay más avanzados que otros, con diferentes niveles de pirólisis (eso si que ahorra energia).

2) Lo que no soporta las altas temperaturas de la función pirólisis son las PIEZAS CROMADAS y los elementos con mecanismos, cojinetes, etc como p.e. las guias. Hay que retirarlas si no quieres que te "cambién de color", pierdan el brillo o se deterioren sin remedio. Todo lo que esté ESMALTADO puede dejarse dentro, sin mayor problema, pues soporta estas temperaturas sin inmutarse.

3) Como un horno es un recinto cerrado con un volumen fijo (aprox. 60L) y en el que están dispuestas una serie de resistencias (abajo, arriba, por detrás, etc) cada una con una capacidad calorifica fija (W) y se trata de calentarlo, el consumo de energia siempre será función directa de la temperatura interior. A mayor temperatura mayor consumo, en estas cosas las leyes físicas son bastante tozudas...

Si en condiciones normales, la temperatura max. del horno no alcanza los 300ºC, esos 500ºC de la pirólisis (200ºC adicionales) se alcanzan manteniendo las resistencias mucho más tiempo activas (consumiendo energia), por lo que mas bién, no se llegarán a apagar casi nunca, salvo que la pirólisis se realize por ciclos de limpieza y espera, algo que explicaría el tiempo que llegan a tardar estos AEG.

El cálculo del coste teórico máximo (en €) de la pirólisis, es muy sencillo, te lo pongo con valores reales y actuales.
P.e. un horno eléctrico pirolítico, tiene una Potencia Max. de 3,6KW (hay que mirar su ficha técnica o su placa de características en donde viene especificada). Asumimos que la Potencia Max. es justamente la que se utiliza durante el proceso de pirólisis del horno, dado que es la función que mas consume de todas.
Su consumo energético en una hora será como máximo de 3,6KW/h (el KW/h es lo que factura tu compañia eléctrica), si el precio actual del KW/h es 0,14€ para la Tarifa TUR, el consumo será 3,6KW/h x 0,14€ = 0,50€ a la hora, más fijos e impuestos. El valor real será ligeramente mas bajo, pero lo que nos interesa es hacernos una idea aproximada del coste. Para una pirólisis de 2h de duración, el coste será 2h x 0,50€/h = 1,00€.
Si hace ciclos de trabajo y esperas, no hay más remedio que usar un medidor de consumo.

4) Como te he comentado antes, hay hornos y hornos y eso de 3h de pirólisis es mucha pirólisis.
Por ejemplo, el que tengo yo tiene tres niveles de pirólisis que en tiempo corresponde a 1.25h, 1.50h y 2h respectivamente y con el primero de 1h y cuarto, vas que te matas.

Lo más importante, en mi opinión es buscar un buen producto de un buen fabricante, mirar el précio, saber que dentro de un mismo fabricante, normalmente hay un escalado del precio por prestaciones y mirar otros aspectos básicos como:

Ergonomia:

¿Que tipo de puerta me conviene más para trabajar con comodidad y sobre todo SEGURIDAD? Abatible, Apertura Lateral, de Carro, etc...
¿Los mandos, son ortopédicos o los ha diseñado alguien con cabeza?
La operativa de uso es sencilla o hay que estar mirando el p. manual contínuamente.
¿La luz interior sirve para algo o está de adorno? ¿Se puede apagar cuando no se necesita o vá a piñón?

Funciones:

Que sea lo más versatil posible y lo más electrónico posible, pues si cuenta con un control "muy fino" de la temperatura, si que se notará el ahorro energético en su uso ordinario, que es el que al fin y al cabo más consumirá.
Si es inteligente y programable, mejor que mejor.

Tamaño:

Limitándonos (por imperativo físico y económico) al ancho de 60cm, no todos los hornos aprovechan igual el volumen interior. Lo normal es que sean de unos 60L pero los hay de 65L; ese volumen extra se nota.


5) Mírate los BOSCH, SIEMENS o BALAY, son del mismo grupo y a veces incluso tienen casi el mismo producto cambiando bastante el precio. No hay nada fijo pero BOSCH suele ser el más aconsejable de los tres.
AEG y ELECTROLUX tambien son del mismo grupo y tienen productos parecidos.

