Jump to content

Las marcas españolas de leche entera a examen

Puntuar este tema:


Maryam_

Recommended Posts

  • Respuestas 43
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maryam_

    17

  • Haiku

    2

  • jhon_lock

    2

  • s-o-n-i-a

    2

Top Foreros En Este Tema


Leche fresca y ecológica, alternativa a la uperisada


A la convencional se le alteran las proteínas y se le destruyen vitaminas. En los últimos años no han dejado de aumentar las sospechas sobre la leche de vaca. Se la acusa de provocar alergias, intolerancias, problemas cardiovasculares, mucosidad e incluso cáncer de pecho. Pero, ¿y si no es la leche natural sino el producto que nos venden como leche el causante de los problemas?

Por Manuel Núñez y Claudina Navarro


A la leche se le añaden productos conservantes. Se esteriliza mediante uperisación: se calienta hasta 140º C durante tres segundos. De este modo, desaparece todo rastro de vida, incluidas las bacterias inocuas, y también se inactivan enzimas que ayudarían a digerir la leche, se alteran las proteínas y se destruyen vitaminas. Además, se elimina la grasa o se homogeiniza, es decir, se reduce el tamaño de las partículas para que no se formen grumos antiestéticos. Sin embargo, las micropartículas de grasa rodean las proteínas y traspasan las paredes del intestino sin ser digeridas, cosa que favorece la aparición de reacciones alérgicas e inflamatorias.

El resultado es un líquido blanco que puede permanecer cinco meses en las estanterías pero cuyo sabor, color, textura, contenido nutritivo y propiedades no son las de la leche natural. Por si fuera poco, el producto también puede estar contaminado con plaguicidas, metales pesados, dioxinas, hormonas, antibióticos y otros medicamentos con los que entró en contacto el animal.

Pero existen las leches alternativas. Es posible incluso consumir leche que mana directamente de la vaca.



Especialidad tradicional



Las empresas y las autoridades sanitarias nos han hecho creer que la esterilización es necesaria e incluso obligatoria para garantizar la salubridad del alimento. Existe, sin embargo, una norma europea que ampara la producción de leche cruda de vaca para el consumo, bajo la denominación “leche certificada de granja cruda”, que es una Especialidad Tradicional Garantizada. La norma europea describe el método de elaboración y los requisitos sanitarios. Entre ellos figuran que la leche debe ser sometida a controles biológicos, filtración, refrigeración y envasado en la propia granja. Nada más, sin calentamientos ni homogeneizaciones. El problema es que para consumir esta leche es necesario desplazarse hasta el sur de Francia, donde se encuentra la granja más cercana que vende leche cruda a particulares. En Europa sólo hay otros dos productores, uno en Austria y otro en Alemania. En Estados Unidos es un alimento mucho más frecuente: existen decenas, sino centenares, de granjas en las que se puede encontrar. En España, hasta que aparezca un pionero, sólo se produce leche cruda para la fabricación posterior de quesos, yogures y otros productos lácteos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jejeje, gazpacho no sé. Si me entero de algo te aviso ;)

Para las catalanas:

Leche fresca a granel en máquina expendedora

leche_fresca_maquina_500.jpg


Leo esta mañana en la prensa que la cooperativa lechera de Campllong, en Girona, ha instalado hoy mismo en el mercado de Salt (Girona) la primera máquina expendedora de leche fresca a granel de Cataluña.

Después de las iniciativas que ya se han llevado a cabo en otros países de Europa como Francia o Italia, donde se comercializa leche en crudo en máquinas expendedoras desde hace más de dos años; y detrás de la experiencia de algunas explotaciones lecheras en Navarra, ahora ya se puede comprar leche fresca en Girona, eso sí pasteurizada, las 24 horas del día a través de dicho invento.

La máquina, que ha costado unos 28.000 euros, cuenta con un depósito de una capacidad para 320 litros de leche que se renueva cada día, siendo convenientemente pasteurizada antes y conservada en la máquina a una temperatura de cuatro grados centígrados.

Con esta iniciativa, los ganaderos de Campllong pretenden acercar a los consumidores leche de vaca de calidad, directa de sus granjas, para ofrecer un producto más fresco a sus clientes las 24 horas del día, y de paso evitar los costes de intermediarios en la distribución.

