Jump to content

pasta fresca con salsa de tomate al basilico

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Baldo, la albahaca seca, al contario que otras hierbas, no tiene NADA que ver con la fresca, pierde todo el sabor/olor, color y todos los -or que quieras poner detras. Quizas si la encuentras liofilizada de mejores resultados.

Mi consejo: tira toda la que tengas seca (tendras mas espacio en la despensa para algo util), compra una maceta o dos, deshojala y tritura las hojas con aceite, lo justo para que se mueva en la batidora/picadora. Haces paquetitos de cucharadas del resultado con plastico de cocina y lo congelas. Aguanta bastante, incluso el color. Yo lo hago con el pesto y me he llegado a comer uno con casi un año en el congelador bastante aceptable despues de ese tiempo.

Si tienes un buen mortero y paciencia te recomiendo hacerlo a mano, no se por que, pero sabe mejor, mas intenso que triturado en maquina. Supongo que al machacar se libera mas clorofila y demas.

Seixido, el tema de los bichos es una lata. En mi caso suelen ser las orugas y saltamontes las que acaban con todo, a veces vuelvo de un fin de semana fuera y me encuentro con todo arrasado. Y, claro, como las comemos, no quiero echarles ningun veneno.

Saludos,

Cocoman


Hola,¿sabes si es cierto que el vinagre de manzana diluido con agua sirve de insecticida para los bichitos? es que lo lei en un foro y para las plantas comestibles seria ideal :guapa:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 31
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Simpa

    14

  • Cocoman

    7

  • Xena ( Sena)

    2

  • baldo31

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


pues mi abuela siempre hacía pesto para la pasta, ponía albahaca fresca con ajo y aceite, sal a gusto y machacaba en un mortero como dice Cocoman...hay que acostumbrarse al sabor, que es fuerte, cuando lo conoces o te gusta o no, la pasta con manteca y pesto para mí es muy rica y también mezclando dos salsas: salsa de tomate y pesto.....bien italiano.

Simpatiaa...cada vez se me antoja más tu maquinita, que placer comer pasta casera con "gujerito"

y aprovecho tu post ya que me gustaría saber si alguien sabe si se puede plantar en macetas hierbas comestibles, ubicadas dentro de la cocina, al lado de la ventana, donde hay mucha luz pero poco sol.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola.

Lo del vinagre (supongo que a los bichos les daria igual el tipo de vinagre) me suena que lo lei por ahi para los pulgones, una vez que tenia la dama de noche llenita (al final acabe podandola al cabo de unos años de aguantar pulgones y las hormigas que estos atraen).

Para otras plagas no lo se. Si es una maceta, las orugas se pueden quitar con la mano a diario, no cuesta tanto, que suelen ser las mas habituales.

Saludos,

Cocoman


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues mi abuela siempre hacía pesto para la pasta, ponía albahaca fresca con ajo y aceite, sal a gusto y machacaba en un mortero como dice Cocoman...hay que acostumbrarse al sabor, que es fuerte, cuando lo conoces o te gusta o no, la pasta con manteca y pesto para mí es muy rica y también mezclando dos salsas: salsa de tomate y pesto.....bien italiano.

Simpatiaa...cada vez se me antoja más tu maquinita, que placer comer pasta casera con "gujerito"

y aprovecho tu post ya que me gustaría saber si alguien sabe si se puede plantar en macetas hierbas comestibles, ubicadas dentro de la cocina, al lado de la ventana, donde hay mucha luz pero poco sol.
:beso:


gracias guapa,pues tu pregunta tambien me interesa a mi,a ver si te contestan :guapa:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Flondrucha,

Si las quieres obtener a partir de semillas te va a costar bastante trabajo si no les da un poco de sol al menos un rato, aunque puesdes hacerte un semillero y luego trasplantar cuando estan mas creciditas.

Para las macetas ya precultivadas si que las puedes tener en la cocina si tienen bastante luz y las mantienes regadas pero sin empapar demasiado la tierra, que drene el agua pero que nunca falte. Algunas se dan mejor que otras, que necesitan calle.

Suele ser conveniente trasplantarlas a una maceta de barro un poco mayor

Las vas girando media vuelta de vez en cuando y no dejes que suban demasiado ni que echen flores o estas maduren del todo (excepto si las quieres para comer, condimentar o decorar, las de cebollino son una locura), coge hojas o ramitas de vez en cuando aunque no lo necesites, sobre todo las que veas mas feas o viejas.

Tambien esta la opcion de sacarlas de paseo de vez en cuando, con cuidado, ya que si no les da el sol habitualmente se pueden achicharrar facilmente.

Animate con un par de ellas, seguro que no te arrepientes. La albahaca es bastante agradecida, y la menta. La hierbabuena, el perejil y el tomillo son mas montunos y les gusta mas la calle, pero pueden pasar un buen tiempo dentro.

Saludos,

Cocoman


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo tambien tengo cebollino y me viene muy bien,tambien tengo perejil,menta,hierbabuena,romero,albahaca y tomillo,y ahora voy a experimentar con la planta esa que da esponjas vegetales que yo en mi vida las habia visto,ya tengo las semillas y todo,el otro dia fui a la casa de una señora que las tenia y las usaba para la ducha y para fregar los platos dice que no raya asi que para las cubetas de las ollas va genial :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Simpatiaa,

¿Te refieres a la lufa? No sabia que se podia cultivar en plan casero. En un huerto si porque las he visto, no recuerdo donde. Son trepadoras.

Lo que no se si trae cuenta criarlas y luego ponerse a limpiarlas y secarlas y todo el rollo. Ya contaras la experiencia.

Saludos,

Cocoman


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...