En las páginas web de los fabricantes puedes encontrar mucha información e incluso los manuales en formato PDF.

6) Cuando sepas la marca y el modelo exacto que quieres, búscalo en los "buscadores de compras" de las tiendas virtuales. Si no te importa comprarlo en una web, te ahorraras una pasta.

La función por la que preguntas calor abajo + calor ventilador, en el mio se llama "Aire Caliente Intensivo/Escalon para Pizza" y por supuesto que es muy interesante tenerla pues recorta mucho los tiempos de horneado.

Yo por ejemplo, para hacer pizzas fetén, queria un horno con la función "Horno de leña" o también llamada "Calor Intensivo", que consiste en una resistencia extra en la solera, lo que le dá más potencia.
El modelo que la tenia era justo el siguiente del catálogo, con una diferencia de precio de unos 150€.
Tenia algunas cosas que no me gustaban nada, entre otras, el panel de mandos que era de esos sin botones (TOUCH CONTROL). Así que sopesando pros y contras me quedé con el que no la traia y me ahorré la pasta.
No me arrepiento en absoluto.


P.D.

¿Como es eso que el AEG B-5741-5-M no tiene calor abajo + calor ventilador?

Es la función "Nivel de Pizza", que en el mio, que también es alemán (BOSCH HBN7606), se llama "Aire Caliente Intensivo/Escalón para Pizza".
Lo mejor es fijarse en los iconos de las funciones que son bastante generales, en este caso es el ventilador con un circulo alrededor y una linea horizontal debajo.
Yo diría que eso del "nivel" del AEG o lo del "escalón" del BOSCH deben ser cagadas que se han colado en la traducción.

Por lo que he podido leer del manual, el AEG B-5741-5-M está muy bién, su potencia máxima es de 3,5KW y las funciones son casi identicas al mio, que además tiene programas de horneado automáticos (algo no demasiado necesario).

Quizás los ciclos de pirólisis son un poco excesivos 2:15h ó 3:15h, aunque es evidente que no estará todo el tiempo "tirando" de resistencias, tendrá unos periodos de espera o algo parecido y el consumo será equivalente a cualquier otro horno pirolítico.

Aquí tienes unos site con el mejor precio que he encontrado, el más barato a unos 415€ todo incluido:

http://www.acuista.com/x/915961-aeg-b57415m/
http://www.lacasadelelectrodomestico.com/FichaArticulo~x~HORNO-AEG-B57415M~IDArticulo~3688.html

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, he leido tus explicaciones y me han parecido muy buenas y ante todo esto; cual es el que tu aconsejas? porque yo ando igual, buscando horno pero hay tanta variedad que la verdas ,cual elijo? asi que por favor; dime la marca para lanzarme a por el,un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola!yo tambien tengo un balay y te digo igual,a mi me ha salido bueno,lo de la pirolisis el mejor invento,el mio tb es con carro extraible.yo fagor no t lo recomiendo a mi el lavavajillas me hs salido malisimo,4 años y ya no le funcionan 2 programas el plastico donde esta el programador se me ha rajado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias por vuestras respuestas!

Y, sobre todo, gloryxdays, muchas gracias por tus detalladas explicaciones, me han aclarado muchas cosas! Y por las molestias que te has tomado buscando información sobre los modelos que he mencionado y los precios.

Lo de la limpieza “a mano” lo comenté porque lo ponía en algunas de las instrucciones de los hornos. Queda claro, por la experiencia de las que lo lleváis usando ya tiempo, que la pirólisis puede ahorrar muchos fregoteos y esa es la razón por la que ya teníamos decidido que fuera pirolítico.