¿Lo lograrán?

De momento la leche cuesta en torno al euro por litro, precio que no me parece excesivo si el producto es fresco y de calidad.

¡Tendremos que probarla!


http://www.lletllet.com/fontdellet.html


Aquí los puntos de venta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En el País Vasco:

Leche fresquita en el mercado de Otxarkoaga

Posted on 26 noviembre 2009 by erlantx
Los mercados municipales de Bilbao, entre ellos el de Otxarkoaga, contarán con máquinas expendedoras que ofrecerán un litro a un euro.

leche_fresca_maquina_500-267x198-custom.jpg



Los mercados municipales de Bilbao instalarán progresivamente máquinas expendedoras de leche fresca proporcionada por los productores de Bizkaia Esnea.

La instalación de máquinas se inició el pasado 17 de noviembre en el mercado de Deusto. Posteriormente y de forma sucesiva se irán instalando otras máquinas en los Mercados de Otxarkoaga, Abando, San Ignacio y La Ribera.

Se trata de una máquina que distribuye la leche ordeñada por la mañana y posteriormente pasteurizada y refrigerada a una temperatura controlada inferior a 4ºC. El colectivo Bizkaia Esnea está formado por 56 caseríos de Karrantza que producen de media 1.000 litros de leche diarios. Todos ellos poseen la Certificación Europea ‘Q’ de Calidad.

Con un envase reutilizable que cuesta 40 céntimos podrán llevarse a casa un litro a un euro, aunque también cabe la posibilidad de llevarse menos cantidad a partir de 10 céntimos. Mediante un innovador sistema de distribución, se podrá disfrutar de este preciado alimento, sin intermediarios, ni agresivos procesos térmicos.

http://www.bizkaiaesnea.com/las-maquinas.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para las madrileñas:

Directo del productor

12 enero, 2010 | Aurora

Una de las cosas que pronto aprendes cuando tienes hijos es a comer bien. Al principio es más por ellos que por ti. Tienes que dar ejemplo y compartir una dieta variada: 2 veces a la semana legumbres, merendar fruta, mejor los bocadillos de jamón y queso que la bollería industrial… Y así, poco a poco, vas interesándote por algo que quizás, antes de que ellos estuvieran, no tenía mucha importancia: ¿de dónde vienen las cosas que comemos?.


mivaca1.jpg



Empiezas a fijarte en los ingredientes, lees las etiquetas para evitar en lo posible los E-trescientos o los acabados en ante (colorante, antioxidante, conservante…). Incorporas todo esto de forma natural a tu vida y un día, de pronto, mientras viajas en coche, paras en una gasolinera y te llevas la sorpresa del siglo al ver ¡un dispensador de leche fresca!.


En plena N-1, la que va de Madrid a Burgos, junto al dispensador de hielo y al de las películas de vídeo 24h, una original iniciativa de mivaca.es: leche fresca sin intermediarios, directa del productor al consumidor.


He contactado con ellos y me cuentan que son ganaderos de bovino de leche, con granja en Guadalix de la Sierra (Madrid). Ante la situación tan mala por la que pasa el sector ganadero han decidido:

“vender la leche de nuestras vacas directamente al consumidor, por eso hemos comprado estas máquinas que usted vio en la gasolinera. La leche recién ordeñada se pasteuriza (a 72 ºC) y se mete en unos depósitos con una capacidad de 300 litros, posteriormente éstos se transportan hasta la máquina expendedora e introducen en ella. Estas máquinas mantienen la leche refrigerada y cumplen con la legislación sanitaria.”

En el pasado año han aparecido en los medios las protestas de los productores de leche de varios países de la UE. En su protesta los ganaderos pedían que se les pagara como mínimo a 34 céntimos el litro de leche… ¿recuerdas a cuánto está en el supermercado?.


Lo interesante de mivaca.es es que se suma a una lista de iniciativas similares donde los productores se saltan los intermediarios habituales, utilizando en muchos casos internet como canal de distribución. Estas son algunas de las muchas webs de productores -de frutas y verduras en su mayoría- que he encontrado en la red y que se dirigen al consumidor directamente:


Si conoces alguna más merece la pena ir ampliando esta lista.


Por otro lado se consolidan las cooperativas de consumidores de productos ecobiológicos o las de comercio justo; cuentan cada vez con más seguidores dispuestos a pagar un precio justo por la misma calidad y beneficiando a quien lo produce.




Ademas de en Madrid, también tienen en Guadalajara. Aquí las máquinas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo siempre compro hacendado' date=' que esta entre las buenas, el vecino del campo de mis padre svende leche fresca, pero nunca me e atrevido a probarla, y mi madre tiene una cabra y toma leche de su cabrita. pero la de cabra no me gusta.[/quote']
Por qué no te atreves a probarla?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para las navarras:

Leche fresca de máquina

Se instala en la plaza de Elizondo, en el Baztan, la primera máquina que expende leche de caserío pasteurizada, a 1 euro el litro

14.08.08 -
ALICIA DEL CASTILLO

1244468.jpg
Una mujer compra un litro de leche en la nueva máquina de Elizondo./ DEL CASTILLO


Una máquina que expende leche de vaca. Ésa es la sorpresa que se han encontrado muchas personas en la plaza del mercado de Elizondo, donde en lugar de toparse con un vending de refrescos o aperitivos, han visto una máquina con la indicación italiana Fiordilatte que ofrecía leche de vaca pasteurizada.

Pero no es una empresa italiana la que promueve esta iniciativa sino una idea de la explotación ganadera Jauregia de Aniz, de la familia Azkarate.

Dicha familia se planteó transformar parte de su producción de leche de vaca hace años, y en 2004 comenzaron a comercializar quesos y yogures. Hace aproximadamente un año, en un viaje que realizaron a Italia para conocer casas rurales y agroturismo vieron estas máquinas. «Funcionan desde hace años en Italia y Suiza y nos pareció una buena idea para completar nuestra oferta con el excedente de leche de teníamos», comentaba ayer Mikel Azkarate.

Para poner en marcha la iniciativa han precisado meses de papeleo, porque no existe ninguna otra máquina en todo el Estado y se generaban muchas dudas...

«La idea ha sido acogida muy bien. A la gente le ha gustado mucho porque hay personas mayores que añoran aquel sabor de la leche de siempre; no les gusta la leche en caja. Y los matrimonios jóvenes desean que sus hijos la tomen de calidad».

La máquina contiene 300 litros. «Es leche de vacas de nuestro caserío que ha sido pasteurizada y luego mantenida a cuatro grados. La reponemos cada dos días. La garantía sanitaria es total, la leche sale fresquita, a cuatro grados. Tanto que algunos se la tomaban en el momento como si fuera un refresco», comentaba Mikel.

El funcionamiento es sencillo. Lo ideal es que cada uno lleve su propio recipiente, pero en caso contrario, por 50 céntimos, se puede obtener uno de un litro de plástico o cristal que sirve para otras ocasiones. A continuación se inserta un euro (precio para un litro de leche) y se coloca la botella, algo inclinada para que no se produzca espuma. Al pulsar un botón, la leche comienza a salir.

Ante la atenta mirada de los vecinos, ayer mostraban el funcionamiento y muchos se animaban a adquirir un litro. La máquina expendedora es italiana pero se han colocado las instrucciones en castellano y euskera.

«En principio pensamos que puede tener éxito, ya que en Baztan, como en otras muchas localidades, hasta hace no muchos años se acudía a los caseríos a comprar la leche con las pitxerras. Ésta es otra manera, pero el producto es el mismo: leche de caserío, aunque pasteurizada».

«La inversión ha sido importante, porque hemos tenido que montar otra pasteurizadora además de la que teníamos para hacer los quesos. Pero esperamos que la cosa funcione. Si es así, nos plantearíamos montar otras másquinas en distintas localicades. Ya veremos cómo resulta».


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En Cantabria también hay:

Los ganaderos venderán la leche fresca en máquinas expendedoras



Laredo será la primera localidad cántabra en estrenar la caseta que ofrece a los consumidores el producto pasteurizado a un euro el litro



DONATA BUSTAMANTE
| SANTANDER





753285--253x168.jpgDe izda. a dcha. Vidal, Gutiérrez, Canales, G. Amaliach y Álvarez, responsables de Mosaga. /
DANIEL PEDRIZA






Los ganaderos cántabros van a vender leche pasteurizada directamente en maquinas expendedoras. El consumidor pagará a un euro el litro y los productores ganarán más porque no habrá intermediarios. Laredo será la primera localidad cántabra dónde se materializará el proyecto que ayer fue presentado públicamente por la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Moraga-Rio Miera-Valle Aras, Nieves Gutiérrez y por el técnico de esa entidad, Javier Vidal.