Con lo de que no sabía de dónde salía el cálculo de los 0,50 no me refería a la operación matemática. En realidad estaba pensando en qué cantidades habrían manejado para hacerlo, ya que son variables, y, por tanto, si reflejaba una aproximación, una media o el coste máximo. De todas formas no intenté hacer el cálculo por mi cuenta. Te agradezco que lo hayas hecho, gloryxdays, lo has explicado meridianamente. ;)
Así que al final resulta que los AEG sí tienen solera + aire. En muchas de las funciones ya sólo por el nombre se sabe dónde está la fuente de calor. No me había fijado mucho en los iconos. Y como resulta que la de solera + aire corresponde a la función “Pizza” con la descripción“Para hornear en un nivel platos que necesitan un dorado más intenso y una base crujiente” pues (añadiendo, además, mi falta de experiencia con este tipo de hornos) a “simple vista” no parecía que la tuviera… Como bien dices los iconos son los que mejor indican estos detalles. Lo del aire veo que en realidad sólo se indica de palabra en el nombre de una de ellas, la de "Grill + aire caliente". Pero puede que en este caso lo especifique porque quizá no cuenta sólo con el calor del grill, es posible que también tenga una resistencia en la parte de atrás, y por eso no baste un icono de ventilador, aunque sea diferente al de las otras funciones con aire. En un gráfico de una revista donde mostraban las partes de los hornos con aire había una resistencia alrededor del ventilador (no sé si será el caso de estos AEG), que supongo que no estará a la vista y puede que no la lleven todos los hornos con ventilador.

Aunque ya les hemos echado el ojo a esos modelos de los que os he hablado todavía estamos por decidirnos, así que aún no descartamos otros modelos o marcas. No he conseguido encontrar información del Bosch HBN7606, al menos no en castellano. En cuanto a los Balay no he visto muchos modelos en los sitios a los que he ido por ahora, pero tengo en cuenta las buenas referencias.

Gracias mil por vuestra ayuda!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s

Nikita_007:

Me alegro que te haya servido de ayuda y sobre todo, aclarado "conceptos".

La referencia que te puse, BOSCH HBN7606 es la genérica correspondiente al mio, que ya tiene más de 2 años.
Creo que BOSCH actualizó y reestructuró toda su gama el año pasado o quizás antes.
El modelo actual "equivalente" con puerta abatible es el HBA76S651E.

http://www.bosch-home.es/nuestros-productos/hornos/hornos/HBA76S651E.html?source=browse

El cálculo del coste de la pirólisis no deberia ser un problema (ahora, p.e. los de AEG lo han complicado con sus ciclos de trabajo) pues asumimos que, para alcanzar los 500ºC, el horno tendrá que activar todo "lo que lleva dentro" y por tanto gastará en ese momento su Potencia Max. que multiplicada por el tiempo empleado nos dará los KW/h consumidos.

El ventilador siempre tiene asocida una resistencia, pero no siempre se activan simultaneamente, es decir hay funciones que solo activan el ventidor para "mover" el aire. En ese caso, en el icono solo se muestra el ventilador. Cuando en el icono está el ventilador con un círculo alrededor se activan los dos a la vez.

La función Pizza auténtica "Horno de Leña" es la que yo buscaba como prioritar¡a y al final escogí el modelo "anterior" que no la llevaba. Requiere que el horno incorpore una resistencia de solera adicional y por eso solo la tienen los hornos de gama más alta y más caros.
Esa otra función del "Escalón para Pizza" o "Nivel de Pizza", es una función "barata" que activa dos cosas a la vez y solo requiere reprogramar el microcontrolador, por lo que no les cuesta nada incorporarla.

Sobre preferencias de marcas, yo evidentemente tengo las mias pero, cada cual, que elija la que más le guste.

Simplemente un comentario: Si te compras un horno de una marca alemana cerciórate que el modelo que escojas sea "MADE IN GERMANY" pata negra pués, como hoy en dia todo está organizado en grupos empresariales, se dán auténticas sorpresas...

Saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias otra vez gloryxdays!

Cuando empezamos a buscar Bosch era una de las primeras marcas que llevábamos en mente, pero donde fuimos no tenían muchos Bosch y no eran pirolíticos así que de momento nos apuntamos como posibilidades los AEG (que nos ha dado buen resultado en otros aparatos) y el Fagor porque por características y precios parecían interesantes. Hemos ido a mirar a algún sitio más. No he visto tu modelo de Bosch. He buscado información y he bajado las instrucciones y me parece muy interesante, no sólo por ser la marca que es, sino también por las características (algunas de las que he mencionado que nos interesan y por añadidura dos guías extraíbles de serie). Además tiene algo que no he visto en la mayoría, una pantalla grande donde se muestra con claridad (parece que más que otros muchos) la información del uso del horno y un panel de mandos bastante completo. Como a casi todos, hay que quitar prácticamente todo para hacer la limpieza pirolítica, aunque tiene un accesorio para hacerla con una bandeja dentro tras retirar las rejillas laterales. Con esto del accesorio especial ya se ve que no se puede dar por hecho que las rejillas laterales también son aptas aunque tenga una bandeja que sí lo sea.