La iniciativa, explicó la presidenta de Mosaga, se basa en la comercialización directa de una leche de gran calidad. Para ello se controla la producción en granja, la recogida, el reparto y la distribución. Esa leche recupera el sabor tradicional en una apuesta por la mejora de la competitividad en el sector.




Casetas


Es el resultado de los proyectos Synapsis I y II, desarrollados por la cooperativa, que aporta más de un 50% del coste total de los 400.000 euros y que cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria.


El plan prevé quince casetas que se instalarán en calles, plazas y mercados de toda la región. Los responsables de la Cooperativa Mosaga esperan contar con cinco puntos a finales de año, y completar las diez restantes en 2010 y aspiran a producir tres millones de litros de leche que se añadirían a lo que ya produce esta sociedad que se fundó en 1977 y tiene su sede social en el pueblo de El Bosque, próximo a Solares. Actualmente la integran 650 socios y unas 400 explotaciones que con la puesta en marcha de este proyecto mejorarán sus posibilidades de crecimiento.




Pausterización


El técnico de Mosaga, Javier Vidal, resaltó que la pretensión de la cooperativa es retroceder en el tiempo para conseguir una leche de alta calidad y excelencia. Y así como en los procesos de UYH se homogeneizan las partículas de la leche, el método de pasteurización que consiste en el calentamiento del producto elimina los agentes perjudiciales pero mantiene las propiedades que garantizan su calidad en el plazo de cinco días.




Otros canales


El proyecto contempla también otros canales comerciales y así tiene en su horizonte próximo distribuir la leche pausterizada a la hostelería, centros de gran consumo y grandes superficies e incluso abrir la cooperativa a otros socios. Hasta ahora vendía toda su producción láctea a Frixia (Pascual) y a la Quesería Entrepinares, de Burgos.


La primera máquina expendora de leche en el mercado de Salt (Girona) vendió en una semana el doble de leche de lo que sus propietarios calculaban. En una semana expendió cerca de 4.200 litros, en parte por la novedad y la curiosidad que despierta entre los consumidores..


La iniciativa de instalar máquinas de venta de leche directa se va extendiendo por España. Existe también en Navarra.


Las máquinas irán ubicadas en unas casetas en las que incluso el consumidor podrá hablar con el ganadero y, desde luego, conocer qué granja es la que produce la leche que bebe.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Elche ya tiene dos dispensadoras de leche fresca gracias a Ganados Miralles

absolutelche.dispensadoraleche-e1291591201926.jpg



Durante este fin de semana ha comenzado a funcionar la segunda máquina expendedora de leche fresca en Elche. Se trata de una iniciativa de Ganados Miralles (empresa de los hermanos Ramón y Juan Antonio Miralles) que ya colocaron en mayo la primera máquina expendedora en la Plaza de Madrid y que ahora inauguran la segunda en el barrio de Altabix, en la esquina de las calles Orihuela y Avenida de Alicante.

Un total de 350 litros de leche pueden ser almacenados en cada expendedora. La leche llega de manera directa del ganadero al consumidor, previa pasteurización de la misma a 74 grados, con una reposición diaria de la leche que siempre está totalmente fresca.

El expendedor de la Plaza de Madrid tiene un consumo medio de 200 litros diarios, habiéndose vendido más de 30.000 litros desde que comenzó a funcionar esta primera expendedora. El éxito es total y muy bien valorado por parte de Ganados Miralles.

La ubicación de este segundo punto de expendería de leche fresca tiene una situación propicia para que los vecinos de Elche usen el mismo. Está junto al establecimiento de 24 horas y por la zona se mueven muchos transeúntes y está muy cerca de la Ciudad Deportiva.

La botella para la leche la podremos llevar nosotros o se puede comprar en el propio establecimiento, para un consumo directo o conservación en el frigorífico.

http://www.lavaqueriadelcampdelx.com/?page_id=49


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...