A otro sitio al que hemos ido (y donde en exposición no tenían ningún Bosch que cumpliera con los requisitos mínimos) hay un modelo de Siemens (HB74AR520E) a buen precio con unas características muy parecidas al Bosch HBA76S651E. Se nota que son marcas hermanas. He bajado las instrucciones de los dos y se parecen mucho, de hecho tienen párrafos prácticamente idénticos. Aunque el Siemens no tiene un cuadro de mandos y una pantalla como el Bosch. La configuración de los ajustes básicos es más amplia en este último, por sacarles otra diferencia, 12 en el Bosch, 6 en el Siemens. En el Bosch puedes configurar si la luz está encendida todo el tiempo o no por defecto (en el Siemens aparece en el mando de funciones como una más), o el tiempo que ha de funcionar el ventilador tras el uso para enfriar el horno. Lo que tienen estos hornos es un detalle que no le gusta a una de las personas que van a tomar la decisión de compra. La parte interior de la puerta tiene muchos “ranuras” y “recovecos”, donde parece que se puede acumular suciedad. Pero la pirólisis también solucionará esto, no? Los AEG tienen el interior de la puerta muy “liso” en comparación, y los cristales se pueden desmontar para limpiarlos con mucha más facilidad.

Lo de que es mejor que esté fabricado en Alemania me recuerda que nos dijeron que lo de que el ventilador esté colocado en un lado o en el centro dependía de dónde se hubiera fabricado. Creo que lo vimos en los Electrolux (hermana de AEG) y, si no recuerdo mal, aún siendo la misma marca, si era hecho en Alemania el ventilador estaba en el centro y si estaba a un lado lo habían fabricado en Italia. Esto sería una señal clara de dónde se ha hecho. La cuestión es, ¿cómo me puedo asegurar de que el que me traigan sea hecho en Alemania? Porque podré pedirlo expresamente, pero habrá que ver si a la hora de la verdad me hacen caso.

Por cierto, si el icono del ventilador con un círculo alrededor indica que el ventilador funciona con la resistencia que tiene asociada entonces la función Grill + aire caliente del AEG no debe de tener esa resistencia funcionando en este caso. Bueno, tampoco es un detalle crucial. Otro detalle, que tampoco es de los más importantes, pero sí me interesa, es el de la luz. En algunos hornos parece ser que está encendida todo el tiempo de cocción. En otros he visto que se apaga al pasar los 60ºC, aunque supongo que en algunos casos se podrá encender de manera independiente si se necesita. En algunos hornos indican que se puede encender para la limpieza... Resulta útil que se pueda encender y apagar durante el uso, y por lo que se ve no se puede hacer en todos.

Esto es todo por ahora. Seguimos dándole vueltas, pero no queremos tardar mucho para ver si aún pillamos el Plan Renove!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sigo con interes este post ........ se nos a mueto el horno y necesito coprar uno aunque de momento me las apaño con un pequeño de los que no necesitan instalación.......

Vuestras explicaciones me estan ayudando y desde aquí os doy las gracias.

Por cietto........ los hornos entran en el plan Renove? :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, mendia, descuentan 85€ por cambiar (entregar) tu horno por uno nuevo de clase A. Es hasta el 30 de diciembre de 2011 o hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles. Cada Comunidad Autónoma tiene su propio presupuesto y en algunas parece que ya se ha acabado. En esta página se puede ver dónde está todavía en marcha y dónde no (suponiendo que esté actualizado): http://www.bosch-home.es/desc%C3%BAbrelo-y-beneficiate.html. Espero que todavía puedas aprovecharlo y que encuentres pronto un horno que se ajuste a lo que buscas!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...